ECONOMÍA: Será girado a comisión asunto sobre el Laboratorio del Fin del Mundo

- En el encuentro de la Comisión de Presupuesto de este miércoles, los Legisladores recibieron al doctor Carlos López, quien dio cuenta del funcionamiento del Laboratorio del Fin del Mundo. Desde el Parlamento, la legisladora Mónica Urquiza dijo “que nos consta la información de un preinforme del Tribunal de Cuentas de la Provincia”, y evaluó que el funcionario “dio su visión, hizo interpretación” de la realidad de la entidad.

Legislatura 14/11/2019ShelknamsurShelknamsur
mu
Copiar Código AMP

Al inicio, el legislador Pablo Blanco dio lugar al presidente y gerente del Laboratorio, para que dé precisiones del proyecto. “Es necesario cambiar algunas cuestiones vinculadas al capital social y también, sobre la conformación del directorio”, adelantó. “No hay ningún interés en perpetuarnos en el directorio”, dijo a los Legisladores y agregó que se sometieron a la asamblea de accionistas, “que es quien maneja el nombramiento del directorio y algunas cuestiones estratégicas”.

En adelante, fue consultado por los Parlamentarios por diversos asuntos referidos a la vida del organismo, en particular sobre los accionistas y quienes lo componen, el Estado provincial y el Banco de Tierra del Fuego. También, se consultó sobre pedidos de informes que no fueron respondidos a la Cámara.

En diálogo con Prensa Legislativa, Mónica Urquiza cuestionó que “lo que está escrito es la realidad” dijo respecto del funcionamiento del Laboratorio y afirmó que “no hay lugar para visiones ni interpretaciones” desde lo político.

La titular de bancada del MPF refirió a que, en el contrato de locación de servicios que afecta al directorio, “las cláusulas son claras. Que él nos manifieste que, de ninguna manera, va a reclamarle al Laboratorio indemnización por dejar sin efecto la contratación” es una valoración de tono personal.

También analizó sobre la percepción de porcentajes por la facturación bruta, “que es algo que consta en el contrato”, y que “lo establecen los directores –que a su vez son los gerentes generales- y que lo van a percibir, tampoco quiere decir que no corresponda”, dijo esta tarde.

La Legisladora consideró que “hay un doble discurso” y entendió que hay cuestiones que están escritas y otras, que se manifiestan públicamente.

“Este es un asunto que no ha tomado estado parlamentario” y agregó que, al ser elevado a la Cámara y tener el trámite de urgencia -que implica que de no tratarse dentro de los 30 días hábiles es ley- mañana, en la sesión especial se espera quitarle esa característica de trámite de urgencia.

De acuerdo a lo determinado por los integrantes de la Comisión Nº 2, además de quitarle el carácter de urgente, los Parlamentarios lo girarán a la comisión que corresponda. “Para la fecha en que estamos” es probable que le dé tratamiento la nueva conformación de la Legislatura que asumirá en poco más de un mes.

Mónica Urquiza dijo que los integrantes del bloque del MPF que participaron de la reunión, -Pablo Villegas y Cristina Boyadjian-, no se retiraron conformes con la exposición del dr. López. “Porque el hecho que digan que lo que está escrito no es lo que está escrito o que depende de una interpretación personal, nos deja más dudas que certezas”, cerró.

 

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.