SALUD: Sobre el aislamiento “las decisiones fueron las más acertadas” aseguró Urquiza

“El tiempo nos fue demostrando, que las decisiones fueron las más acertadas desde el punto de vista de la salud”, afirmó la Presidenta del Poder Legislativo, vicegobernadora Mónica Urquiza. Resaltó las situaciones sanitarias que viven otras zonas del país y refirió a la realidad que atraviesa la región de Magallanes (Chile). En este sentido, afirmó que “la toma de conciencia de todos” es esencial.

Legislatura 21/04/2020ShelknamsurShelknamsur
HHHH
Copiar Código AMP

Se esperanzó en que “la salud no se vea desbordada con una cantidad de pacientes  ante la posibilidad de una hospitalización”, sostuvo en diálogo con Radio Nacional Ushuaia e Islas Malvinas. Entendió que “la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio, nos ha dado un sacudón en la vida cotidiana de los fueguinos” y aseguró que “desde la vida diaria, vamos a tener que cambiar muchas cuestiones”.

Urquiza evaluó que la pandemia por el coronavirus tiene un alto impacto en la economía. “Al principio se pensaba en dos o tres medidas hacia el sector de la producción aunque se alcanzó la meseta que se buscaba desde Salud”, en cuanto a la curva de contagios por el COVID-19, “pero también hay consecuencias en las que hay que trabajar”.

En cuanto al aislamiento más allá del 26 de abril, Urquiza señaló que son decisiones del Comité “que está integrado por el personal de salud” y su vinculación con la cartera sanitaria nacional. Detalló que ayer se trabajaron las resoluciones que determinarán los protocolos de las actividades. “Cada actividad, irá desarrollando sus protocolos. Esto va a ser lento porque es complicado desde el punto de vista de la practicidad y de lo económico”, finalizó.

Últimos artículos
Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.