“ESTAMOS HACIENDO TODO LO POSIBLE EN CONDICIONES MUY COMPLICADAS PARA ENCONTRAR AL JOVEN EXTRAVIADO”

Así lo manifestó Daniel Facio, Secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, al hacer referencia al operativo de búsqueda en la zona de Cabo San Pablo del joven jinete Oscar Andersen que el día viernes pasado desapareció mientras intentaba cruzar el Río Bueno a caballo.

Judiciales 04/06/2020ShelknamsurShelknamsur
81D520E1-E884-408E-B069-12C932459537
Copiar Código AMP

En este sentido, Facio comentó que se han dispuesto todos los medios necesarios para llevar adelante la búsqueda y que se va a continuar con el avistaje aéreo. Cabe resaltar que la zona se encuentra sometida a condiciones climáticas hostiles y que el caudal de los ríos se encuentra crecido debido a las intensas lluvias de las últimas semanas.

Con respecto a esto, el funcionario comentó que “fue una situación desgraciada con todo lo que conlleva esa zona. Es muy agreste, muy alejada para poder acceder por tierra, así que hicimos todo lo que entendíamos que teníamos que hacer a partir de que supimos de la situación el viernes entre las 19 y 20 hs. El sábado ya estaban los helicópteros, el avión y todo lo necesario para llevar adelante la búsqueda”.

Asimismo, subrayó que el operativo se dificulta ya que “todavía rige la alerta meteorológica para esa zona y para Tierra del Fuego”.

“A partir de las 10hs los aviones y los helicópteros pueden despegar y a las 15:30 ya tienen que estar volviendo”, explicó y continuó: “La cuestión es que teniendo en cuenta el lugar tenemos que adaptarnos a esas condiciones meteorológicas y de luz en esta época del año”.

Por otro lado,  dijo que “el lunes se desplegaron los buzos con dos helicópteros, uno que llevaba el equipamiento y el otro al personal. Cuatro buzos tácticos hicieron el barrido completo desde el lugar donde indicaron que fue el accidente hasta la desembocadura siendo infructuosa la búsqueda. Se descartó a través de los informes que el joven esté en el lecho del río”.

Al hablar sobre la continuidad de la búsqueda, Facio señaló que “tenemos que someternos a las condiciones climáticas y de luz. En ningún momento se habló de detener la búsqueda.”.

“Se puso todo a disposición para la búsqueda. El lugar no permite llegar por tierra en tiempos normales y naturales porque está a siete u ocho horas de viaje y hay que atravesar varios por sus causes. Esos ríos también están sometidos a mareas”. 

Finalmente, consideró que “en la historia de la provincia nunca se desplegó tanta cantidad de elementos aéreos en la búsqueda de una persona como en este caso” y que “estamos haciendo todo lo posible para encontrar a esta persona”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.