LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA REALIZÓ UN PRIMER OPERATIVO PARA PONER EN MARCHA EL PLAN DETECTAR

La Municipalidad de Ushuaia realizó la primera jornada de toma de muestras de algunos vecinos y vecinas con síntomas de coronavirus, en el marco del plan de salud nacional DetectAr. A partir del lunes se realizarán las primeras salidas a los barrios dentro de su implementación con un equipo de promotores y promotoras de salud que conforman 16 encuestadores y un grupo de 12 médicas/os, enfermeras/os y odontólogas/os con función de hisopadores. La coordinadora de Epidemiología de la Municipalidad de Ushuaia, Dra. Adriana Basombrío, indicó que “la de hoy fue la primera experiencia después de la capacitación a los equipos sobre el programa DetectAr, que es un programa nacional que hace unas tres semanas fue inaugurado por el presidente Alberto Fernández”.

Ushuaia29/10/2020ShelknamsurShelknamsur
89788EE9-3EDB-4E9F-8E30-70C0006AE5E4
Copiar Código AMP

Agregó, además, que “ante la gran circulación comunitaria que hay en la ciudad y en la provincia, como en otras provincias del país, se trata de ir activamente a buscar los casos. Es decir, se va casa por casa, con la identificación correspondiente y se completa una breve encuesta con el fin de pesquisar personas con síntomas compatibles con COVID-19. Si las hubiere, el equipo de encuestadores envía a la persona con síntomas para proceder al hisopado en búsqueda del virus en las secreciones respiratorias, entregándole un barbijo para su traslado hasta el lugar que se determina según cada barrio que se visite”, mencionó la Dra. Basombrío. 

“Esto lo estaremos haciendo en el barrio de las 245 viviendas, utilizando en este caso el espacio del CEPLA-El Palomar para poder hacer los análisis”, explicó Basombrío. 
El personal afectado a estas tareas fue capacitado por el equipo de Salud de la Municipalidad, por medio de capacitaciones por zoom que incluyeron a los encuestadores, sobre cómo se completa la ficha. Participaron “todos son promotores de salud y promotores de otras áreas acostumbrados a trabajar con la comunidad”, explicó Basombrío. 
Además de los cuidados que deben tener los y las trabajadores de campo afectadas al Plan DetectAr, el personal fue sometido a un testeo rápido voluntario a través de la punción de dedo para verificar si han desarrollado anticuerpos contra el COVID-19, “para tener una idea basal de estos equipos, en qué estado inmunitario estamos y esto se va a repetir una vez por mes, a todos los encuestadores como a los hisopadores”, dijo la Epidemióloga. 

En cuanto al procedimiento, contó que “estos encuestadores van a ir con el chaleco del Plan DetectAr y también con credenciales para que los vecinos y vecinas estén alertados cuando estén llegando, tocarán la puerta, pedirán que un adulto se acerque y van a estar completando una encuesta para saber si tienen síntomas característicos del COVID y si tienen alguna enfermedad preexistente. 

En base a esa encuesta, si determinan que alguna persona de la familia o miembros convivientes tienen síntomas compatibles con COVID, los van a enviar con un barbijo a este espacio para realizar el hisopado”, y “ni bien el encuestador determina que alguien tiene síntomas y manda a esa persona a hisopar, aísla al grupo familiar o conviviente inmediatamente. 
Después con el resultado se ve qué se decide, pero ya sólo con la presencia de síntomas, se aísla a todo el grupo familiar y también se toman datos acerca de si la persona trabaja, con quiénes y dónde trabaja, para poder seguir la posible ruta de transmisión del virus”, detalló Basombrío. 
Para finalizar, Adriana Basombrío se refirió a que, una vez obtenidos los resultados de la búsqueda del Plan Detectar, “se procede, junto con la Dirección Provincial de Epidemiología a hacer la búsqueda y el seguimiento de todos estos contactos. Por eso, la idea central del programa es detectar rápidamente, aislar rápidamente, y acortar los tiempos, para disminuir la transmisión del virus”.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.