ESTACIÓN V.A.G. DE USHUAIA: 25 AÑOS INVESTIGANDO EL AGUJERO DE OZONO Y LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO

Ubicada en la costa del canal Beagle sobre la península de Ushuaia y próxima al Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas, la Estación de Vigilancia Atmosférica Global Ushuaia, más conocida por las siglas V.A.G, cumplió 25 años ininterrumpidos de estudios de gases de la atmósfera, como los de efecto invernadero, ozono y aerosoles; claves en la investigación del cambio climático, el agujero de ozono y la radiación solar vinculada a los rayos UV.

De interés 27/11/2019ShelknamsurShelknamsur
globo
Copiar Código AMP

Por su proximidad al continente antártico, esta zona se ve afectada durante algunos días de la primavera austral por una disminución de ozono estratosférico, y hace que su ubicación sea el lugar más apto para realizar estos estudios y mediciones.  Es por eso que, desde su creación el 25 de noviembre de 1994, la provincia de Tierra del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) a través de un acuerdo de cooperación, trabajan en conjunto aportando importantes datos al estudio del cambio climático, a través de la medición de gases de efecto invernadero que realizan científicos y técnicos en la Estación V.A.G de Ushuaia.

Todos los datos obtenidos por la Estación V.A.G Ushuaia son luego utilizados para investigaciones, proyectos y boletines que emite la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Meteorológico Nacional.

Como celebración de este aniversario se realizó en el S.U.M de la Estación V.A.G Ushuaia un acto conmemorativo del que participaron el jefe responsable de la Estación Ing. Cóndori, el secretario de Ambiente Mauro, Pérez Toscani, los subsecretarios de Política Ambiental y Sosteniblidad Lucas Facello y de Fiscalización y Control Ambiental Juan Cejas, el director de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente Sergio Camargo;  la Ing. Adriana Urciuolo, quién fuera la responsable de la creación de la Estación V.A.G. representando a la provincia de Tierra del Fuego; personal técnico que se desempeña actualmente en la Estación y que lo fuera en sus inicios; y representantes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria del aeropuerto local.

El Programa de Vigilancia Atmosférica Global fue creado en 1989 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) con el objetivo de seguir el comportamiento de los gases con efectos de invernadero, el ozono atmosférico y variables ambientales que hacen a la física y química atmosférica.

Actualmente cuenta con 31 estaciones globales, alrededor de 400 estaciones regionales y 100 estaciones contribuyentes, en más de 100 países. Esto ha convertido a la Estación V.A.G. de Ushuaia en la única que se encuentra en América del Sur y es una de las 5 ubicadas en el hemisferio Sur.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.