“Esta ley simplificará el proceso de regulación de los honorarios de los abogados”, dijo Sosa

La abogada Susana Sosa se refirió a la reunión que mantuvieron en la Legislatura con el objetivo de trabajar en la Ley de Honorarios Profesionales. “Actualmente nos rige una ley nacional que ya no tiene vigencia en la mayoría de las provincias. La nueva norma incorpora parámetros objetivos de regulación, y de esta manera el trabajo profesional en juicio no resulta objeto de discrecionalidad judicial”, aseguró Sosa.

Judiciales 19/07/2020ShelknamsurShelknamsur
Abogados
Copiar Código AMP

“El jueves pasado fuimos a la Legislatura a exponer acerca de la Ley de Honorarios Profesionales. Los Colegios de Abogados de Ushuaia y Río Grande fuimos convocados por el presidente de la Comisión N° 1 de Legislación General, Federico Greve, a participar del debate del proyecto de ley de Honorarios Profesionales para Abogadas y Abogados de la Provincia”, detalló la presidenta del Colegio de Abogados en Ushuaia. 

Sosa detalló que “actualmente la ley deja a criterio de los jueces el monto a cobrar por los abogados en determinados litigios, que puede variar entre un 11 y un 20% según la decisión del juez, esto cambiaría con la nueva norma, que determinará el monto en forma fija, dando transparencia al procesos y previsibilidad a los profesionales que intervienen en el mismo”.

El texto de la norma, consensuado por ambos Colegios, crea la unidad IUS equivalente al 1 % del salario bruto de un juez de primera instancia con cinco años de antigüedad “estableciendo parámetros objetivos de regulación para juicios sin contenido monetario y porcentajes fijos para aquellos procesos con pretensión dineraria o susceptible de apreciación pecuniaria”. 

Sosa afirmó que “la sanción y promulgación de esta norma es un proyecto colectivo de larga data. Necesitamos una ley provincial generada desde la propia abogacía de nuestra Provincia que simplifique y dignifique la valorización de la labor profesional para todos los profesionales en iguales condiciones. En este sentido, quiero destacar el trabajo del Dr. Damonte, que es el presidente de la comisión de Legislación del Colegio e hizo una gran labor en este proyecto de ley”.  

“La nueva norma incorpora parámetros objetivos de regulación, y de esta manera el trabajo profesional en juicio no resulta objeto de discrecionalidad judicial, aportando claridad para los profesionales, los clientes, y la magistratura”.
 
Participaron de la reunión José Rodas, Abdo González Saber, Beatriz Guichapani y Leonardo Plasenzotti por el CPARG y Marisa González, Eduardo Damonte y Susana Sosa por el CPAU.

Últimos artículos
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

Te puede interesar
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.