Afianzamos la cooperación con el PNUD para fortalecer el programa Potenciar Trabajo

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y el director regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Luis Felipe López Calva, mantuvieron un primer encuentro formal vía plataforma digital. Durante la reunión, intercambiaron opiniones sobre las principales políticas sociales, productivas y de ingreso en Argentina, haciendo énfasis en la implementación de iniciativas para la recuperación socioeconómica post pandemia.

Nacionales03/12/2020ShelknamsurShelknamsur
thumbnail (6)
Copiar Código AMP

Ambos funcionarios expresaron su agradecimiento por la confianza y la continuidad del trabajo entre los organismos, destacando la cooperación con el PNUD, por su estrecha colaboración a través de los proyectos de implementación nacional y de las actividades de asistencia técnica directa.

El ministro Daniel Arroyo sostuvo que “la agenda que tenemos con el PNUD pasa por el eje socio-productivo a través del refuerzo de las unidades de gestión en cinco sectores productivos. También en diseñar planes, armar cadenas productivas y sentar en la misma mesa al sector público y privado, promoviendo la orientación a la inversión de impacto”.

El titular de Desarrollo Social explicó: “Si la primera etapa fue de contención ante la pandemia, la agenda de ahora en adelante es priorizar lo tiene que ver con el trabajo.  El primer desafío es reconstruir la movilidad social ascendente desde abajo, desde el desarrollo local. El segundo desafío es mejorar las condiciones habitacionales. Y el tercero es empezar a construir una articulación fuerte entre el sector público y privado.  Es en este rol, que el PNUD trabaja junto con el MDS, en diferentes proyectos de ejecución nacional”.

Por su parte, Luis Felipe López Calva reconoció el liderazgo de la cartera de Desarrollo Social, por la rápida ejecución de políticas sociales destinadas a mitigar los desafíos que impone la crisis por la Covid-19, destacando la capacidad de la Argentina para activar sus propios mecanismos de protección social, priorizando políticas de inclusión laboral dentro de sus ejes de gestión.

“Estamos entusiasmados y convencidos que la próxima firma del Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Desarrollo Social para el programa “Potenciar Trabajo” será un paso más en la consolidación de iniciativas que contribuyan al mejoramiento de la empleabilidad y a la generación de nuevas propuestas productivas”, expresó López Calva y señaló: “en él hay una clara priorización de políticas de inclusión laboral con enfoque de género y diversidad”.

El PNUD en el marco de la cooperación del Sistema de las Naciones Unidas en Argentina, es la agencia que lidera el apoyo en el diseño y la implementación de iniciativas de recuperación post pandemia. A través de las actividades de asistencia técnica directa, contribuye con la agenda de desafíos y potencialidades de la Argentina en el marco de la actual pandemia, y aporta a la discusión sobre opciones estratégicas de políticas de desarrollo social con enfoque de género y diversidad sexual para la etapa de recuperación y de largo plazo.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.