MES DEL CÁNCER DE MAMA: LA IMPORTANCIA DEL AUTOEXAMEN PERIÓDICO Y EL CONTROL MÉDICO ANUAL

Desde Salud se busca sensibilizar y valorizar la importancia de la auto-exploración para la detección y diagnóstico precoz de las patologías mamarias. También se brindó información sobre síntomas y factores de riesgo.

De interés 13/10/2020ShelknamsurShelknamsur
7AA61274-BFB2-459C-B869-C3A4BA3C88DD
Copiar Código AMP

En el marco del “mes del Cáncer de mama” desde el Programa Provincial para la Prevención, Detección y Control de Cáncer de Mama se lanzó una campaña de sensibilización con el objetivo de valorizar la importancia del autoexamen mamario periódico y el control médico/ginecológico anual para la detección temprana de cualquier patología mamaria.

El doctor Damián Larrosa, responsable del Programa, destacó que “la detección temprana aumenta las chances en la cura y el tratamiento” e invitó “a todas las personas, sin importar el género, a realizarse el autoexamen rutinario”, especialmente a “mayores de 35 años, a quienes nunca se realizaron un control mamario o ginecológico y a aquellas con antecedentes de cáncer de mama en la familia”.

¿Cómo realizar el autoexamen?

    • Cuando estés frente al espejo, fíjate si te sale líquido de uno o ambos pezones (puede ser transparente, lechoso, amarillento, o sangre).

    • Luego, acuéstate y pálpate las mamas con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa. Procura utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente.

    • Controla la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado: desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote.

    • Sigue algún tipo de patrón para asegurarte de cubrir la mama entera. Puedes empezar con el pezón y avanzar en círculos cada vez mayores hasta llegar al borde exterior de la mama. También puedes mover los dedos verticalmente, hacia arriba y hacia abajo.       

    • Asegúrate de palpar todo el tejido mamario.          

    • Muchas mujeres dicen que la mejor forma de palparse las mamas es cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, de modo que prefieren realizar este paso en la ducha.

 Desde el Programa también se brindó información sobre los principales síntomas y factores de riesgo, ya sean hormonales, ambientales o hereditarios.

Principales síntomas de patología mamaria:

    • Nódulo palpable, duro, no móvil y generalmente indoloro.

    • Enrojecimiento y retracción de la piel o aspecto de cáscara de naranja de la mama.

    • Secreción espontánea por pezones y/o  cambio  en su forma o posición.

    • Nódulos en axilas.

“Ante la presencia de algunos de estos signos se debe consultar precozmente a su ginecólogo o médico de cabecera”, puntualizó el profesional, y recordó que “la mamografía es el principal método de estudio y detección temprana de cáncer de mama en mujeres de 35 a 69 años”.

En relación a los factores de riesgo, te diferencian en tres grupos:

*Factores hormonales / Historia reproductiva:*

Mujeres mayores a 50 años.

Primera menstruación antes de los 12 años o menopausia tardía después de los 55 años.

No haber tenido hijos.

Primer embarazo luego de los 30 años.

Ausencia de amamantamiento.

Uso de anticonceptivos con estrógeno y progesterona.

Terapias de reemplazo hormonal.

*Factores ambientales / Hábitos* 

Sobrepeso u obesidad (sobre todo en post-menopausia).

Consumo de bebidas alcohólicas.

Tabaquismo.

Vida sedentaria.

Alimentación rica en grasas y pobre en vegetales.

*Factores Hereditarios*

Historia familiar de cáncer de mama en familiar de 1er grado diagnosticado antes de los 50 años.

Historia de cáncer bilateral o de ovario en familiar de 1er grado en cualquier edad.

Historia de cáncer familiar en hombres que representa un 1%.

“La presencia de uno o más de estos factores de riesgo no significa que necesariamente desarrollará la enfermedad” dijo el doctor, pero puntualizó que  “sí implica mayor compromiso con el autoexamen periódico y con el control anual médico/ginecológico para la detección precoz de cualquier patología mamaria”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.