La Ley Micaela “era una deuda pendiente con la sociedad”

Los legisladores sancionaron la adhesión a la Ley nacional 27.499 - Capacitación obligatoria para todas las personas que integran los tres poderes del Estado conocida como Ley Micaela, luego de un amplio debate que se dio en el ámbito de la comisión de salud pública de la Legislatura.

Legislatura 03/12/2019ShelknamsurShelknamsur
mica
Copiar Código AMP

Cabe mencionar que Tierra del Fuego se suma a la totalidad de las provincias del país que adhieren a esa normativa. Los Legisladores lograron el consenso de todos los sectores involucrados en la temática. En el camino, se encontraron  voces que no estaban de acuerdo con algunos aspectos de la norma, pero sí en su espíritu.

La norma, sancionada en enero a nivel nacional, establece la capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos los poderes y todas las jerarquías.

En este sentido, la presidente de la Comisión de Salud Pública (Nº 5), Liliana Martínez Allende, resaltó la importancia de esta herramienta, ya que “un portero de una escuela puede alertar sobre una posible situación, si está capacitado. No necesita ser un profesional o cumplir otro tipo de rol, la cuestión de género y violencia nos atraviesa a todos y es una cuestión social donde todos debemos estar preparados”, detalló.

“La adhesión a la Ley era una deuda pendiente con la sociedad, somos la última provincia que la aprueba. La trabajamos durante todo el año en el ámbito de la Comisión y se realizaron muchísimos aportes desde la comunidad y desde los Legisladores”.

Martínez Allende contó que se había obtenido en principio dictamen favorable tras su tratamiento en la comisión Nº 1 de Legislación General, donde se hicieron los aportes y modificaciones y “finalmente logramos la adhesión por once votos”, celebró.

Consultada acerca de las herramientas que se brindaron en esta temática en la Legislatura en los últimos años, la Parlamentaria  radical destacó que además de los tres poderes del Estado, “hemos invitado a los municipios a adherir para que todos los empleados, desde la gobernadora. Tenemos que estar capacitados, de esto se ocupará la Secretaría de la Mujer y cada sector tendrá que diseñar una currícula de acuerdo a la labor que realizan, con las particularidades y necesidades de cada uno”, detalló.

Para cerrar, la autora del proyecto se refirió a aquellos sectores que no acordaban con la adhesión a esta norma. Aclaró que, “no se trató de un rechazo, sino de pensamientos distintos, por eso tardamos tanto en sancionar la Ley. Finalmente las cuestiones fundamentales están, podemos estar de acuerdo o no, pero debemos apuntar a las necesidades de la sociedad y la problemática que nos atraviesa”, cerró.

 

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.