La positividad por coronavirus en TDF llega al 50%

La titular de la cartera sanitaria indicó que se espera que la curva de positivos aumente en los próximos días en Ushuaia y en Río Grande, se observó un porcentaje de positividad de las muestras que está llegando al 50%.

De interés 29/09/2020ShelknamsurShelknamsur
37A0E215-F55D-475D-8E9D-8AD72A624B8C
Copiar Código AMP

La ministra de Salud, Judit Di Giglio junto al Subsecretario de Gestión de Recursos Humanos en Salud, David De Piero, brindaron el detalle del parte extendido correspondiente al 28 de septiembre del 2020.

Al respecto indicaron que este lunes 28 se procesaron 124 muestras de la ciudad de Río Grande de las cuales se confirmaron 60 casos positivos. 149 muestras para la ciudad de Ushuaia donde se confirmaron 67 casos positivos y 4 muestras de la ciudad de Tolhuin donde no se confirmaron casos positivos. El total de muestras negativas para toda la provincia fue de 150.

Asimismo se informó que la situación hospitalaria no ha tenido cambios desde el día ayer. En Río Grande continúan 6 pacientes internados en terapia intensiva con ARM y en la sala de clínica médica 27 pacientes al día de hoy. En el CEMEP continúan internados 3 pacientes, uno de ellos con ARM  y 2 pacientes en el albergue del municipio de Río Grande. En Ushuaia la situación continúa sin grandes cambios, con 1 paciente que requiere ARM y 8 pacientes internados en sala de clínica médica.

Respecto a la situación epidemiológica de la provincia, Di Giglio indicó que “en Río Grande es de transmisión comunitaria” donde “estamos observando en los últimos días un aumento en el número de casos confirmados diarios. Esto se debe a que aumentó la circulación de personas”. 

En este sentido, la funcionaria agregó que “si bien estamos en una meseta, hemos observado que en los últimos días empieza a aumentar el número de casos. En el análisis estadístico que realizamos de cómo es el porcentaje de positividad de las muestras, observamos que en las últimas semanas teníamos entre un 20% y un 30% de positivos en las muestras realizadas diarias; y en los últimos días estamos llegando nuevamente al 50%”. 

“Esta es una situación que sucede también a nivel nacional y sobre la cual debemos estar atentos. Estos datos nos dicen que debemos continuar cuidándonos y extremar el cumplimiento de los protocolos, tanto en el ámbito laboral como en nuestros domicilios” aseveró. 

Respecto a Tolhuin precisó que “existe un caso activo, y continúa en una etapa de distanciamiento social”.

“En Ushuaia estamos en transmisión comunitaria, y si hablamos del porcentaje de positividad estamos cerca del 50% en las muestras, y es probable que estos valores vayan aumentando porque Ushuaia se encuentra en otra etapa. Lo que buscamos con estos días de aislamiento es la meseta en la curva y disminuir la velocidad de transmisión” explicó.

La Ministra reconoció que “sabemos que esta situación es muy difícil, pero las reuniones sociales y familiares no están permitidas. Sabemos que sobre todo es muy difícil para los jóvenes, pero estamos atravesando nuevamente un aumento de casos, por los tanto debemos extremar el cumplimiento de los protocolos; el cuidado y las medidas de protección personal”.

A ello recordó la importancia de comunicarse al 107 y realizar el aislamiento preventivo, tanto de la persona que siente síntomas como de todos sus convivientes.

Por su parte el subsecretario de Gestión de Recursos Humanos en Salud David De Piero remarcó que “estamos viviendo un momento sumamente complejo dentro de esta pandemia que es inédita por lo menos en nuestra generación” asegurando que “es complejo no solamente por la situación epidemiológica, sino por las medidas que esto conlleva de cuidado sanitario y por el impacto que esas medidas tienen en nuestra vida cotidiana”.

Respecto a esto último, señaló que “uno puede observar como un primer indicador el cansancio que atraviesa a los diferentes sectores, que se diferencia según cada sector o nivel, que también atraviesa lo familiar y de diferentes maneras”.

“Si hay algo que nos identifica a todos hoy es esta palabra – cansancio- y esta situación que nos remite a un estado pero que lo hace de manera muy diferente” reflexionó el Licenciado en Psicología indicando que “hay necesidades muy diferentes, porque hay situaciones muy diferentes y porque hay gente que la apremia la situación de salud, otra la sobre exigencia en lo laboral y otra la dificultad de no poder trabajar y no tener un ingreso estable o no poder proyectarse desde lo económico”.

A su vez analizó que “en lo familiar uno también puede ver diferentes situaciones según la franja etaria o según el momento de cada uno, no es lo mismo un niño o un adulto, y más si este último está trabajando o que por diferentes razones tenga que quedarse en la casa”.

“Entendemos que es un momento distinto y difícil de atravesar y que requiere cierta empatía con el cansancio propio primero y con el cansancio del otro, sobre todo el poder ubicar que cada uno atraviesa esta situación de manera muy diferente y que es importante estar advertido que esta diferencia sucede cotidianamente y que el otro está atravesado por situaciones muy diferentes. Tanto el otro social como el otro cercano, la familia; el vecino; el comerciante y el que uno se topa en lo cotidiano” concluyó.

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.

photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.