
El pueblo de Ushuaia se sumó este miércoles a la Marcha Universitaria Federal, una movilización que se replicó en todo el país bajo el lema “Defendamos la Universidad Pública”.
La creación del Polo Científico, el Polo Logístico y el establecimiento de Ushuaia como sede principal del Instituto Antártico Argentino fortalecen, desde la relevancia geoestratégica de Tierra del Fuego, la política nacional antártica.
Nacionales20/02/2020“Esto es fruto de un trabajo conjunto y sostenido en el tiempo por nuestro espacio político. En la Cámara de Diputados acompañamos un proyecto trabajado por el actual intendente de Río Grande Martín Pérez que proponía la creación del polo logístico como plataforma central del sistema antártico”, sostuvo Rodríguez.
“Hoy tenemos un gobierno nacional que comenzó con la recuperación de la ciencia argentina, con una mirada federal, por lo que debemos trabajar juntos en este camino. Tenemos el compromiso del intendente, Walter Vuoto, quien viene sosteniendo un viejo anhelo de los fueguinos de traer el Instituto Antártico a Ushuaia”, continuó el representante fueguino en la Cámara Alta.
Rodríguez insiste en aprovechar las ventajas geográficas, técnico-científicas y operativas que tiene Ushuaia, que permitirán reducir los costos de las campañas antárticas y facilitar los objetivos del gobierno nacional de seguir afianzando la presencia argentina en el continente blanco.
En cuanto a la propuesta de integrar aún más la actividad científica vinculada a la Antártida con la capital de la provincia, el senador fundamentó que “nuestra ciudad es la puerta de entrada más próxima al continente, este polo servirá de base para las actividades científicas, académicas y técnicas relacionadas con la Antártida, tanto para los equipos nacionales, como para los internacionales que lo requieran”.
SEDE PRINCIPAL DEL INSTITUTO ANTÁRTICO
El tercer proyecto impulsado por Rodríguez tiene como objetivo que el Instituto Antártico Argentino tenga su sede principal en Ushuaia. Este organismo científico fue creado en 1971 para desarrollar, definir, dirigir, coordinar y difundir la actividad científico-tecnológica argentina en la Antártida, con el objetivo de respaldar los intereses argentinos en la región.
El Instituto cuenta con los recursos humanos y el acervo de su actividad histórica que son fundamentales para el desarrollo de la política antártica y la puesta en valor de la relevancia estratégica que esa parte de nuestra provincia tiene para el desarrollo del país, fundamenta el proyecto.
“Alberto y Cristina han tomado la decisión política de volver a recuperar la ciencia argentina, no sólo llevando la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación a rango de ministerio, sino también aumentando las partidas presupuestarias para que nos volvamos a sentir orgullosos de nuestros científicos e investigadores, luego de cuatro años de estigmatización y ajuste macrista”, finalizó el senador nacional.
La Semana de la Antártida se conmemora porque el 22 de febrero de 1904 se izó nuestra bandera por primera vez en la actual base de las Islas Orcadas del Sur.
El pueblo de Ushuaia se sumó este miércoles a la Marcha Universitaria Federal, una movilización que se replicó en todo el país bajo el lema “Defendamos la Universidad Pública”.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas que se realizarán el domingo 26 de octubre en todo el país.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.
La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, participó de una jornada en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) donde lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario recientemente sancionada por el Congreso.
El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego criticó el pronunciamiento de Cancillería contra las operaciones ilegales de Navitas Petroleum, recordando que la empresa fue inhabilitada en 2022.
En escenarios de alta complejidad como la baja montaña y el monte austral, efectivos de la Armada Argentina y de la Fuerza Aérea llevaron adelante un exigente adiestramiento conjunto en la provincia de Tierra del Fuego. Con prácticas que incluyeron paracaidismo, esquí alpino y navegación terrestre, las Fuerzas buscan consolidar su interoperabilidad y desplegar una capacidad de respuesta eficaz ante misiones especiales.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas que se realizarán el domingo 26 de octubre en todo el país.
El Municipio de Río Grande avanza con la agenda del Mes de las Juventudes, una propuesta que se extenderá hasta el 3 de octubre y que incluye actividades culturales, recreativas y de formación pensadas para adolescentes y jóvenes de la ciudad.
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Comercio e Industria, rechazó el recurso de reconsideración presentado por el Colegio Médico Veterinario en el marco de la ordenanza 4552, que establece la creación de un sistema de guardias veterinarias con turnos rotativos.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.
Con el objetivo de fortalecer el deporte y brindar más oportunidades a la juventud fueguina, el espacio Defendamos Tierra del Fuego anunció la 3° edición de la Rifa Solidaria, cuyos fondos serán destinados a los clubes de la ciudad.