LA PROVINCIA PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN FEDERAL PARA CONSENSUAR UNA POLÍTICA COMÚN DE RESIDUOS PATÓGENOS

La Secretaria de Ambiente de la Provincia, participó mediante videoconferencia, de la reunión de COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente), la cual estuvo encabezada por el Ministro de Medio Ambiente de Nación, Juan Cabandié, y representantes de la cartera de ambiente de las demás jurisdicciones del país.

Nacionales08/04/2020ShelknamsurShelknamsur
5EFFEACD-5305-450D-BF33-6DCFE40518D0
Copiar Código AMP

El encuentro estuvo orientado a consensuar una política nacional de manejo de residuos patógenos, que se da de manera urgente debido al avance del COVID-19. 

La Secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez participó del encuentro federal y afirmó que la “provincia, en este momento no presenta dificultades para el tratamiento de residuos patológicos, sin embargo, si hay otras jurisdicciones que tienen algunas complicaciones para realizar este proceso y era preciso cooperar entre todos”.

“La reunión es la habitual que tenemos con las autoridades ambientales del país, el Consejo Federal de Medio Ambiente está conformado por una autoridad ambiental por cada provincia y el Ministro de Ambiente de Nación y su equipo. Nosotros nos venimos reuniendo regularmente desde el mes de enero, una vez por mes al menos, tratando los temas que corresponden a la gestión ambiental federal” aseguró. 

En ese sentido señaló que “en esta ocasión decidimos hacer la reunión por video conferencia ya que teníamos la urgencia de tratar el manejo de los residuos patológicos y cómo estamos cada provincia en sus capacidades operativas en virtud de responder al COVID-19”. 

Desde el pasado viernes rige la Resolución SA Nº 081/2020, en virtud de establecer un protocolo preventivo para minimizar la propagación del virus COVID-19, en este sentido la Secretaria de Ambiente Provincial dio a conocer aspectos del protocolo y como se van a estar llevando a cabo en nuestra jurisdicción.

“La resolución tiene dos anexos, por un lado, establecer un protocolo específico para generadores, transportistas y operadores de los residuos patológicos autorizados de nuestra provincia, generando manejo y un circuito especial. También una serie de recomendaciones para que, dentro de cada unidad de salud, se gestionen los residuos, de tal manera que favorezca a minimizar riesgos y trabajar con mayor salubridad” explicó. 

“Por otro lado un protocolo que el mismo Ministerio de Salud, va a aplicar, con casos confirmados o sospechosos en sus domicilios. Paralelamente a esto, estamos difundiendo en redes, recomendaciones para la comunidad en el manejo de residuos sólidos urbanos, sobre todo para resguardar a los trabajadores del sistema de recolección” agregó Álvarez.

En relación a las estimaciones que se hacen desde la Secretaría de Ambiente sobre la cantidad de residuos patógenos que pudiera producir la provincia durante la pandemia, la secretaria reconoció que, “si bien aún no se tienen las estadísticas puntuales de nuestra provincia, ya que se están elaborando; los residuos podrían llegar a duplicarse durante el tratamiento del COVID-19”. Asimismo, Álvarez aclaró que el sistema provincial “no presenta dificultades para asumir este aumento en la cantidad de residuos para tratar”. 

“Nuestra provincia cuenta con un registro de generadores de residuos patológicos, a todos los que lo transportan y a quienes los tratan. Ahora en el marco de la pandemia que estamos viviendo, nosotros hemos tomado contacto con los operadores y con el Ministerio de Salud, para acompañar las decisiones que ese Ministerio está tomando en materia de gestión de pacientes” concluyó. 

Por otro lado, la Secretaria de Ambiente valoró el trabajo de los técnicos de su cartera, quienes están trabajando y aportando desde sus hogares y en algunas inspecciones necesarias para facilitar la tarea en este complejo escenario.  “A pesar que estamos aislados cada uno en sus hogares, todo el personal técnico está trabajando desde sus casas, aportando a la elaboración de documentos y en permanente colaboración con las otras áreas de Gobierno, en todo lo que se necesite” finalizó.

