
Ushuaia: este jueves cinco cruceros llegan al puerto y se espera un gran movimiento de turistas
Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.
Desde el Juzgado de Primera Instancia Electoral se informó que 609 electores corresponden al padrón de Ushuaia y 479 al de Río Grande, quienes el 11 de diciembre podrán elegir a sus representantes en el Consejo de la Magistratura. Los comicios se desarrollarán bajo un estricto protocolo sanitario por COVID-19, de 8 a 16, en dos establecimientos educativos de la provincia.
Judiciales 30/11/2020
Shelknamsur
A diferencia de años anteriores, se dispuso que funcionen como centros de votación la Escuela Provincial Nº 31 “Juana Manso” ubicada en Alem 3902 de Ushuaia y la Escuela Provincial Nº 21 “Provincias Unidas” ubicada en Prefectura Naval Nº 111 de Río Grande.
El horario de votación de 8 a 16 se dividió en diferentes grupos: la franja comprendida entre las 8 y las 10 se habilitó exclusivamente para quienes sean mayores de 65 años, embarazadas y que integren grupo de riesgo, mientras que de 10.01 a 13 podrán concurrir electores cuyo número de terminación de DNI sea impar y de 13.01 a 16 los que tengan terminación de DNI en número par.
El Juzgado informó que si bien no está habilitada la concurrencia al centro de votación en compañía de terceros ajenos al acto electoral, se deberá considerar que puede ser la única opción para mujeres con hijos pequeños. Al igual que los adultos mayores de 65 años, embarazadas, personas de riesgo y con discapacidad motriz, se les otorgará acceso prioritario.
Modalidad de votación
• Al llegar al Centro el elector se encontrará con personal de seguridad, funcionarios electorales y marcas en el piso y carteles que lo orientarán con el fin de ordenar la circulación interna y evitar que nadie permanezca más tiempo del imprescindible en el local.
• Solamente se permitirá el acceso a los recintos de votación de electores y electoras con mascarilla/tapabocas, y a la entrada de cada recinto se colocará un dispensador con alcohol en gel al 70% para que la totalidad de los que ingresen (electores y personas que trabajen en la elección) se higienicen cada vez que ingresen. Igualmente, a la salida.
• Se establecerá un sólo ingreso al centro de votación que estará separado de la salida.
• Se organizarán filas externas respetando la distancia social y solo se permitirá el ingreso de votantes para las mesas electorales en la medida que la fila que se forme en el interior guarde la necesaria distancia de 1,8 metros entre uno y otro. Lo importante es procurar impedir los contactos sociales, conversaciones y saludos en el interior del recinto de votación.
• Se tomará la temperatura corporal al ingresar al centro de votación con un termómetro digital.
• Al llegar a la mesa de votación, para la verificación de su identidad, el/la elector/a encontrará un espacio concreto definido y señalizado para depositar su documento a los efectos de que la autoridad de mesa revise la información sin entrar en contacto. Luego de depositarlo, el/la elector/a deberá retroceder 1.80 mts. hasta que se le entregue el sobre para emitir el sufragio.
• La emisión del sufragio: Luego de recibir el sobre el/la elector/a se dirigirá a la cabina de votación. Colocará la boleta papel elegida dentro del sobre, que no deberá cerrar. Luego de depositar el sobre en la urna, retirará el documento y firmará el padrón electoral con su propio bolígrafo. De no ser posible, se tendrá un número importante de bolígrafos por mesa de votación, que serán desinfectados cada vez que son utilizados. Deberá desinfectarse las manos antes de retirarse de la mesa de votación.
Cabe mencionar que para esta elección y a raíz del escenario actual por la pandemia, el Juzgado Electoral elaboró un exhaustivo protocolo sanitario para votación y escrutinio, y por ello limitó la presencia de fiscales a uno por lista por mesa electoral habilitada, para evitar aglomeraciones en las mesas de votación. Lo mismo ocurrirá para el conteo de votos.
En el comicio podrán emitir su voto los abogados y abogadas de Tierra del Fuego, que estén inscriptos en el padrón confeccionado por el Juzgado Electoral y que acrediten su condición de tales y una residencia mínima de dos años en la provincia.
Los documentos habilitantes para sufragar son DNI libreta celeste, Tarjeta del DNI libreta celeste que contiene la leyenda “No válido para votar” y Nuevo DNI tarjeta.
Los representantes elegidos integrarán el Consejo de la Magistratura en reemplazo de los actuales abogados Oscar Suárez (Ushuaia) y Miguel Castro (Río Grande) quienes tienen mandato hasta el 16 de diciembre.

Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia retomó este martes los trabajos de corte de pasto en los espacios verdes del centro de la ciudad, luego del fin de semana largo. Las tareas se concentraron en distintos tramos ubicados entre las avenidas Prefectura Naval y Maipú.

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

La Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario del cierre de los talleres del Centro Cultural Alem, correspondientes a la primera parte de la Muestra Anual 2024. Durante cuatro jornadas, vecinas y vecinos de todas las edades compartieron con sus familias los trabajos y presentaciones artísticas desarrolladas a lo largo del año.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas —dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública— informó que se encuentra en ejecución un operativo de fresado sobre el tramo comprendido entre 12 de Octubre y Malvinas Argentinas, en el marco del plan municipal de repavimentación.

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

Las nevadas persistentes en el Garibaldi y Rancho Hambre mantienen la ruta en alerta para quienes transitan este domingo. La calzada resbaladiza sorprendió a muchos automovilistas, pese a que el aviso meteorológico ya regía desde el viernes.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

Ushuaia vivió un fin de semana vibrante con la llegada de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025 y una agenda de actividades que colmaron el frente costero de vecinos y turistas. La ciudad se transformó en un escenario a cielo abierto donde las postales de los autos de alta gama se combinaron con un intenso movimiento turístico.

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante una semana de celebraciones en los distintos Centros Comunitarios Municipales, donde vecinos y vecinas de todas las edades compartieron el cierre anual de talleres y actividades comunitarias.

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

La Plaza Malvinas fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, instaurado a partir de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante. La iniciativa reconoce a la veterana Mariana Soneira y, en su figura, a todas las mujeres que participaron del conflicto del Atlántico Sur.

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.