PATAGONIA LEE: SE REALIZÓ EL 1º ENCUENTRO PATAGÓNICO DEL PLAN DE LECTURA

Se realizó el primer encuentro de referentes jurisdiccionales de los planes de lectura de la Patagonia denominado “Patagonia Lee”, el cual tuvo como anfitriona a la provincia de Neuquén, con la finalidad de realizar un cierre de este 2020 en forma conjunta a través de la literatura y dirigido especialmente a docentes, bibliotecarias y bibliotecarios, además del público en general.

Ushuaia09/12/2020ShelknamsurShelknamsur
81ace348-e022-4437-bf30-5cfc7610299d
Copiar Código AMP

En el encuentro que se llevó a cabo de manera virtual estuvieron presentes las autoridades de provinciales de la región patagónica tales como la ministra de Educación y presidenta del consejo provincial de educación de Neuquén, Cristina Storioni, la ministra de Educación de Chubut Florencia Peralta, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Analía Cubino, la directora general de educación de Río Negro, Lucía Barbagallo y la presidenta del consejo provincial de educación de Santa Cruz, Lic. María Cecilia Velázquez.

En la apertura expusieron  las y los referentes de los Planes de Lectura de las provincias patagónicas. De Tierra del Fuego AeIAS, Alicia Olguín,  de Río Negro Iris Alejandra Giménez, de Santa Cruz Marta Pereyra, de Chubut Verónica Raggio y de Neuquén Iván Ramiro Nicola.

El eje central del encuentro estuvo dirigido a la lectura por parte de las escritoras y los escritores patagónicos, quienes más tarde compartieron un conversatorio en torno a la identidad patagónica en cuanto a la literatura.  En representación de Río Grande, participó el escritor Federico Rodríguez, por Río Negro Fabiola Soria, de Chubut Ariel William, de Santa Cruz Cecilia Maldini y de Neuquén María Martha Paz.

Al final del encuentro, y con la finalidad de contar con un sello para seguir circulando la palabra a través de la literatura, se invitó a los presentes a conformar un Anagrama, que en los próximos días, será publicado en la página del Plan de Lectura de cada provincia: http://formaciondigital.tdf.gob.ar/plan-de-lectura/

La referente provincial del Plan de Lectura Alicia Olguín destacó que “la circulación de la palabra apunta a constituirnos como región a través de la literatura, las identidades, la cultura, la dimensión y alcance de nuestra soberanía y territorio, entre otros propósitos fundamentales”.

También acompañaron las autoridades nacionales tales como la subsecretaria de educación social y cultural del Ministerio de Educación  de la Nación, Laura Sirotzky, la coordinadora de Plan Nacional de lecturas Natalia Porta López, el director de la Biblioteca Nacional del Maestro, Fernando López y equipos de especialistas que participaron de la Comisión Asesora Nacional (CAN) para la recomendación de libros que Nación distribuirá en las escuelas de todo el país.

Para los interesados, el conversatorio se encuentra disponible en el siguiente link https://youtu.be/fsUeMWKtjF4

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.