
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Tras estimarse que el operativo de vacunación se daría en los primeros meses de 2021, desde la cartera sanitaria fueguina se observó que estaría destinado a “una población objetivo”, que involucra “al personal de Salud, de las Fuerzas de Seguridad, a los mayores de 60 años y a aquellos individuos que tengan entre 18 y 59 años pero con factores de riesgo”. Será de carácter “gratuito y obligatorio” y, por lo tanto, “nominal y registrado”.
De interés 31/10/2020Integrantes del Consejo Federal de Salud comenzaron a diseñar la estrategia de vacunación contra el Covid-19 -cuyo inicio se prevé para los primeros meses de 2021- en el encuentro que mantuvieron este viernes, bajo la presidencia del ministro de Salud de la Nación, Ginés Gonzáles García; y del cual participó la titular de la cartera sanitaria fueguina, Judit Di Giglio; y el secretario de Estrategias Sanitarias, José Torino.
Tras señalar que durante el encuentro se trataron varios temas importantes, de los que participaron los 24 ministros de Salud del país y los secretarios de las áreas centrales de la cartera sanitaria nacional, el doctor Torino consideró que “el asunto más relevante fue el presentado por la doctora Carla Vizzotti (Secretaria de Acceso a la Salud), relacionada con la planificación de la vacunación contra Covid-19”.
“En principio la estamos planificando para los primeros meses de 2021” dijo en virtud de que “se estima que entonces ya tendríamos a disposición las vacunas”.
Observó que se ingresó “en un proceso de planificación, de justificar las estrategias que vamos a aplicar, los propósitos y los objetivos; y cuáles serán los componentes de su implementación” para resaltar que “tanto la idea de Nación como la nuestra es vacunar al cien por cien de la ‘población objetivo’, en forma secuencial”.
El funcionario precisó que “en primera instancia se invertirá en unas 12 millones de dosis, en todo el país, para aplicar la primera (de 2 dosis) al personal de Salud, de las Fuerzas de Seguridad, a los mayores de 60 años y a aquellos individuos que tengan entre 18 y 59 años con factores de riesgo”.
Aclaró que la vacunación a dicho sector de la población está planteada con carácter “gratuito y obligatorio” y que, por lo tanto, “será nominal y registrado”, además de que será “público, como sucedió en 2009 con el caso del H1N1”.
“Luego iremos tratando de ampliar y amplificar la ‘población objetivo’ porque vamos a estudiar el impacto que tiene el tema en los otros grupos etarios”, adelantó, para señalar luego que “en cada jurisdicción nos comprometimos a planificar, viendo cuáles son los esquemas de vacunación, que en principio son dos dosis, cuyo periodo de administración deberemos determinar”.
Además de esto, el doctor Torino dijo que también deberá resolverse “la logística de almacenamiento y de distribución; y todo lo relacionado a la capacitación de los recursos humanos que va a estar afectado a la vacunación; porque no tendrá las mismas características que los planes de vacunación que están en curso”.
“Acá hay que preparar los recursos humanos de manera especial e insistir mucho con los elementos de protección personal”, dijo, para adelantar luego que “vamos a trabajar mucho con la cuestión de los registros y seguimientos de la seguridad y la vigilancia de la vacuna”.
Argumentó la necesidad de “ser muy estrictos” con este asunto “porque vamos a utilizar entre 2 y 3 tipos de vacunas y la idea es que la segunda dosis sea idéntica a la primera”.
El doctor Torino dio cuenta también de otros temas que fueron analizados en la reunión del COFESA, entre los que citó el relacionado con “el financiamiento del sistema SUMAR, cómo han bajado a las provincias las partidas presupuestarias para reforzarlo”.
“También se abordó el tema relacionado con el proyecto que existe en el Congreso Nacional sobre el etiquetado frontal de alimentos, sobre todo de los escolares, en el que va a estar bien detallado los contenidos de sodio, de grasa, calorías, etc.; lo cual es muy importante como política de alimentos que lleva adelante el Ministerio de Salud” agregó.
La reglamentación de la Ley de Cannabis también fue abordada en la reunión y se programó una reunión virtual con los referentes de las provincias, al respecto.
“Además se analizó el tema de la incidencia y prevalencia del Dengue en la zona norte del país, donde cada una de las provincias afectadas dieron a conocer las dificultades y fortalezas que registran en esta materia” finalizó.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.
El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó desde el frente Defendamos Tierra del Fuego un enérgico rechazo a la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, calificándola como “una amenaza directa a la soberanía nacional y a la paz en el Atlántico Sur”.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).