EL GOBIERNO PROVINCIAL COMUNICA LOS DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

Con el objetivo de concientizar a la sociedad el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia hace llegar a la comunidad los datos estadísticos relevados en los últimos años sobre violencia contra la mujer. Es la primera vez que el ejecutivo provincial releva los casos de violencia contra la mujer a fin de generar una base de datos que permita tomar decisiones basados en estadísticas reales.

De interés 24/11/2019ShelknamsurShelknamsur
VIOLENCIA1
Copiar Código AMP

Al respecto la Ministra de Desarrollo Social, Paula Gargiulo, destacó que “el reconocimiento de los derechos de las mujeres, la lucha contra la violencia de género, el empoderamiento de la mujer y la no discriminación, constituyeron uno de los objetivos fundamentales de gestión de la Gobernadora Bertone”

“El diseño y puesta en marcha de una política con enfoque de género han marcado los cuatro años de gobiernos con acciones concretas y disponiendo medidas de acción positivas, generando actividades orientadas a la prevención, promoción y atención de todo tipo de violencia” señaló y agregó que “

Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la Subsecretaría de Políticas de Género, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, da a conocer datos acerca de la situación de la violencia de género en la Provincia. Los mismos son obtenidos de la base de datos que dicha área comenzó a registrar y ordenar desde el comienzo de la gestión en un trabajo realizado conjuntamente con el Instituto Provincial de Investigación, Estadística y Censos (IPIEC).

Por su parte la Subsecretaria de Políticas de Género, María Bennardis, señaló que “es necesario saber qué pasa en nuestra comunidad y cuál es la situación de las mujeres fueguinas. Hoy podemos decir que según los datos obtenidos el 46,4 % de los casos registrados sufren más de un tipo de violencia, el promedio de edad de la mujer víctima se encuentra entre los 18-39 años, hablamos entonces de una población joven, con un nivel educativo de secundario completo y/o superior”.

“son más las mujeres ocupadas que las desocupadas quienes atraviesan estas situaciones, derribando el mito de reducir a la problemática de la violencia a la condición socioeconómica. Además, el 70 % de la población que atraviesa violencia es oriunda de otra parte del país, por lo tanto las redes socio familiares tan necesarias para acompañar a mujeres en situación de violencia son débiles e inexistentes y allí el estado tiene que estar presente” señaló.

Para concluir, Bennardis aclaró que “es importante mencionar que el diseño e implementación de registros debería ser articulado con todas las instituciones que asisten a esta problemática, este es un camino que aún falta recorrer en nuestra provincia. Por esto los datos presentados no son datos acabados ya que queda pendiente el aggiornamento del sistema de registro y recolección de los mismos, sin embargo, este 25 de noviembre, en Tierra del Fuego, SI podemos hablar de violencia de género en clave estadística”.

La cuestión de las estadísticas y los registros en relación a la violencia de género, es un tema que preocupa a nivel internacional porque siguen siendo muy escasos los datos que se tienen. Tomado como guías la Convención Belem Do Pará, la Ley Nacional 26.845 a la cual la Provincia adhirió en el 2014, la medida 60 del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el Plan 2017-2019 al cual la provincia adhiere en marzo del 2017 y el trabajo con el IPIEC e INDEC en relación al RUCVM (Registro Único de Casos de Violencia contra la Mujer) se dispuso el trabajo de registrar y contabilizar las situaciones asistida por la Subsecretaría de Políticas de Género.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.