COFESA COMENZÓ A DISEÑAR ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19

Tras estimarse que el operativo de vacunación se daría en los primeros meses de 2021, desde la cartera sanitaria fueguina se observó que estaría destinado a “una población objetivo”, que involucra “al personal de Salud, de las Fuerzas de Seguridad, a los mayores de 60 años y a aquellos individuos que tengan entre 18 y 59 años pero con factores de riesgo”. Será de carácter “gratuito y obligatorio” y, por lo tanto, “nominal y registrado”.

De interés 31/10/2020ShelknamsurShelknamsur
ED5B4BA1-BAA1-4AA4-BB71-9E787F329918
Copiar Código AMP

Integrantes del Consejo Federal de Salud comenzaron a diseñar la estrategia de vacunación contra el Covid-19 -cuyo inicio se prevé para los primeros meses de 2021- en el encuentro que mantuvieron este viernes, bajo la presidencia del ministro de Salud de la Nación, Ginés Gonzáles García; y del cual participó la titular de la cartera sanitaria fueguina, Judit Di Giglio; y el secretario de Estrategias Sanitarias, José Torino.

Tras señalar que durante el encuentro se trataron varios temas importantes, de los que participaron los 24 ministros de Salud del país y los secretarios de las áreas centrales de la cartera sanitaria nacional, el doctor Torino consideró que “el asunto más relevante fue el presentado por la doctora Carla Vizzotti (Secretaria de Acceso a la Salud), relacionada con la planificación de la vacunación contra Covid-19”.

“En principio la estamos planificando para los primeros meses de 2021” dijo en virtud de que “se estima que entonces ya tendríamos a disposición las vacunas”.

Observó que se ingresó “en un proceso de planificación, de justificar las estrategias que vamos a aplicar, los propósitos y los objetivos; y cuáles serán los componentes de su implementación” para resaltar que “tanto la idea de Nación como la nuestra es vacunar al cien por cien de la ‘población objetivo’, en forma secuencial”.

El funcionario precisó que “en primera instancia se invertirá en unas 12 millones de dosis, en todo el país, para aplicar la primera (de 2 dosis) al personal de Salud, de las Fuerzas de Seguridad, a los mayores de 60 años y a aquellos individuos que tengan entre 18 y 59 años con factores de riesgo”.

Aclaró que la vacunación a dicho sector de la población está planteada con carácter “gratuito y obligatorio” y que, por lo tanto, “será nominal y registrado”, además de que será “público, como sucedió en 2009 con el caso del H1N1”.

“Luego iremos tratando de ampliar y amplificar la ‘población objetivo’ porque vamos a estudiar el impacto que tiene el tema en los otros grupos etarios”, adelantó, para señalar luego que “en cada jurisdicción nos comprometimos a planificar, viendo cuáles son los esquemas de vacunación, que en principio son dos dosis, cuyo periodo de administración deberemos determinar”.

Además de esto, el doctor Torino dijo que también deberá resolverse “la logística de almacenamiento y de distribución; y todo lo relacionado a la capacitación de los recursos humanos que va a estar afectado a la vacunación; porque no tendrá las mismas características que los planes de vacunación que están en curso”.

“Acá hay que preparar los recursos humanos de manera especial e insistir mucho con los elementos de protección personal”, dijo, para adelantar luego que “vamos a trabajar mucho con la cuestión de los registros y seguimientos de la seguridad y la vigilancia de la vacuna”.

Argumentó la necesidad de “ser muy estrictos” con este asunto “porque vamos a utilizar entre 2 y 3 tipos de vacunas y la idea es que la segunda dosis sea idéntica a la primera”.

El doctor Torino dio cuenta también de otros temas que fueron analizados en la reunión del COFESA, entre los que citó el relacionado con “el financiamiento del sistema SUMAR, cómo han bajado a las provincias las partidas presupuestarias para reforzarlo”.

“También se abordó el tema relacionado con el proyecto que existe en el Congreso Nacional sobre el etiquetado frontal de alimentos, sobre todo de los escolares, en el que va a estar bien detallado los contenidos de sodio, de grasa, calorías, etc.; lo cual es muy importante como política de alimentos que lleva adelante el Ministerio de Salud” agregó.

La reglamentación de la Ley de Cannabis también fue abordada en la reunión y se programó una reunión virtual con los referentes de las provincias, al respecto.

“Además se analizó el tema de la incidencia y prevalencia del Dengue en la zona norte del país, donde cada una de las provincias afectadas dieron a conocer las dificultades y fortalezas que registran en esta materia” finalizó.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.