La positividad por coronavirus en TDF llega al 50%

La titular de la cartera sanitaria indicó que se espera que la curva de positivos aumente en los próximos días en Ushuaia y en Río Grande, se observó un porcentaje de positividad de las muestras que está llegando al 50%.

De interés 29/09/2020ShelknamsurShelknamsur
37A0E215-F55D-475D-8E9D-8AD72A624B8C
Copiar Código AMP

La ministra de Salud, Judit Di Giglio junto al Subsecretario de Gestión de Recursos Humanos en Salud, David De Piero, brindaron el detalle del parte extendido correspondiente al 28 de septiembre del 2020.

Al respecto indicaron que este lunes 28 se procesaron 124 muestras de la ciudad de Río Grande de las cuales se confirmaron 60 casos positivos. 149 muestras para la ciudad de Ushuaia donde se confirmaron 67 casos positivos y 4 muestras de la ciudad de Tolhuin donde no se confirmaron casos positivos. El total de muestras negativas para toda la provincia fue de 150.

Asimismo se informó que la situación hospitalaria no ha tenido cambios desde el día ayer. En Río Grande continúan 6 pacientes internados en terapia intensiva con ARM y en la sala de clínica médica 27 pacientes al día de hoy. En el CEMEP continúan internados 3 pacientes, uno de ellos con ARM  y 2 pacientes en el albergue del municipio de Río Grande. En Ushuaia la situación continúa sin grandes cambios, con 1 paciente que requiere ARM y 8 pacientes internados en sala de clínica médica.

Respecto a la situación epidemiológica de la provincia, Di Giglio indicó que “en Río Grande es de transmisión comunitaria” donde “estamos observando en los últimos días un aumento en el número de casos confirmados diarios. Esto se debe a que aumentó la circulación de personas”. 

En este sentido, la funcionaria agregó que “si bien estamos en una meseta, hemos observado que en los últimos días empieza a aumentar el número de casos. En el análisis estadístico que realizamos de cómo es el porcentaje de positividad de las muestras, observamos que en las últimas semanas teníamos entre un 20% y un 30% de positivos en las muestras realizadas diarias; y en los últimos días estamos llegando nuevamente al 50%”. 

“Esta es una situación que sucede también a nivel nacional y sobre la cual debemos estar atentos. Estos datos nos dicen que debemos continuar cuidándonos y extremar el cumplimiento de los protocolos, tanto en el ámbito laboral como en nuestros domicilios” aseveró. 

Respecto a Tolhuin precisó que “existe un caso activo, y continúa en una etapa de distanciamiento social”.

“En Ushuaia estamos en transmisión comunitaria, y si hablamos del porcentaje de positividad estamos cerca del 50% en las muestras, y es probable que estos valores vayan aumentando porque Ushuaia se encuentra en otra etapa. Lo que buscamos con estos días de aislamiento es la meseta en la curva y disminuir la velocidad de transmisión” explicó.

La Ministra reconoció que “sabemos que esta situación es muy difícil, pero las reuniones sociales y familiares no están permitidas. Sabemos que sobre todo es muy difícil para los jóvenes, pero estamos atravesando nuevamente un aumento de casos, por los tanto debemos extremar el cumplimiento de los protocolos; el cuidado y las medidas de protección personal”.

A ello recordó la importancia de comunicarse al 107 y realizar el aislamiento preventivo, tanto de la persona que siente síntomas como de todos sus convivientes.

Por su parte el subsecretario de Gestión de Recursos Humanos en Salud David De Piero remarcó que “estamos viviendo un momento sumamente complejo dentro de esta pandemia que es inédita por lo menos en nuestra generación” asegurando que “es complejo no solamente por la situación epidemiológica, sino por las medidas que esto conlleva de cuidado sanitario y por el impacto que esas medidas tienen en nuestra vida cotidiana”.

Respecto a esto último, señaló que “uno puede observar como un primer indicador el cansancio que atraviesa a los diferentes sectores, que se diferencia según cada sector o nivel, que también atraviesa lo familiar y de diferentes maneras”.

“Si hay algo que nos identifica a todos hoy es esta palabra – cansancio- y esta situación que nos remite a un estado pero que lo hace de manera muy diferente” reflexionó el Licenciado en Psicología indicando que “hay necesidades muy diferentes, porque hay situaciones muy diferentes y porque hay gente que la apremia la situación de salud, otra la sobre exigencia en lo laboral y otra la dificultad de no poder trabajar y no tener un ingreso estable o no poder proyectarse desde lo económico”.

A su vez analizó que “en lo familiar uno también puede ver diferentes situaciones según la franja etaria o según el momento de cada uno, no es lo mismo un niño o un adulto, y más si este último está trabajando o que por diferentes razones tenga que quedarse en la casa”.

“Entendemos que es un momento distinto y difícil de atravesar y que requiere cierta empatía con el cansancio propio primero y con el cansancio del otro, sobre todo el poder ubicar que cada uno atraviesa esta situación de manera muy diferente y que es importante estar advertido que esta diferencia sucede cotidianamente y que el otro está atravesado por situaciones muy diferentes. Tanto el otro social como el otro cercano, la familia; el vecino; el comerciante y el que uno se topa en lo cotidiano” concluyó.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.