MALVINAS: Autoridades legislativas coincidieron en los nuevos posicionamientos y estrategias futuras sobre las islas

Ushuaia, viernes 11 de octubre de 2019.- En instalaciones del salón de usos múltiples del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, se llevó adelante la charla “a 30 años del Acuerdo de Madrid I: Repensar una nueva estrategia nacional para Malvinas”. El encuentro, estuvo encabezado por la gobernadora Dra. Rosana Bertone; el vicegobernador Juan Carlos Arcando; Jorge Argüello, secretario de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas del Poder Ejecutivo provincial, y el excanciller de la República Argentina, Rafael Bielsa.

De interés 11/10/2019ShelknamsurShelknamsur
autori1
Copiar Código AMP

Los funcionarios públicos abordaron temas relacionados a la cuestión Malvinas en un contexto internacional actual, además, plantearon la necesidad de “nuevos posicionamientos y estrategias” en el marco de la soberanía nacional del archipiélago. Por parte del Parlamento fueguino, asistieron a la disertación los legisladores Angelina Carrasco y Federico Bilota (FPV – PJ).

Finalizado el encuentro, el legislador Federico Bilota se refirió a la charla que brindaron los dos referentes de la política exterior del país, “escucharlo a Bielsa haciendo un raconto de la idas y vueltas de la Argentina respecto a Malvinas, entendemos que hay una necesidad que con Gran Bretaña se puede discutir muchas cosas pero lo que no se debe dejar de discutir es la soberanía”, manifestó Bilota.

Agregó sobre la necesidad de tener una estrategia internacional “de una manera inteligente”. De esta forma, señaló un punto de “vista muy interesante de cómo funciona el mundo y cuáles son las alternativas que nosotros tenemos, para sostener esta lucha por la soberanía de las nuestras islas. Este es camino el que se marcó acá, que sea de fortaleza y trabajar fuertemente en políticas de Estado, que perduren en el tiempo y no errática”, dijo en relación al acuerdo Foradori – Duncan.

Por otra parte, Bilota sostuvo que “hoy contamos con importantes referentes en las relaciones internacionales. Ellos seguramente van a ser participes desde el lugar que les toque estar, estamos en un buen camino”, manifestó en referencia al futuro Gobierno nacional. Alberto Fernández está en un espacio político donde en su conjunto, se sostienen la defensa irrestricta y los derechos soberanos sobre las islas Malvinas”, finalizó Bilota

Reseña

El Acuerdo de Madrid de octubre de 1989 fue negociado meses antes, por el entonces presidente Dr. Raúl Alfonsín y el ministro de Relaciones Exteriores  Dante Caputo. Fue firmado por el expresidente Carlos Menem (que asumió anticipadamente el gobierno 8 de julio de 1989) y Domingo Cavallo, por el entonces canciller del nuevo Gobierno.

Entre el 16 y el 18 de agosto de 1989, los representantes de los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña se reunieron en Nueva York para oficializar las negociaciones que se habían realizado con reserva luego de la guerra de 1982. Acordaron allí, una reunión en octubre de 1989 en Madrid, que se desarrolló del 17 al 19 y se dio lugar a la firma del Acuerdo de Madrid I.

Ese mes del 1989, en España, se trataron los temas acordados en el encuentro de agosto de ese año en Nueva York que fueron: “1) Declaraciones iniciales; 2) Fórmula sobre soberanía; 3) Organización de los trabajos; 4) Relaciones argentino-británicas incluyendo el futuro de las relaciones diplomáticas y consulares y que se referían a: la esfera militar, relaciones comerciales y financieras, comunicaciones aéreas y marítimas, comunicación entre las Islas Malvinas y el territorio continental”, entre otros. El Acuerdo de Madrid I está redactado en 15 puntos que se refieren a distintas cuestiones derivadas del conflicto bélico en el archipiélago.

El documento, también, señaló que todas las hostilidades entre los dos Gobiernos habían cesado y dejó, para una Comisión Especial lo concerniente a la esfera militar. Esto se resolvió en el Acuerdo de Madrid II. Otras cuestiones como pesca, hidrocarburos y demás, fueron tratadas posteriormente. El Acuerdo introdujo la fórmula del paraguas de soberanía.

 

Últimos artículos
DSC_6447-copia-696x464

Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Mariano López
Política27/10/2025

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.

Te puede interesar
Lo más visto
77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.

Agustin Votando 2

Elecciones 2025: Coto destacó la modernización del voto y convocó a participar

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, emitió su voto este mediodía en la Escuela N.º 22 de Ushuaia y resaltó la importancia de la jornada electoral para definir el rumbo político del país. Tras sufragar, celebró la implementación del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que por primera vez se utiliza en una elección nacional.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 20.36.54

El gobierno de Melella recibe un duro castigo en las urnas tras años de mala gestión y desgaste político

Shelknamsur
Política26/10/2025

Lechman: “El pueblo fueguino castigó en las urnas la mala gestión del Gobierno provincial”. El primer mensaje político tras la confirmación de la tendencia electoral en Tierra del Fuego llegó desde la Legislatura. El legislador Jorge Lechman afirmó que el resultado expresa un castigo directo del pueblo fueguino a la mala gestión del Gobierno provincial, que —según señaló— abandonó la salud, la educación y se concentró en perseguir opositores y jueces mientras insistía con una reforma constitucional ajena a las necesidades reales de la gente.

LLA 2

Tierra del Fuego renovó su representación nacional con triunfo libertario

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

La Libertad Avanza en Tierra del Fuego obtuvo una victoria contundente en las elecciones de este domingo. Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos Senadores Nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados, consolidando así una representación plena del espacio libertario en el Congreso.

md (52)

Vuoto pidió autocrítica interna y cuestionó la falta de unidad en el peronismo fueguino

Shelknamsur
Ushuaia26/10/2025

El intendente de Ushuaia y presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, realizó un análisis de los resultados electorales del domingo, donde el peronismo sostuvo dos de las tres bancas que ponía en juego en el Congreso. Agradeció a la militancia y destacó el gesto político de Carolina Yutrovic por acompañar la lista que terminó representando al oficialismo provincial.

milei_convertida

Milei: “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El presidente Javier Milei habló desde el búnker de su alianza política tras una jornada decisiva en las urnas, en la que logró una victoria contundente en las elecciones legislativas. Reconoció que su espacio afronta una nueva etapa en la que buscará consensos estructurales con gobernadores y legisladores de partidos que hasta ahora no estaban alineados con su proyecto.

DSC_6447-copia-696x464

Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Mariano López
Política27/10/2025

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.