2 mil millones de pesos destinados a reactivar la economía fueguina

Este jueves la Legislatura de Tierra del Fuego aprobó la Ley de Emergencia Económica que tiene como objetivo la asistencia económica y financiera a las pequeñas y medianas empresas constituidas como personas humanas o jurídicas, cooperativas, asociaciones civiles, mutuales y cuentapropistas, entre otros.

Política28/05/2020ShelknamsurShelknamsur
596CA057-6029-4A73-8C63-E56B1E911836
Copiar Código AMP

Al respecto, el gobernador Gustavo Melella destacó el trabajo de los Legisladores provinciales en la aprobación del proyecto por el que se pone en marcha el Programa de Recuperación Económica y Social PROGRESO. "El apoyo unánime refleja un acompañamiento del Estado en su conjunto al sector privado de Tierra del Fuego", subrayó. También destacó que "se logró una ley de emergencia que no recorta recursos, sino que impulsa la producción fueguina".

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, celebró la aprobación por unanimidad del proyecto de ley enviado a la Legislatura provincial para la declaración de la Emergencia Económica, Fiscal, Financiera y Social en el ámbito provincial a través del cual se crea el  Programa de Recuperación Económica y Social PROGRESO.

El mencionado programa tiene por objeto la asistencia económica y financiera destinada a las micro, pequeñas y medianas empresas constituidas como personas humanas o jurídicas, cooperativas, asociaciones civiles, mutuales y cuentapropistas, entre otros.

Además, por medio del mismo se impulsará la capitalización del Banco de Tierra del Fuego y la implementación de créditos no bancarios a través del Ministerio de la Producción y Ambiente, subsidiar tasas de interés y otorgar otro tipo de subsidios. Para todo esto se estarán destinando 2 mil millones de pesos.

"Agradezco a los Legisladores provinciales porque han estado a la altura de las circunstancias, porque lograr una ley por apoyo unánime refleja un apoyo del Estado en su conjunto al sector privado de Tierra del Fuego", sostuvo el Gobernador.

Para el mandatario "se logró una ley de emergencia que no recorta recursos sino que impulsa la producción fueguina, porque esta ley nos va a permitir reactivar la economía y poner de pie la provincia".

"Esto es consecuencia de un trabajo muy arduo que se llevó adelante desde el Ejecutivo a través de sus equipos que luego fue enriquecido por el poder Legislativo", destacó.

"Estos 2 mil millones de pesos que empezarán a activarse en los próximos días van a significar una oxigenación para la economía fueguina, a través del BTF y desde el Ministerio de la Producción, sumado a los beneficios impositivos que se pondrán en marcha desde la AREF, que es otro alivio dirigido directamente al sector privado", insistió el Jefe del Estado provincial.

"Esto surge de una decisión política de poner recursos en el sector privado y darle otra finalidad a los dólares del endeudamiento que están parados", recalcó.

En este sentido, Melella recordó que "esta pandemia nos puso a todos en una situación nueva y compleja para la que nadie estaba preparado. El tema sanitario y la salud está por encima de cualquier cosa, pero hay otras aristas, la pobreza, el desempleo y la crisis económica que es mundial". 

"Así como respondimos con serenidad y celeridad para cuidarnos, pensamos en herramientas como subsidios y créditos y toda la contención social desde los distintas áreas del Estado. Ahora debemos profundizar e incrementar ese acompañamiento al sector privado y a los sectores más vulnerables", remarcó. 

Finalmente, Melella aseguró que "la pandemia debe ser una oportunidad para salir adelante, crecer, no nos podemos quedar estancados. Tierra del Fuego tiene que mirar hacia el futuro. Pero para salir es necesario que el Estado empuje más, lo venimos haciendo pero se necesita más, y eso se hace con recursos".

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.