El senador, Rodríguez tiene como objetivo que el Instituto Antártico Argentino tenga su sede principal en Ushuaia

La creación del Polo Científico, el Polo Logístico y el establecimiento de Ushuaia como sede principal del Instituto Antártico Argentino fortalecen, desde la relevancia geoestratégica de Tierra del Fuego, la política nacional antártica.

Nacionales20/02/2020ShelknamsurShelknamsur
rr
Copiar Código AMP

“Esto es fruto de un trabajo conjunto y sostenido en el tiempo por nuestro espacio político. En la Cámara de Diputados acompañamos un proyecto trabajado por el actual intendente de Río Grande Martín Pérez que proponía la creación del polo logístico como plataforma central del sistema antártico”, sostuvo Rodríguez.

“Hoy tenemos un gobierno nacional que comenzó con la recuperación de la ciencia argentina, con una mirada federal, por lo que debemos trabajar juntos en este camino. Tenemos el compromiso del intendente, Walter Vuoto, quien viene sosteniendo un viejo anhelo de los fueguinos de traer el Instituto Antártico a Ushuaia”, continuó el representante fueguino en la Cámara Alta.

Rodríguez insiste en aprovechar las ventajas geográficas, técnico-científicas y operativas que tiene Ushuaia, que permitirán reducir los costos de las campañas antárticas y facilitar los objetivos del gobierno nacional de seguir afianzando la presencia argentina en el continente blanco.

En cuanto a la propuesta de integrar aún más la actividad científica vinculada a la Antártida con la capital de la provincia, el senador fundamentó que “nuestra ciudad es la puerta de entrada más próxima al continente, este polo servirá de base para las actividades científicas, académicas y técnicas relacionadas con la Antártida, tanto para los equipos nacionales, como para los internacionales que lo requieran”.

SEDE PRINCIPAL DEL INSTITUTO ANTÁRTICO  

El tercer proyecto impulsado por Rodríguez tiene como objetivo que el Instituto Antártico Argentino tenga su sede principal en Ushuaia. Este organismo científico fue creado en 1971 para desarrollar, definir, dirigir, coordinar y difundir la actividad científico-tecnológica argentina en la Antártida, con el objetivo de respaldar los intereses argentinos en la región.

El Instituto cuenta con los recursos humanos y el acervo de su actividad histórica que son fundamentales para el desarrollo de la política antártica y la puesta en valor de la relevancia estratégica que esa parte de nuestra provincia tiene para el desarrollo del país, fundamenta el proyecto.

“Alberto y Cristina han tomado la decisión política de volver a recuperar la ciencia argentina, no sólo llevando la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación a rango de ministerio, sino también aumentando las partidas presupuestarias para que nos volvamos a sentir orgullosos de nuestros científicos e investigadores, luego de cuatro años de estigmatización y ajuste macrista”, finalizó el senador nacional.

La Semana de la Antártida se conmemora porque el 22 de febrero de 1904 se izó nuestra bandera por primera vez en la actual base de las Islas Orcadas del Sur.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.