ESTUDIANTES FUEGUINOS BRILLARON EN LA FERIA NACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2019

Volvieron a la provincia los estudiantes fueguinos que con sus 19 proyectos participaron de la instancia nacional de la feria junto a cientos proyectos de todo el país y obtuvieron 4 premiaciones.

De interés 04/11/2019ShelknamsurShelknamsur
mail (4)
Copiar Código AMP

Este sábado regresó a Ushuaia la delegación de estudiantes de Tierra del Fuego que participó en Buenos Aires de la Feria Nacional de Innovación Educativa 2019, donde alumnos de todo el país, de distintos niveles y modalidades, presentaron proyectos escolares. Los fueguinos tuvieron una destacada performance y cuatro trabajos recibieron distinciones por su calidad e innovación.

El evento se desarrolló del 30 de octubre al 1 de noviembre en el predio de Tecnópolis, ubicado en el partido bonaerense de Villa Martelli. Participaron más de 1500 proyectos con enfoques en Ciencias Sociales, Lengua, Matemática, Educación Ambiental, Educación Tecnológica, Formación Ética y Ciudadana y Educación Física.

El contingente fueguino estuvo integrado por 80 personas, entre estudiantes y docentes, de todos los niveles educativos, quienes presentaron 19 trabajos realizados en sus escuelas y que superaron las instancias preliminares desarrolladas en la provincia y previamente en cada región.

La coordinación estuvo realizada de manera conjunta por el ministerio de Educación de la provincia y la secretaria de Asuntos Relativos a Antártida, Islas Malvinas, del Atlántico Sur y Espacios Marítimos Circundantes, a cargo de Jorge López.

Además, se presentó el stand de 4 metros llamado “Expedicionario Al Desierto Blanco” donde se expuso sobre el trabajo antártico, su historia y las particularidades de la vida en el continente blanco.

“Aprovechamos este espacio de presencia federal para difundir y generar conciencia sobre estos aspectos que hacen a nuestra soberanía nacional y en la cual todos los fueguinos estamos comprometidos; por eso, además de la participación de la Escuela 38 “Raúl Alfonsín”, de la base antártica Esperanza, armamos un espacio dedicado exclusivamente a la Antártida, con fotos y referencias históricas que nos cedió el Museo del Fin del Mundo”, expresó López.

Por su parte Gustavo Lezcano, profesor Expedicionario al Desierto Blanco remarcó que “fueron tres días intensos, donde los chicos fueron evaluados y vivieron una experiencia inolvidable, compartiendo con sus pares de otras provincias, y donde todos aprendimos mucho”.

En el acto de cierre, todos los maestros antárticos de distintas campañas entregaron una distinción a la escuela “Antártida Argentina” de la provincia de Neuquén con motivo de celebrarse los cincuenta años del Tratado Antártico.

De los 19 proyectos fueguinos, 4 fueron destacados y considerados los mejores en su categoría:

"Neyun Lif" - Colegio: C.I.E.U. Nivel: Secundario (Ushuaia); Profesor López Miguel, Alumnos: Freire Gianna y Mungi Valentino.

"Pipolysa 2" - Colegio: Julio Verne, Nivel Secundario (Ushuaia) -; Profesor Germán Crespo. Alumnos: Nonini Atilio; Umfuhrer Hanna.

"La Destrucción es un largo viaje" - Escuela Primaria Cono Sur (Río Grande): Docente: Acosta Gabriela Rosana, Alumnos: Terrazas Aredes, Mia y Maya Garcia Aymará.

"Tierra de Historias: Huellas de Fuego" - Escuela primaria de adultos Wincan (Río Grande) Docentes Carina Franco y Marcela Videla, Alumnos: Nahuel Ceccon y Jenifer Galvan.

Últimos artículos
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.