MES DEL CÁNCER DE MAMA: LA IMPORTANCIA DEL AUTOEXAMEN PERIÓDICO Y EL CONTROL MÉDICO ANUAL

Desde Salud se busca sensibilizar y valorizar la importancia de la auto-exploración para la detección y diagnóstico precoz de las patologías mamarias. También se brindó información sobre síntomas y factores de riesgo.

De interés 13/10/2020ShelknamsurShelknamsur
7AA61274-BFB2-459C-B869-C3A4BA3C88DD
Copiar Código AMP

En el marco del “mes del Cáncer de mama” desde el Programa Provincial para la Prevención, Detección y Control de Cáncer de Mama se lanzó una campaña de sensibilización con el objetivo de valorizar la importancia del autoexamen mamario periódico y el control médico/ginecológico anual para la detección temprana de cualquier patología mamaria.

El doctor Damián Larrosa, responsable del Programa, destacó que “la detección temprana aumenta las chances en la cura y el tratamiento” e invitó “a todas las personas, sin importar el género, a realizarse el autoexamen rutinario”, especialmente a “mayores de 35 años, a quienes nunca se realizaron un control mamario o ginecológico y a aquellas con antecedentes de cáncer de mama en la familia”.

¿Cómo realizar el autoexamen?

    • Cuando estés frente al espejo, fíjate si te sale líquido de uno o ambos pezones (puede ser transparente, lechoso, amarillento, o sangre).

    • Luego, acuéstate y pálpate las mamas con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa. Procura utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente.

    • Controla la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado: desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote.

    • Sigue algún tipo de patrón para asegurarte de cubrir la mama entera. Puedes empezar con el pezón y avanzar en círculos cada vez mayores hasta llegar al borde exterior de la mama. También puedes mover los dedos verticalmente, hacia arriba y hacia abajo.       

    • Asegúrate de palpar todo el tejido mamario.          

    • Muchas mujeres dicen que la mejor forma de palparse las mamas es cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, de modo que prefieren realizar este paso en la ducha.

 Desde el Programa también se brindó información sobre los principales síntomas y factores de riesgo, ya sean hormonales, ambientales o hereditarios.

Principales síntomas de patología mamaria:

    • Nódulo palpable, duro, no móvil y generalmente indoloro.

    • Enrojecimiento y retracción de la piel o aspecto de cáscara de naranja de la mama.

    • Secreción espontánea por pezones y/o  cambio  en su forma o posición.

    • Nódulos en axilas.

“Ante la presencia de algunos de estos signos se debe consultar precozmente a su ginecólogo o médico de cabecera”, puntualizó el profesional, y recordó que “la mamografía es el principal método de estudio y detección temprana de cáncer de mama en mujeres de 35 a 69 años”.

En relación a los factores de riesgo, te diferencian en tres grupos:

*Factores hormonales / Historia reproductiva:*

Mujeres mayores a 50 años.

Primera menstruación antes de los 12 años o menopausia tardía después de los 55 años.

No haber tenido hijos.

Primer embarazo luego de los 30 años.

Ausencia de amamantamiento.

Uso de anticonceptivos con estrógeno y progesterona.

Terapias de reemplazo hormonal.

*Factores ambientales / Hábitos* 

Sobrepeso u obesidad (sobre todo en post-menopausia).

Consumo de bebidas alcohólicas.

Tabaquismo.

Vida sedentaria.

Alimentación rica en grasas y pobre en vegetales.

*Factores Hereditarios*

Historia familiar de cáncer de mama en familiar de 1er grado diagnosticado antes de los 50 años.

Historia de cáncer bilateral o de ovario en familiar de 1er grado en cualquier edad.

Historia de cáncer familiar en hombres que representa un 1%.

“La presencia de uno o más de estos factores de riesgo no significa que necesariamente desarrollará la enfermedad” dijo el doctor, pero puntualizó que  “sí implica mayor compromiso con el autoexamen periódico y con el control anual médico/ginecológico para la detección precoz de cualquier patología mamaria”.

Te puede interesar
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.