
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
El presidente Alberto Fernández presentó el Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023, que incluyó el nuevo edificio para la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AIAS por una inversión de 290 millones de pesos.
De interés 15/07/2020“Queremos agradecer a Alberto Fernández el haber escuchado las necesidades de los y las estudiantes de la UNTDF. Celebramos con mucha alegría esta obra de 290 millones de pesos, que va a ser el nuevo edificio de la Universidad y que va a traer tantos benefcios a los y las jóvenes de nuestra provincia” destacó Vuoto.
Y señaló que “este anuncio del Presidente, se suma a las gestiones que venimos realizando con el senador nacional Matías Rodriguez para que las tierras que son del Estado nacional, donde se va a construir el nuevo edificio, pasen a ser patrimonio definitivo de nuestra querida Universidad”.
El Presidente Fernández estuvo acompañado por los ministros Nicolás Trotta (Educación) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), y los rectores de las universidades nacionales, entre ellos Juan Castelucci en la presentación del programa, que contará con el financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
“El futuro de las sociedades está en el conocimiento y en lo que seamos capaces de hacer para prepararnos para entrar a un mundo donde cada vez más la investigación, la ciencia y la tecnología se convierten en factores de poder”, consideró Fernández y añadió: “Que la universidad pueda crecer y desarrollarse en las mejores condiciones tiene que ver con el desarrollo futuro”.
A su vez, el Jefe de Estado resaltó el rol de las casas de estudios en el contexto de la emergencia sanitaria. “Las cosas que fuimos abordando en materia de salud fueron ideas, proyectos y programas que salieron de hombres y mujeres que vienen de la universidad pública, y si nosotros no hubiéramos contado con esos recursos, hubiera sido mucho más difícil”, afirmó.
Al referirse a la investigación científica para combatir la pandemia de coronavirus Covid -19, el Presidente señaló: “El día en que tengamos esa vacuna, los dueños de esa vacuna vamos a ser los argentinos. Y cuando vemos como el CONICET todos los días nos muestra una sorpresa nueva, nos muestra que podemos desarrollar test para detectar el coronavirus en menor tiempo, son desarrollos de científicos argentinos”.
En tanto, el ministro de Educación Nicolás Trotta señaló que las políticas del gobierno en educación son “pasos fundamentales para profundizar el desarrollo de la investigación en nuestras universidades y ampliar el derecho al acceso a la educación superior”, y agregó: “Nuestro desafío y nuestro compromiso es volver a transitar la priorización de la agenda educativa”.
“Estamos apostando a seguir construyendo la infraestructura que necesita nuestro país”, sostuvo por su parte el ministro Katopodis y valoró la “tarea enorme” que vienen haciendo las universidades en el contexto de la emergencia sanitaria.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.
El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó desde el frente Defendamos Tierra del Fuego un enérgico rechazo a la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, calificándola como “una amenaza directa a la soberanía nacional y a la paz en el Atlántico Sur”.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).