Desde el 5 de octubre, el Gobierno analiza flexibilización para los comerciantes

Las disposiciones se elaboraron en base a la situación epidemiológica de la ciudad capitalina y a fin de dar respuesta a las necesidades de los distintos sectores de la comunidad.

Política30/09/2020ShelknamsurShelknamsur
C4472266-93FF-4067-A154-2DDEBFD98EF1
Copiar Código AMP

El ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza; las ministras de Salud Judit Di Giglio y de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón y el presidente del INFUETUR, Dante Querciali mantuvieron una nueva reunión virtual con representantes de la Cámara de Comercio Ushuaia. En esta oportunidad el Gobierno Provincial presentó una propuesta de medidas a modificar a partir del próximo lunes 5 de octubre, en el marco del rebrote que está atravesando la ciudad capitalina. Desde la entidad evaluarán las disposiciones y en un próximo encuentro se analizará la contrapropuesta.

En ese sentido, Tita aseguró que “el desafío es grande y no caben dudas que todos estamos haciendo un sacrificio enorme, por eso tenemos que trabajar en complementarnos, es la manera que hemos aprendido a gestionar, juntos”.

“Sabemos que hay diferencias, pero el camino es trabajar en busca de acuerdos y resolver esta situación que nadie de los que estamos ha vivido esto” remarcó el Ministro Jefe de Gabinete y reiteró que “en base a estos encuentros vamos a poder salir adelante y sabemos que este virus va a estar mucho tiempo, entonces es importante mirar hacia adelante, trabajar y construir”. 

Por su parte la Ministra de Gobierno Justicia y Derechos Humanos indicó que “este martes nos reuniones los equipos de trabajo para discutir como continuar la semana próxima y determinamos una serie de conclusiones que fueron las que conversamos este miércoles con integrantes de la Cámara de Comercio Ushuaia. Fundamentalmente entender que hoy tanto Río Grande como Ushuaia tienen circulación comunitaria y tenemos que cuidar la ciudad de Tolhuin, donde el sistema sanitario está más precarizado”.

“Transmitimos la posibilidad de retomar el trabajo” señaló Chapperón y destacó que “para eso desde el Gobierno hemos reforzado todo lo que tiene que ver con el cuidado de los sectores más vulnerables” explicando que “el programa Cuidarnos TDF está saliendo a los barrios para ir en busca de aquellos casos positivos que se nos escapan. Además el voluntariado está nuevamente en actividad para asistir a los adultos mayores o personas de grupos de riesgos y ellos puedan quedarse en casa”.

A su vez, la Ministra precisó que “la idea es poder ir mejorando la comunicación, a veces es difícil y más en estos momentos, pero queríamos empezar a conversar con ellos, saber cuál es su visión” e informó que “acordamos un nuevo encuentro para el viernes y escuchar su mirada y en tal caso dar -desde lo epidemiológico- una devolución de por sí o por no; cuáles actividades se pueden flexibilizar y en qué horario”. Además recordó que “las medidas se van a modificar el domingo, hasta ese día estamos en fase de aislamiento”.

Finalmente reflexionó que “estamos llamando a todos a un trabajo en conjunto, volvemos a reiterar nuestra necesidad de trabajar con los municipios para poder consensuar entre todos estas medidas” enfatizó la funcionaria y recalcó que “todos desde el lugar que nos toca estamos empeñados en poder combatir esta situación y poder asegurar la salud de la población”.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.