MALVINAS: Autoridades legislativas coincidieron en los nuevos posicionamientos y estrategias futuras sobre las islas

Ushuaia, viernes 11 de octubre de 2019.- En instalaciones del salón de usos múltiples del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, se llevó adelante la charla “a 30 años del Acuerdo de Madrid I: Repensar una nueva estrategia nacional para Malvinas”. El encuentro, estuvo encabezado por la gobernadora Dra. Rosana Bertone; el vicegobernador Juan Carlos Arcando; Jorge Argüello, secretario de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas del Poder Ejecutivo provincial, y el excanciller de la República Argentina, Rafael Bielsa.

De interés 11/10/2019ShelknamsurShelknamsur
autori1
Copiar Código AMP

Los funcionarios públicos abordaron temas relacionados a la cuestión Malvinas en un contexto internacional actual, además, plantearon la necesidad de “nuevos posicionamientos y estrategias” en el marco de la soberanía nacional del archipiélago. Por parte del Parlamento fueguino, asistieron a la disertación los legisladores Angelina Carrasco y Federico Bilota (FPV – PJ).

Finalizado el encuentro, el legislador Federico Bilota se refirió a la charla que brindaron los dos referentes de la política exterior del país, “escucharlo a Bielsa haciendo un raconto de la idas y vueltas de la Argentina respecto a Malvinas, entendemos que hay una necesidad que con Gran Bretaña se puede discutir muchas cosas pero lo que no se debe dejar de discutir es la soberanía”, manifestó Bilota.

Agregó sobre la necesidad de tener una estrategia internacional “de una manera inteligente”. De esta forma, señaló un punto de “vista muy interesante de cómo funciona el mundo y cuáles son las alternativas que nosotros tenemos, para sostener esta lucha por la soberanía de las nuestras islas. Este es camino el que se marcó acá, que sea de fortaleza y trabajar fuertemente en políticas de Estado, que perduren en el tiempo y no errática”, dijo en relación al acuerdo Foradori – Duncan.

Por otra parte, Bilota sostuvo que “hoy contamos con importantes referentes en las relaciones internacionales. Ellos seguramente van a ser participes desde el lugar que les toque estar, estamos en un buen camino”, manifestó en referencia al futuro Gobierno nacional. Alberto Fernández está en un espacio político donde en su conjunto, se sostienen la defensa irrestricta y los derechos soberanos sobre las islas Malvinas”, finalizó Bilota

Reseña

El Acuerdo de Madrid de octubre de 1989 fue negociado meses antes, por el entonces presidente Dr. Raúl Alfonsín y el ministro de Relaciones Exteriores  Dante Caputo. Fue firmado por el expresidente Carlos Menem (que asumió anticipadamente el gobierno 8 de julio de 1989) y Domingo Cavallo, por el entonces canciller del nuevo Gobierno.

Entre el 16 y el 18 de agosto de 1989, los representantes de los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña se reunieron en Nueva York para oficializar las negociaciones que se habían realizado con reserva luego de la guerra de 1982. Acordaron allí, una reunión en octubre de 1989 en Madrid, que se desarrolló del 17 al 19 y se dio lugar a la firma del Acuerdo de Madrid I.

Ese mes del 1989, en España, se trataron los temas acordados en el encuentro de agosto de ese año en Nueva York que fueron: “1) Declaraciones iniciales; 2) Fórmula sobre soberanía; 3) Organización de los trabajos; 4) Relaciones argentino-británicas incluyendo el futuro de las relaciones diplomáticas y consulares y que se referían a: la esfera militar, relaciones comerciales y financieras, comunicaciones aéreas y marítimas, comunicación entre las Islas Malvinas y el territorio continental”, entre otros. El Acuerdo de Madrid I está redactado en 15 puntos que se refieren a distintas cuestiones derivadas del conflicto bélico en el archipiélago.

El documento, también, señaló que todas las hostilidades entre los dos Gobiernos habían cesado y dejó, para una Comisión Especial lo concerniente a la esfera militar. Esto se resolvió en el Acuerdo de Madrid II. Otras cuestiones como pesca, hidrocarburos y demás, fueron tratadas posteriormente. El Acuerdo introdujo la fórmula del paraguas de soberanía.

 

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.