RÍO GRANDE: Declaran de utilidad pública macizos de la margen sur

Los Parlamentarios aprobaron por unanimidad, en la última sesión, el asunto Nº 148/19 que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación con destino productivo, distintos inmuebles ubicados en la margen sur. La norma sancionada, fue una iniciativa del Ejecutivo provincial impulsado por la presidenta de la Comisión de Legislación General (1), legisladora Myriam Martínez.

Legislatura 04/12/2019ShelknamsurShelknamsur
legis112
Copiar Código AMP

Consultada por Prensa Legislativa, la Parlamentaria destacó la importancia del asunto aprobado, referido a las expropiaciones del sector. Es “un proyecto de Ley que ya se había presentado en esta Legislatura y se había aprobado por medio de la Ley Nº 848. Pero por falta de cumplimiento del Ejecutivo provincial, en aquella oportunidad – gestión de la exgobernadora Fabiana Ríos-, en llevar adelante el juicio expropiatorio, hoy nos vemos envueltos en la misma situación”, señaló Myriam Martínez.

La Presidenta de la Comisión Nº 1 agradeció “la voluntad política” de la conformación legislativa y recordó el trabajo en ámbitos de las distintas comisiones y plenarios que se realizaron tanto en Río Grande como en la capital. “Hemos tenido un intercambio con huerteros, chacareros y productores, quienes presentaron diferentes propuestas, que se han tomado en cuenta casi en un 90% y las hemos incorporado al proyecto original del Ejecutivo provincial”.

La referente del bloque del FPV – PJ se esperanzó en que el gobierno que asume en breve, “pueda iniciar los juicios expropiatorios y desde la comisión de chacras, que está estipulada en la Ley, puedan generar diferentes tipos de políticas públicas para el desarrollo de la producción local, para poder contar en un futuro, con un polo productivo acorde a la necesidad y a la demanda, no sólo en Río Grande, sino también poder abastecer a toda la Provincia”, dijo Martínez.

Por último, la Parlamentaria se mostró conforme con el resultado de la tarea legislativa y agradeció a todos sus pares, “especialmente a la legisladora Liliana Martínez Allende que me acompañó mucho como presidenta de la Comisión Nº 5 y al legislador Pablo Blanco, presidente de la Comisión Nº 2”. También reconoció el aporte de la legisladora Mónica Urquiza, “para poder acordar y lograr el consenso que nos faltaba”, concluyó la legisladora Myriam Martínez.

En los fundamentos presentados por el Ejecutivo provincial, se menciona que su objetivo es “implementar todas las alternativas para el desarrollo y la generación de empleo; llevar adelante programas y proyectos, que faciliten la producción regional de alimentos de origen vegetal y animal, con cercanía al consumidor final y puntos de distribución, mejorando el acceso a una alimentación saludable, generando condiciones de hábitat, ingresos y calidad de vida, promoviendo el acceso a la tierra y la soberanía alimentaria”.

Cabe recordar que la propuesta fue sancionada luego de una extensa discusión parlamentaria, que incluyó plenarios de Comisiones en Río Grande, con los propios vecinos y funcionarios del Gobierno, de las áreas competentes.

Últimos artículos
Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.