LUEGO DE CASI UN AÑO SIN FUNCIONAR LA MONOBOYA DE YPF HIZO LA PRIMER CARGA DE PETROLEO

La reparación de la monoboya permitirá poner en marcha varios yacimientos de petróleo muy importantes en la Provincia, esperando que esto no solo redunde en un aumento en la producción de crudo sino que principalmente reactive la mano de obra que hoy, no solo se ve afectada por la Pandemia, sino que también por la fuerte retracción de la actividad productiva relacionada al petróleo.

Política28/08/2020ShelknamsurShelknamsur
C48F209F-5913-4DDA-9FD3-B93660A7C878
Copiar Código AMP

La Secretaría de Hidrocarburos se hizo presente en el yacimiento san Sebastián, a los efectos de fiscalizar la operación de carga de petróleo de la terminal de carga Cruz del Sur como así también constatar que la misma se ajuste a todos los protocolos de seguridad y por sobre todo controlar que se hayan ajustado las prácticas de buen uso a fin de impedir que estas instalaciones vuelvan a tener los serios inconvenientes por los cuales se vio afectado su funcionamiento.

Respecto al procedimiento de la carga, se especificó que este martes 25 se hizo el arribo a la zona de la Bahía San Sebastián el Buque Tanque Chemtrams Moon, proveniente de Holanda, a fin de realizar la carga del petróleo almacenado en los tanques de la terminal marítima Cruz del Sur, que se encontraba a la espera de la puesta en marcha de la monoboya.

El inició de la carga de petróleo fue a las 18 horas del martes y culminó a las 16 horas del miércoles, en donde se procedió a bombear desde los tanques en tierra un volumen de 27.000 metros cúbicos de la empresa YPF SA.

Una vez finalizada esta maniobra, el buque procede a desconectarse y retirarse fuera de la Bahía para fondearse y esperar el trasvase en los tanques de almacenamiento que están en tierra firma al tanque de exportación. Una vez finalizado esto y estimando que las condiciones meteorológicas lo permitan, procederá a conectarse nuevamente, durante el fin de semana a la monoboya para cargar otros 13.000 metros cúbicos de petróleo restantes de la UTE Río Cullen, Las Violetas y otros, y que tendrán a Holanda como destino final.

Cabe recordar que en septiembre de 2019 se produjo la rotura de la Monoboya de la terminal marítima Cruz del Sur, que es operada por la firma YPF SA. Esta situación impidió que gran parte de la producción de petróleo de la Provincia pudiera ser evacuada vía marítima, llevando a una drástica disminución de la explotación de este recurso, con el consecuente impacto en la recaudación de regalías.

El secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre destacó la “presencia de personal técnico de la Secretaria, el cual estuvo en todo momento de la carga del crudo, así como también realizando las mediciones de los tanques de almacenamiento antes del vaciado y una vez terminado el procedimiento”. Ante esto explicó que “se debe a realizar un control de los volúmenes realmente exportados y que redundarán en la recaudación de la Provincia, producto de la comercialización que hacen las empresas de un recurso natural que es de todos los habitantes de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

“Vemos con mucha expectativa, el reinicio de las operaciones en la Terminal Marítima Cruz del Sur” aseguró el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre y consideró que “una empresa de la magnitud de YPF SA, debe empezar a posicionarse de mejor manera en la Provincia, a partir de optimizar las inversiones en pos de aumentar la producción, cuidar el ambiente, generar mayor mano de obra y ser más eficientes en el mantenimiento de las instalaciones con las que cuentan en la Provincia”.

De igual modo, aseguró que “los recursos que explotan todas las concesionarias, pertenecen a los fueguinos y las empresas deben estar a la altura de esa circunstancia y por sobre todo que no sea en detrimento del bienestar de los fueguinos”.

Finalmente cabe agregar que este mismo procedimiento se efectuó en la Planta de Río Cullen, en donde el día lunes pasado arribó el Buque Tanque Coipo, el cual cargó unos 10.000 metro cúbicos de petróleo liviano.

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).