EL GABINETE ECONÓMICO ANALIZÓ EL IMPACTO DEL IFE EN LA ECONOMÍA

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó la reunión del Gabinete Económico donde se trató, entre otros temas, el cronograma del tercer pago del IFE, que va a impactar en casi 9 millones de familias argentinas.

Nacionales02/09/2020ShelknamsurShelknamsur
thumbnail (1)
Copiar Código AMP

Del encuentro formaron parte los titulares del ministerio de Trabajo, Claudio Moroni; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce; de la Anses, Fernanda Raverta y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta, señaló que aunque no haya finalizado el cronograma de pagos del tercer IFE, el impacto del mismo se puede ver “en los comercios de proximidad, en la economía local y en el consumo de las familias”. A su vez destacó la importancia de haber caracterizado a los sectores más vulnerables del sistema de trabajo formal como los chicos de 18 a 24 años, los mayores de cincuenta, y las mujeres, ya que “nuestro desafío es volver a poner la Argentina en marcha, y eso se logra con un mercado laboral que incorpore a los argentinos y argentinas, a la población económicamente activa”.

Por último, Raverta afirmó: “La crisis económica que vivimos en estos últimos 4 años dejó a millones de argentinos afuera de la posibilidad de trabajo y salario digno. Nosotros vamos a trabajar para incorporar a todos, porque no hay una Argentina que se desarrolle sin que se desarrollen sus familias y no hay familias que se desarrollen si no hay una política de Estado que desarrolle a la Argentina”. 

El Plan Potenciar Trabajo fue otro de los puntos importantes de la reunión del gabinete económico. Al respecto de ello, el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, expresó: “Pusimos en marcha el plan que, básicamente, apunta a la mano de obra intensiva en cinco sectores: construcción; producción de alimentos; textil; la economía del cuidado que son las personas que cuidan a otras personas; y reciclado. En esos cinco sectores productivos vinculamos el plan social con el trabajo”. Además, agregó que se apunta a crear 300.000 puestos de trabajo mediante las diferentes herramientas del plan.

Arroyo también explicó los alcances de los cambios producidos en las cuentas de los beneficiarios de planes sociales: “Agregamos algo muy importante, que es un cambio en las cuentas del Banco Nación: las personas con planes, que son casi 600.000, vienen cobrando con las tarjetas del banco, pero las cuentas estaban a nombre del ministerio y no de las personas. Ahora van a  pasar a tener una caja de ahorro a su nombre, lo que les permitirá aumentar ingresos. O sea que si alguien tiene un plan social y además hace changas y le pagan con un cheque, lo puede depositar en la cuenta o si lo contratan para una tarea particular, le pueden transferir directamente a su cuenta”. 

Del encuentro  de Gabinete Económico también participaron el secretario de Política Económica, Haroldo Montagú; y la jefa de asesores del ministerio de Economía, Melina Mallamace.

Últimos artículos
imagen_convertida (10)

La Legislatura iniciará el análisis del Presupuesto 2026 sin estado parlamentario, en un proceso que roza lo inconstitucional

Shelknamsur
Legislatura 02/11/2025

Del 4 al 18 de noviembre, la Comisión de Presupuesto y Economía Nº 2 —que preside Federico Sciurano— empezará a trabajar sobre el proyecto del Presupuesto 2026, aunque el texto ni siquiera ingresó formalmente a la Cámara. La discusión se ampara en el reglamento para habilitar las comisiones, pero el proceso arranca con una particularidad difícil: se debatirá un presupuesto que, en términos estrictos, todavía no existe para el Poder Legislativo.

photo_4915740278623243096_y-1

Avanzan las tareas de limpieza y puesta en valor en distintos puntos de la ciudad

Shelknamsur
Ushuaia01/11/2025

El titular del área de Medio Ambiente del Municipio, David Ferreyra, informó que las intervenciones realizadas se enmarcan en una planificación que viene aplicándose desde fines de agosto, orientada a reforzar las tareas de limpieza, mantenimiento y embellecimiento urbano. Según explicó, esta línea de trabajo responde a una lógica sostenida que busca mejorar el aspecto general de la ciudad mediante acciones continuas en distintos sectores.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

20251031140649_photo-4911540689665985316-y

Ushuaia acelera la puesta en valor del espacio público de cara a la temporada de verano

Shelknamsur
Ushuaia31/10/2025

Con la temporada estival a la vuelta de la esquina, la Municipalidad de Ushuaia intensificó en los últimos días el operativo integral de mantenimiento y mejora en distintos puntos de la ciudad. Se trata de las tareas que cada año cobran mayor ritmo tras el invierno y que buscan dejar a la capital fueguina en condiciones óptimas para recibir a vecinos y turistas.

sm (1)

Más de 150 nadadores compiten este fin de semana en el torneo “Aniversario de Ushuaia”

Shelknamsur
Ushuaia31/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Escuela Municipal de Natación, organizará este fin de semana el tradicional torneo “Aniversario de Ushuaia”, en el marco de la cuarta fecha del Circuito Patagónico Austral de Natación (CPAN). El evento reunirá a más de 150 nadadores de Ushuaia, Río Grande, Santa Cruz y Chile, en una competencia que ya se consolidó como una de las más fuertes del calendario regional.

photo_4915740278623243096_y-1

Avanzan las tareas de limpieza y puesta en valor en distintos puntos de la ciudad

Shelknamsur
Ushuaia01/11/2025

El titular del área de Medio Ambiente del Municipio, David Ferreyra, informó que las intervenciones realizadas se enmarcan en una planificación que viene aplicándose desde fines de agosto, orientada a reforzar las tareas de limpieza, mantenimiento y embellecimiento urbano. Según explicó, esta línea de trabajo responde a una lógica sostenida que busca mejorar el aspecto general de la ciudad mediante acciones continuas en distintos sectores.

imagen_convertida (10)

La Legislatura iniciará el análisis del Presupuesto 2026 sin estado parlamentario, en un proceso que roza lo inconstitucional

Shelknamsur
Legislatura 02/11/2025

Del 4 al 18 de noviembre, la Comisión de Presupuesto y Economía Nº 2 —que preside Federico Sciurano— empezará a trabajar sobre el proyecto del Presupuesto 2026, aunque el texto ni siquiera ingresó formalmente a la Cámara. La discusión se ampara en el reglamento para habilitar las comisiones, pero el proceso arranca con una particularidad difícil: se debatirá un presupuesto que, en términos estrictos, todavía no existe para el Poder Legislativo.