El gobierno de Melella trabajará en la actualización de las currículas del nivel primario, secundario y terciario en relación a la cuestión Malvinas

Una nueva perspectiva de trabajo en torno a la causa Malvinas se vislumbra luego del encuentro que el Lic. Andrés Dachary, Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, mantuvo este miércoles con el titular de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus. Justamente el titular de la cartera nacional, quien acaba de participar en Nueva York de la Mesa del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C-24), destacó este encuentro por la importancia del trabajo en conjunto que se comienza a gestar entre la Nación y nuestra Provincia, por la soberanía sobre Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y sus recursos naturales.

De interés 30/01/2020ShelknamsurShelknamsur
multimedia.grande.a2dff9b6531f6554.4d616c76696e61734d41525a4f323031385f6772616e64652e6a7067
Copiar Código AMP

Dachary destacó esta reunión, la cual, “además de importante era necesaria, por ser este el primer encuentro oficial que pudimos mantener con él, compartimos nuestra mirada sobre el estado y la situación de la Cuestión Malvinas, y dialogamos sobre las distintas acciones que tiene pensado implementar la Cancillería, como así también nuestra provincia, buscando la mejor sinergia para ambas y según los ámbitos de aplicación de cada uno, viendo cómo complementarnos para lograr el mejor resultado para lo que es la Cuestión Malvinas”.

Entre los distintos temas abordados “uno de ellos fue el retorno al multilateralismo, como una forma de construcción en lo que es la forma de abordar el conflicto de Malvinas, concepto este que se refiere a la situación de varios países trabajando mancomunadamente en un mismo aspecto o cuestión, comentándonos Filmus sobre el resultado de su reciente participación en el Comité de Descolonización de NU lo cual se encuadra en ese pensamiento”. “Por nuestra parte, le adelantamos distintas acciones que vamos a llevar adelante desde la Provincia, le comentamos que se va a efectuar una revisión de toda la normativa que hay en términos provinciales en torno a Malvinas y cómo pensamos adaptarlas al nuevo contexto que encuadre la Cuestión, el trabajo que se va a realizar en cuanto a la actualización de las currículas del nivel primario, secundario y terciario, lo cual encaja perfectamente en la Ley de Educación y la oportunidad de lo que ya había sido pedido por nuestra Ministra de Educación, de lograr nacionalizar esta acción, es decir que los contenidos que se desarrollen en Tierra del Fuego sirvan de plataforma o de orientación al resto de las provincias para que todas incluyan la Cuestión Malvinas, ya que esto está dentro de la Ley de Educación que él mismo propició estando al frente del Ministerio de Educación de Nación”, detalló Dachary.

Del diálogo mantenido se desprende que hay que entender “el gran desafío que le atañe tanto a la Cancillería Nacional como a la provincia de Tierra del Fuego en los distintos ámbitos, porque venimos de años de mucho retroceso en lo que es la Cuestión Malvinas, por lo cual se han determinado tres ejes de acción, los cuales son claves, tales como: el regreso al multilateralismo, la defensa irrestricta de los recursos naturales, y la construcción de Malvinas como una verdadera política de Estado”, dijo el Secretario de Malvinas, adelantando que “una muestra de este interés es que en pocos días más el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, estará dando a conocer el Decreto Reglamentario de una Comisión Nacional que estará conformada por los partidos con representación parlamentaria, juristas, veteranos de guerra, académicos, por el Gobierno Nacional y por el Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, para empezar a trabajar Malvinas desde esa lógica, desde un cuerpo plural”.

Finalmente y en párrafo aparte Dachary se refirió a Alejandro Bets, quien no se encuentra transitando un buen estado de salud, sobre la cual ambos funcionarios se mostraron sumamente preocupados y tomando acciones concretas, “bregamos por su pronta recuperación, dado el importante rol que siempre Bets ha mantenido en la construcción de la causa Malvinas, a pesar del maltrato recibido en los últimos años por parte de quienes ocupaban puestos decisorios en relación al tema Malvinas”.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.