LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA REALIZÓ UN PRIMER OPERATIVO PARA PONER EN MARCHA EL PLAN DETECTAR

La Municipalidad de Ushuaia realizó la primera jornada de toma de muestras de algunos vecinos y vecinas con síntomas de coronavirus, en el marco del plan de salud nacional DetectAr. A partir del lunes se realizarán las primeras salidas a los barrios dentro de su implementación con un equipo de promotores y promotoras de salud que conforman 16 encuestadores y un grupo de 12 médicas/os, enfermeras/os y odontólogas/os con función de hisopadores. La coordinadora de Epidemiología de la Municipalidad de Ushuaia, Dra. Adriana Basombrío, indicó que “la de hoy fue la primera experiencia después de la capacitación a los equipos sobre el programa DetectAr, que es un programa nacional que hace unas tres semanas fue inaugurado por el presidente Alberto Fernández”.

Ushuaia29/10/2020ShelknamsurShelknamsur
89788EE9-3EDB-4E9F-8E30-70C0006AE5E4
Copiar Código AMP

Agregó, además, que “ante la gran circulación comunitaria que hay en la ciudad y en la provincia, como en otras provincias del país, se trata de ir activamente a buscar los casos. Es decir, se va casa por casa, con la identificación correspondiente y se completa una breve encuesta con el fin de pesquisar personas con síntomas compatibles con COVID-19. Si las hubiere, el equipo de encuestadores envía a la persona con síntomas para proceder al hisopado en búsqueda del virus en las secreciones respiratorias, entregándole un barbijo para su traslado hasta el lugar que se determina según cada barrio que se visite”, mencionó la Dra. Basombrío. 

“Esto lo estaremos haciendo en el barrio de las 245 viviendas, utilizando en este caso el espacio del CEPLA-El Palomar para poder hacer los análisis”, explicó Basombrío. 
El personal afectado a estas tareas fue capacitado por el equipo de Salud de la Municipalidad, por medio de capacitaciones por zoom que incluyeron a los encuestadores, sobre cómo se completa la ficha. Participaron “todos son promotores de salud y promotores de otras áreas acostumbrados a trabajar con la comunidad”, explicó Basombrío. 
Además de los cuidados que deben tener los y las trabajadores de campo afectadas al Plan DetectAr, el personal fue sometido a un testeo rápido voluntario a través de la punción de dedo para verificar si han desarrollado anticuerpos contra el COVID-19, “para tener una idea basal de estos equipos, en qué estado inmunitario estamos y esto se va a repetir una vez por mes, a todos los encuestadores como a los hisopadores”, dijo la Epidemióloga. 

En cuanto al procedimiento, contó que “estos encuestadores van a ir con el chaleco del Plan DetectAr y también con credenciales para que los vecinos y vecinas estén alertados cuando estén llegando, tocarán la puerta, pedirán que un adulto se acerque y van a estar completando una encuesta para saber si tienen síntomas característicos del COVID y si tienen alguna enfermedad preexistente. 

En base a esa encuesta, si determinan que alguna persona de la familia o miembros convivientes tienen síntomas compatibles con COVID, los van a enviar con un barbijo a este espacio para realizar el hisopado”, y “ni bien el encuestador determina que alguien tiene síntomas y manda a esa persona a hisopar, aísla al grupo familiar o conviviente inmediatamente. 
Después con el resultado se ve qué se decide, pero ya sólo con la presencia de síntomas, se aísla a todo el grupo familiar y también se toman datos acerca de si la persona trabaja, con quiénes y dónde trabaja, para poder seguir la posible ruta de transmisión del virus”, detalló Basombrío. 
Para finalizar, Adriana Basombrío se refirió a que, una vez obtenidos los resultados de la búsqueda del Plan Detectar, “se procede, junto con la Dirección Provincial de Epidemiología a hacer la búsqueda y el seguimiento de todos estos contactos. Por eso, la idea central del programa es detectar rápidamente, aislar rápidamente, y acortar los tiempos, para disminuir la transmisión del virus”.

Últimos artículos
md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.

Te puede interesar
photo_4956530102724397907_y-1

“La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”: un cierre exitoso para una coproducción que fortaleció el teatro fueguino

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en coproducción con el Teatro Nacional Cervantes a través del programa “TNC Produce en el País”, culminó en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”, dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

Lo más visto
photo_4961011063579151159_y-1

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el homenaje a las víctimas de tránsito y renovó el compromiso con la prevención

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia participó del acto conmemorativo del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Tránsito, impulsado por la Red Nacional de Familiares de Víctimas “Estrellas Amarillas”. Bajo el lema “No son solo números, son personas que ya no están”, el encuentro reunió a autoridades locales, familiares y organizaciones que trabajan en la concientización vial.

photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

photo_4956530102724397907_y-1

“La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”: un cierre exitoso para una coproducción que fortaleció el teatro fueguino

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en coproducción con el Teatro Nacional Cervantes a través del programa “TNC Produce en el País”, culminó en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”, dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4931563526552226603_y-1-1

Río Grande avanza con mejoras en el Parque de los 100 Años y pide a las familias respetar las áreas valladas

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

En los últimos días, la Municipalidad de Río Grande llevó adelante la colocación de piso de caucho en distintos sectores del Parque de los 100 Años, un trabajo que forma parte del plan de mejoras y mantenimiento de este espacio recreativo. Por tal motivo, el Municipio pidió a las familias que las infancias jueguen únicamente en las áreas habilitadas y que se respete el vallado dispuesto mientras avanzan las tareas.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.