Te puede interesar
photo_4987960986925380104_y-1

Río Grande rechaza la medida nacional que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: “Decisión sin respaldo técnico y con impacto negativo para la región”

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El Municipio de Río Grande manifestó su rechazo a la reciente Resolución 460/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Esta medida pone en riesgo el estatus sanitario “libre de aftosa sin vacunación” que Tierra del Fuego sostiene desde 2002, otorgando a la carne patagónica un valor agregado reconocido internacionalmente.

CASA-1-1024x683

Vuoto inauguró la casa Ushuaia en Buenos Aires y destacó su rol como puente entre la ciudad y el resto del país.

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.

PENAS-1

Ushuaia vibró con la tradición en la 3° edición de la peña costumbres Argentinas.

Shelknamsur
Nacionales14/07/2025

Con una convocatoria excepcional, la tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas consolidó su éxito este sábado en la Escuela Provincial N°1 «Domingo Faustino Sarmiento». Impulsado por el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, el encuentro ofreció a la comunidad de Ushuaia una jornada dedicada al compartir en familia los sabores auténticos y el arte folclórico, reuniendo a cientos de personas.

909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

CARRERA

Carrera nocturna «la Noche Más Larga: un éxito en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales22/06/2025

En el marco de la celebración y actividades de la Noche Más Larga, se realizó la primera edición de la carrera nocturna 2025 «La Noche Más Larga». El evento, organizado por la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Municipal de Deportes, contó con la participación de 500 corredores y corredoras de Ushuaia y Río Grande.

COCHOCHO

Un “Cochocho” Vargas repleto disfrutó junto a abel pintos de la noche de folklore de la fiesta nacional de la “Noche Más Larga 2025”

Shelknamsur
Nacionales21/06/2025

Ante un Microestadio José “Cochocho” Vargas repleto de vecinos, vecinas y visitantes, la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la Noche de Folklore de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. Allí, miles de personas colmaron el espacio municipal disfrutaron de la ceremonia de apertura Kaitek – El Resplandor de la Luna, presentaciones musicales de artistas fueguinos y el gran cierre de Abel Pintos.

Lo más visto
909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

DOCENCIA

Inscripciones para la diplomatura superior universitaria de docencia e investigación en educación superior

Shelknamsur
De interés 15/07/2025

En el marco del convenio celebrado entre el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se informa a la comunidad que ya se encuentran abiertas las preinscripciones para iniciar en el segundo cuatrimestre a la Diplomatura Superior Universitaria de Docencia e Investigación en Educación Superior. Las mismas se extenderán hasta el 7 de agosto.

CASA-1-1024x683

Vuoto inauguró la casa Ushuaia en Buenos Aires y destacó su rol como puente entre la ciudad y el resto del país.

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.

cancer-piel

Río grande implementa el programa de prevención de cáncer de piel

Shelknamsur
Política16/07/2025

En el marco de las políticas públicas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, la gestión del intendente Martin Perez, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha -por primera vez- el Programa de Prevención de Cáncer de Piel. Esta iniciativa tiene como propósito principal fomentar el cuidado de la piel, promover el diagnóstico precoz de lesiones y concientizar a la comunidad sobre la importancia de realizar controles dermatológicos periódicos.

photo_4987960986925380104_y-1

Río Grande rechaza la medida nacional que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: “Decisión sin respaldo técnico y con impacto negativo para la región”

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El Municipio de Río Grande manifestó su rechazo a la reciente Resolución 460/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Esta medida pone en riesgo el estatus sanitario “libre de aftosa sin vacunación” que Tierra del Fuego sostiene desde 2002, otorgando a la carne patagónica un valor agregado reconocido internacionalmente.