La XIV Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico en pleno desarrollo en el CADIC

Durante todo el mes de septiembre se podrán apreciar las muestras “Fotografía Científica” e “Instrumentos de otros tiempos”, en ambos casos realizados por profesionales del Centro Austral de Investigaciones Científicas en el Paseo del Fuego Shopping Center. Además de la muestra, el próximo fin de semana se repetirá la experiencia “El rincón para pequeños curiosos” en el mismo espacio y se suceden propuestas para estudiantes y público general.

De interés 13/09/2016ShelknamsurShelknamsur
DSC01259(1)
Copiar Código AMP

Este año la Semana de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico organizada por el CADIC se extiende durante todo el mes y coincidiendo con la fecha propuesta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación para todo el ámbito nacional.

Como anticipo de “la Semana” se inauguró el 1 de septiembre las muestras en el Espacio de Arte Fueguino,  Paseo del Fuego Shopping Center con fotografías tomadas por profesionales del CADIC y una serie de instrumentos que se utilizaban en los años ´80 y ´90, que fueron reemplazados por equipamiento digital y que lucen como objetos de mucha mayor antigüedad. La exposición permite a los visitantes formarse un concepto más preciso sobre qué intereses estimulan a los científicos para desarrollar sus tareas de investigación.

Durante la presente semana se desarrollan los Talleres del Museo del Fin del Mundo, a los cuales concurren niños de distintos establecimientos escolares, previamente inscriptos.  El sábado 17 y domingo 18 se repetirá “El rincón para pequeños curiosos” junto a científicos que los acompañarán en sus juegos: búsqueda de objetos arqueológicos en el arenero, armado de rompecabezas gigantes, en el Paseo del Fuego Shopping Center, con acceso libre y gratuito.

Durante las próxima semana, desde el lunes 19 al lunes 26 los estudiantes de niveles primario y secundario tendrán la oportunidad de realizar diversas actividades ya sea recibiendo científicos en su escuela o visitando el centro de investigación, respondiendo a la invitación oportunamente realizada en cada establecimiento escolar.

Durante esos días se sucederán una serie de talleres orientados a estudiantes de niveles primario y secundario: “Ecólogos manos a la obra”; “Los mamíferos delfín del mundo”, “Modelos digitales en 3D”, “Conociendo nuestros animales y plantas” y el viernes 23 y lunes 26 estarán abiertos los laboratorios del CADIC para que estudiantes de ambos niveles puedan visitarlos y tomar contacto con los investigadores que estarán esperándolos. Todas estas actividades requieren inscripción. Se sugiere consultar la página web para acceder a información más detallada de cada una de ellas.

Asimismo, a quienes quieran disfrutar de un ámbito descontracturado se ofrecerá una serie de charlas en el Almacén Ramos Generales a partir de las 18 hs. Se trata del ciclo “Charla y café express” que abrirá el lunes 19 con “Modelado glacial en el valle de la Laguna Esmeralda”; el día martes “Simulación, supercomputación y etnoarqueología  de las sociedades fueguinas”; el miércoles “Una ecografía al Canal Beagle” y cerrando el jueves 22 con “Insectos en Tierra del Fuego: herramientas para la conservación y una problemática novedosa”, todas dirigidas a público en general.

Los días que el CADIC mantendrá sus puertas abiertas se podrán apreciar muestras y experimentos en los laboratorios. Algunos de ellos son: “Un viaje subacuático por el Canal Beagle”,  “La centolla y sus amigos”, “¿Qué se esconde en los ríos?”, “¿Qué señales químicas atraen a las centollas pequeñas?”, Laboratorio de  Ciencias de la Tierra, Laboratorio de Arqueología, Estación Meteorológica, entre otras muestras y propuestas.

El sábado 24 las familias e interesados en general podrán repetir la experiencia de los estudiantes enumeradas anteriormente, más la posibilidad de participar en las siguientes actividades cuyas vacantes son limitadas pero que se cubrirán por orden de llegada: Talleres “Ecólogos manos a la obra” y  “Mamíferos marinos “delfín” del mundo” y también se ofrecerá la Charla “Posibilidades y nuevas tecnologías para la producción de vegetales en Tierra del Fuego”  que incluye un visita al Invernadero y Campo Experimental del CADIC. Entre otras alternativas nuevamente funcionará el  rincón para pequeños curiosos y entre otras propuestas figura la Muestra sobre Biodiversidad, presentada por la Alianza Francesa de Tierra d Fuego. Alrededor de las 18 hs se prevé el acto de Premiación del IV Concurso Fotográfico Semana de la Ciencia en el CADIC.

Los días 27 y 28 habrá científicos en el Salón de Usos Múltiples del IPES, a las 18 hs, con la presentación de dos libros “Asteroides” y “Cráteres de Impacto” y la charla “Especies Invasoras en Tierra del Fuego”, la cual se repetirá el miércoles 5 de octubre en instalaciones de la UTN Ushuaia.

También habrá actividades en Tolhuin y Río Grande, cuyo cronograma se halla en preparación.

Todas las actividades son gratuitas; aquellas dirigidas a estudiantes de niveles primario y secundario requieren de inscripción, mientras que las dirigidas a público en general son totalmente libres. Para descargar cronogramas visite www.cadic-conicet.gob.ar

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.