MALVINAS: Autoridades legislativas coincidieron en los nuevos posicionamientos y estrategias futuras sobre las islas

Ushuaia, viernes 11 de octubre de 2019.- En instalaciones del salón de usos múltiples del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, se llevó adelante la charla “a 30 años del Acuerdo de Madrid I: Repensar una nueva estrategia nacional para Malvinas”. El encuentro, estuvo encabezado por la gobernadora Dra. Rosana Bertone; el vicegobernador Juan Carlos Arcando; Jorge Argüello, secretario de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas del Poder Ejecutivo provincial, y el excanciller de la República Argentina, Rafael Bielsa.

De interés 11/10/2019ShelknamsurShelknamsur
autori1
Copiar Código AMP

Los funcionarios públicos abordaron temas relacionados a la cuestión Malvinas en un contexto internacional actual, además, plantearon la necesidad de “nuevos posicionamientos y estrategias” en el marco de la soberanía nacional del archipiélago. Por parte del Parlamento fueguino, asistieron a la disertación los legisladores Angelina Carrasco y Federico Bilota (FPV – PJ).

Finalizado el encuentro, el legislador Federico Bilota se refirió a la charla que brindaron los dos referentes de la política exterior del país, “escucharlo a Bielsa haciendo un raconto de la idas y vueltas de la Argentina respecto a Malvinas, entendemos que hay una necesidad que con Gran Bretaña se puede discutir muchas cosas pero lo que no se debe dejar de discutir es la soberanía”, manifestó Bilota.

Agregó sobre la necesidad de tener una estrategia internacional “de una manera inteligente”. De esta forma, señaló un punto de “vista muy interesante de cómo funciona el mundo y cuáles son las alternativas que nosotros tenemos, para sostener esta lucha por la soberanía de las nuestras islas. Este es camino el que se marcó acá, que sea de fortaleza y trabajar fuertemente en políticas de Estado, que perduren en el tiempo y no errática”, dijo en relación al acuerdo Foradori – Duncan.

Por otra parte, Bilota sostuvo que “hoy contamos con importantes referentes en las relaciones internacionales. Ellos seguramente van a ser participes desde el lugar que les toque estar, estamos en un buen camino”, manifestó en referencia al futuro Gobierno nacional. Alberto Fernández está en un espacio político donde en su conjunto, se sostienen la defensa irrestricta y los derechos soberanos sobre las islas Malvinas”, finalizó Bilota

Reseña

El Acuerdo de Madrid de octubre de 1989 fue negociado meses antes, por el entonces presidente Dr. Raúl Alfonsín y el ministro de Relaciones Exteriores  Dante Caputo. Fue firmado por el expresidente Carlos Menem (que asumió anticipadamente el gobierno 8 de julio de 1989) y Domingo Cavallo, por el entonces canciller del nuevo Gobierno.

Entre el 16 y el 18 de agosto de 1989, los representantes de los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña se reunieron en Nueva York para oficializar las negociaciones que se habían realizado con reserva luego de la guerra de 1982. Acordaron allí, una reunión en octubre de 1989 en Madrid, que se desarrolló del 17 al 19 y se dio lugar a la firma del Acuerdo de Madrid I.

Ese mes del 1989, en España, se trataron los temas acordados en el encuentro de agosto de ese año en Nueva York que fueron: “1) Declaraciones iniciales; 2) Fórmula sobre soberanía; 3) Organización de los trabajos; 4) Relaciones argentino-británicas incluyendo el futuro de las relaciones diplomáticas y consulares y que se referían a: la esfera militar, relaciones comerciales y financieras, comunicaciones aéreas y marítimas, comunicación entre las Islas Malvinas y el territorio continental”, entre otros. El Acuerdo de Madrid I está redactado en 15 puntos que se refieren a distintas cuestiones derivadas del conflicto bélico en el archipiélago.

El documento, también, señaló que todas las hostilidades entre los dos Gobiernos habían cesado y dejó, para una Comisión Especial lo concerniente a la esfera militar. Esto se resolvió en el Acuerdo de Madrid II. Otras cuestiones como pesca, hidrocarburos y demás, fueron tratadas posteriormente. El Acuerdo introdujo la fórmula del paraguas de soberanía.

 

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.