Conversatorio "Huertas agroecológicas urbanas y periurbanas en Tierra del Fuego: Desafíos, oportunidades y experiencias.

Este viernes 16 de octubre, a las 17.00 h en el marco del Día Mundial de la Alimentación, se realizará un encuentro virtual en el que se propone intercambiar experiencias en torno a las huertas urbanas, en especial en la Provincia. La iniciativa es organizada por la Biblioteca Verde (Biblioteca Popular Alfonsina Storni); el Grupo de Huertas Agroecólogicas Comunitarias de Ushuaia y por Usín, Colectivo por la Soberanía Alimentaria y la Salud de los Territorios de Tierra del Fuego e AIAS (de reciente formación).

De interés 13/10/2020ShelknamsurShelknamsur
thumbnail (1)
Copiar Código AMP

Moderado por Carolina Masdeu, el conversatorio contará con la participación de Kati Pohjola (Prohuerta INTA, Ushuaia); Francisco Barría (Chacra Agroecológica Abuela Julia, Río Grande); Facundo Soro (Chara Koyuska, Chacra Agroecológica y biodinámica. Agricultura Regenerativa, Ushuaia); José Oyola (Huerta Urbana El Maitén, Ushuaia) y Carlos Briganti (Colectivo el Reciclador Urbano, Autor del Libro: Una huerta en mi terraza, Buenos Aires).

Este año el lema del Día que conmemora la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación es: “Cultivar, nutrir, preservar juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro”. En este sentido se plantea la actividad a la cual se podrá acceder a través del siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/83065749493?pwd=RTk5bFZTYkRPZWQxcXdPOXArRU1Sdz09 . Asimismo el intercambio será transmitido por la página de Facebook de Usín Territorio (https://www.facebook.com/US%C3%ADN-Colectivo-por-la-Soberan%C3%ADa-Alimentaria-y-la-Salud-de-los-Territorios-108265880960247 )

Con todo, a fin de generar lazos comunitarios y para el posterior envío de certificados se solicita a los/as interesados/as inscribirse previamente a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtLssHSA-zFpieclLNXynHyonrfk_zITtVebGqAhdnBVHEqg/viewform 

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.