CUBINO: “VAMOS A ACOMPAÑAR FUERTEMENTE A LOS Y A LAS ESTUDIANTES EN ESTE PROCESO COMPLEJO QUE NOS TOCA ATRAVESAR”

La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Analía Cubino, participó de la 98ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), la cual estuvo presidida por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, con la presencia de sus pares de las 24 jurisdicciones. Durante el encuentro se definió el modo en que se va a dar continuidad a las trayectorias educativas de todas y todos los estudiantes del país que cursan la educación obligatoria. Entre los temas aprobados, se incluye el marco federal para la reorganización institucional de las actividades de retorno a la escuela, los criterios de evaluación, acreditación y promoción, las orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza y el Programa Acompañar: Puentes de Igualdad.

Nacionales26/08/2020ShelknamsurShelknamsur
80A8323E-DEB0-4A34-A075-B5B9676BFFDC
Copiar Código AMP

Al respecto, Cubino destacó que “estas decisiones surgen del consenso de todas las jurisdicciones” y aseguró que “fueron fruto de un trabajo que se dio hacia adentro de las provincias con equipos directivos, docentes y supervisiones”.

“Uno de los temas principales que se abordó fue el marco general que va a dar la posibilidad a cada provincia de trabajar en esta única unidad pedagógica que constituyen los ciclos 2020 y 2021. Son estrategias que ya existen en la normativa para casos particulares y que en este contexto se aplicarán a la generalidad. En todos los casos vamos a acompañar fuertemente a los y las estudiantes en este proceso complejo que nos toca atravesar”, resaltó.

La Ministra confirmó en este sentido que “para la promoción se considerarán cada año o grado escolar y el subsiguiente de los ciclos lectivos 2020 y 2021 como una unidad pedagógica y curricular única. Los contenidos y metas de aprendizaje previstos para los dos grados o años van a ser reorganizados de manera que puedan ser abordados entre este año y el próximo”.   

“Sobre el pasaje de un nivel educativo a otro, se resolvió que en el caso de las y los niños de sala de 5 años del nivel inicial promocionarán directamente al primer grado del nivel primario, y en el ciclo lectivo 2021 ambos niveles trabajarán en conjunto la planificación pedagógica”, detalló.

Asimismo, la funcionaria indicó que “en lo que respecta a las y los estudiantes que se encuentran en el último año de la educación primaria, deberán acreditar los aprendizajes para acceder a la certificación del nivel. Para ello se reorganizarán los contenidos poniendo especial énfasis en la formación de las capacidades necesarias para continuar adecuadamente sus trayectorias en el nivel secundario. Quienes no alcancen los niveles de logro establecidos para el mes de marzo, pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada y recibirán tiempos de enseñanza complementarios a lo largo del año”.

“Por otro lado, las y los estudiantes que durante el año 2020 se encuentran en el último año de la educación secundaria deberán acreditar los aprendizajes y capacidades previstas en el plan de estudios correspondiente. Se reorganizarán los contenidos y las asignaturas en un Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020 que será de aprobación obligatoria, para lo que se dispondrán instancias de acreditación en diciembre, marzo y abril”, agregó.

Cubino subrayó que “más allá de haberse definido estos temas referidos a la promoción, se trataron otros que acompañan estas definiciones y que tienen que ver con todo un esquema que va a acompañar a los chicos y a las chicas durante todo este proceso”.

“Sabemos que las familias están pensando en la gran complejidad que supone el salto de la primaria a la secundaria, por eso vamos a trabajar muy fuertemente con los y las estudiantes durante lo que resta de este año y el año que viene”, dijo y expresó además que “para el sistema es complejo también quienes terminan la secundaria, por eso una de las propuestas de la Patagonia fue integrar una comisión para trabajar con las universidades y con los institutos de formación superior un esquema que contemple esta situación particular que vivimos”.

Finalmente, la Ministra resaltó la implementación del Programa Acompañar: Puentes de Igualdad, “una propuesta en la que trabajaremos con mucha fuerza para facilitar la reanudación de los estudios de chicos y chicas que los interrumpieron, situación que se vio potenciada con esta pandemia y las desigualdades que se han puesto de manifiesto”.

Últimos artículos
armas

Río Grande cerró el Programa Municipal de Neurodesarrollo con más de 600 participantes certificados

Shelknamsur
Río Grande 28/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias —dependiente de la Secretaría de Salud—, concretó el cierre del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo destinado a la comunidad educativa de toda la provincia. La iniciativa, impulsada por la gestión del intendente Martín Perez, busca fortalecer las herramientas pedagógicas y de acompañamiento de quienes trabajan con las infancias y acompañan sus trayectorias educativas.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 14.11.45

La Municipalidad de Ushuaia y la UNTDF acuerdan capacitaciones para fortalecer a emprendedores locales

Shelknamsur
Ushuaia28/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) para desarrollar un programa de capacitaciones destinado a emprendedores y emprendedoras de la ciudad. La iniciativa será impulsada por la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y busca sumar herramientas contables, financieras y de gestión a los proyectos productivos locales.

Te puede interesar
Lo más visto
LLA 2

Tierra del Fuego renovó su representación nacional con triunfo libertario

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

La Libertad Avanza en Tierra del Fuego obtuvo una victoria contundente en las elecciones de este domingo. Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos Senadores Nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados, consolidando así una representación plena del espacio libertario en el Congreso.

DSC_6447-copia-696x464

Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Mariano López
Política27/10/2025

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.

md (54)

Culminó la segunda edición de la Liga Municipal de Newcom en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 27/10/2025

Con una jornada cargada de emoción y compañerismo, finalizó la segunda edición de la Liga Municipal de Newcom, organizada por el Municipio de Río Grande a través de la Subsecretaría de Deportes. Durante dos meses, personas mayores de las categorías +50 y +60, en ramas femenina y masculina, compartieron competencia, encuentro y comunidad en un torneo que se consolida como un clásico del calendario deportivo local.