Sciurano: “Es la primera vez que el Estado sale a rescatar al sector privado”

El legislador Federico Sciurano dijo que “lo más importante de la aprobación de la ley es que marca un punto de inflexión para rescatar al sector privado que hace 60 días que no trabaja. Hubo una desconexión entre lo que pasaba en la calle y lo que se discutió en el Estado pero finalmente podemos dar cuenta de que el sector público y privado estamos unidos en un mismo destino. Si uno se paraliza el otro tampoco funciona”.

Legislatura 29/05/2020ShelknamsurShelknamsur
1A4BD2BA-D4BA-462B-8FE0-2919CD5E71EE
Copiar Código AMP

El legislador manifestó que junto a Liliana Martínez Allende desde el bloque radical consideran que “hoy hay un gran mensaje de esperanza y esperamos que el Gobierno esté a la altura de las circunstancias del desafío de poner estos 2 mil millones de pesos al sector privado, para subsidios no reintegrables, créditos a tasa subsidiada y recursos que hasta hace unos días no estaban”.

“Lo que hace la ley es ayudar al más vulnerable con subsidios que no hay que devolver, al que está un poco más complicado con un crédito con tasa subsidiada y el que quizás esta en una mejor condición económica facilitarle el capital para acceder el crédito y que pueda seguir adelante”.

Sobre la situación en la provincia el referente radical dijo que “hay una crisis muy profunda. Es cierto que la pandemia no es culpa de nadie pero hay que actuar en función de la realidad que hoy marca que hay que salir a sostener el empleo. Necesitamos todos poner el hombro para que la cosa empiece a funcionar sin tener que cerrar, cosa que lamentablemente ya viene sucediendo y ayudar a los más vulnerables”.

Sciurano marcó que “estamos conformes con la aprobación de la ley, aunque llega varias semanas tarde. Desde nuestro bloque llevamos más de dos meses de reuniones y trabajo con el objetivo impostergable dar herramientas a un sector muy complicado y por eso presentamos a principios de abril un proyecto de ley. 45 mil fueguinos viven de la actividad privada, es un sector al que le costó mucho estar en la agenda pública. Es la primera vez que el Estado sale a rescatar al sector privado, generando una herramienta para que el privado no quiebre”.

“Habitualmente cuando hablamos de crisis lo hacemos en situación inversa, el Estado en crisis y la decisión que toma es buscar al sector privado para que aporte más y pueda resolver su situación de coyuntura. Lo que planteamos hoy con la ley es la figura invertida, porque nuestra estructura productiva está en un punto de quiebre”, aseguró el referente radical y continuó diciendo que “hay una realidad que hay que atender de manera urgente. La reacción del Estado es generar un programa específico orientado a que mucha gente que hoy ya no sabe cómo llevar adelante su propia realidad encuentre su anclaje en una herramienta que se pone a disposición”.

Últimos artículos
stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.