SE REALIZARÁ EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO TRIBUTARIO

Organizado por la Universidad Austral y la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y con el auspicio del Gobierno de Tierra del Fuego, Grupo TOTAL AUSTRAL S.A., Banco de Tierra del Fuego, Newsan y Giintax se realizará en la ciudad de Ushuaia los días 7 y 8 de noviembre el “II Congreso Internacional de Derecho Tributario”, donde expondrán destacados especialistas nacionales e internacionales.

De interés 01/11/2019ShelknamsurShelknamsur
mail (1)
Copiar Código AMP

El Congreso, declarado de Interés por la Provincia y los Municipios de Ushuaia y Río Grande, dará inicio el jueves 7 de noviembre a las 14 hs en el salón Magallanes del hotel Arakur y contará con la presencia de la gobernadora Rosana Bertone como así también funcionarios nacionales y provinciales.

El mismo abordará cuestiones de Derechos y Garantías del Contribuyente, Herramientas para el Estímulo de Inversiones, Operaciones Internacionales y Régimen Aduanero, Actividad Inspectora de Fiscos Nacionales, Provinciales y Municipales, Procedimiento Tributario y Tributación de la Economía Digital y Nuevas Tecnologías los cuales serán distribuidos en 7 paneles a lo largo de la jornada.

Desde el Comité Organizador del encuentro señalaron que "nos proponemos reflexionar sobre temas concretos y actuales abordados desde la perspectiva del Derecho del contribuyente y las prerrogativas del Estado acentuando el enfoque sobre el debido proceso adjetivo y la tutela judicial efectiva".

Estará destinado especialmente a los profesionales que se dediquen al Derecho Tributario del ámbito público y privado, tomando como eje el debate y la discusión de los derechos del contribuyente en el Siglo XXI, teniendo en cuenta los cambios tecnológicos y sociales de hoy en día y por venir, con el objeto de entablar un debate sobre los retos que se le presentan a la tributación en el ámbito de las competencias públicas y privadas.

Arturo Capellano, Director Ejecutivo de AREF destacó que el Congreso "será un ámbito propicio para interactuar y compartir experiencias de alto nivel profesional y académico, en el marco del intercambio y la colaboración natural que debe existir en la materia, y en los que la Argentina es uno de los protagonistas ya que son destacados y reconocidos sus avances, actualización y modernización al respecto".

En tanto el Comité Académico, donde se incluyen expositores y miembros de mesas de debate, está integrado por Luis María Capellano (Argentina) Guillermo Michel (Argentina), Daniel Domínguez (Argentina), Jose Romero (Panamá), Ricardo Chicolino (Argentina) Erwin Iván Romero Morales (Guatemala), Heleno Taveira Torres (Brasil), Ángel Urquizu Cavallé (España), Carla Mares (Perú), Alvaro Villegas Aldazosa (Bolivia), Hilario Iñiguez (Argentina), Adolfo Iriarte Yanicelli (Argentina), Miguel Goldfanb (Argentina), Horacio Alais (Argentina), Pablo S. Varela (Argentina), Ariadna Artopoulos (Argentina), Jorge Bravo Cucci (Perú), Alejandro Linares Luque (Argentina), Marcos Vinhas Catao (Brasil), Catalina Hoyos (Colombia), Oscar Fernández (Argentina), César García Novoa (España), Oscar Ramos Rivera (Argentina), Giovanni Moschetti (Italia), Pablo Labandera (Uruguay) y Gustavo Naveira de Casanova (Argentina), Demetrius Michele Macei (Brasil).

Últimos artículos
20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

Te puede interesar
Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.