70 ESQUIADORES BAJARON DESDE EL GLACIAR MARTIAL ILUMINANDO LA CIUDAD DE USHUAIA

La XVIII edición de la Bajada con Antorchas del Glaciar Martial se realizó el sábado congregando alrededor de 900 personas en la base de Cerro Martial para revivir tradiciones de la comunidad fueguina y compartir una tarde con espectáculos artísticos y musicales en la nieve.

De interés 04/08/2019ShelknamsurShelknamsur
gLACIAR
Copiar Código AMP

El evento organizado por el Gobierno de la provincia - a través del Instituto Fueguino de Turismo - y Cerro Martial Parque del Fin del mundo, inició a las 18.30 con chocolate caliente a cargo de la Armada Argentina, contó con un espectáculo de Macrabares, sorteos y un stand donde la comunidad y los turistas pudieron vivir la experiencia "Tierra del Fuego en realidad virtual".

Luego, los organizadores realizaron dos reconocimientos: por un lado destacando el trabajo y la dedicación de Juan Vera, un empleado del INFUETUR que formó parte de la historia del Centro de Montaña Martial. Por otro lado, se distinguió a la Escuela de Esquí Ushuaia que cumple 25 años brindando un servicio de calidad y profesionalismo apuntando al crecimiento continuo en la base del Martial.

El momento más esperado llegó pasadas las 20 cuando la montaña se iluminó con el fuego de las antorchas y se vivió un momento emotivo al ver descender desde el Glaciar Martial a 70 esquiadores expertos. Inmediatamente Jorge “Coco” Beltrame, fundador de la Escuela de Esquí Ushuaia, dio fuego a la antorcha oficial portada por Antonio Wallner, pionero de la montaña, quien acompañado por el presidente del INFUETUR Luis Castelli y el senador Julio Catalán Magni, prendieron el muñeco de las malas vibras, un pulpo realizado por los alumnos del Polivalente de Arte de Ushuaia.

Castelli destacó que “estamos reunidos celebrando esta fiesta en el Martial, este lugar donde miles de personas dieron sus primeros pasos en el esquí, y hoy estamos en una nueva etapa, habiendo cumplido el objetivo de licitar y adjudicar este Centro de Montaña, donde veremos en unos meses más como empieza a construirse la nueva aerosilla y a crecer el proyecto Cerro Martial Parque del Fin del Mundo”. 

“Como todos los años, este evento lo realizamos en conmemoración del Día del Montañés, que será el próximo 5 de agosto, en concordancia con la festividad de la Virgen de las Nieves, patrona de los montañeses. Por lo que quiero destacar el trabajo de quienes trabajan en la montaña, haciendo prevención, rescates, guiándonos y cuidando nuestro entorno natural”, agregó el funcionario. 

En este marco, se resaltó la labor de la Agrupación XIX Tierra del Fuego de la Gendarmería Nacional por la colaboración que realiza en el operativo de seguridad para el ascenso de los esquiadores expertos al Martial, y se anunció la próxima firma de un convenio de colaboración en materia de seguridad en el centro de montaña. 

Fuego desde el Glaciar

En esta edición, 70 esquiadores y alpinistas expertos ascendieron la montaña durante dos horas y media para luego coronar el tradicional evento descendiendo desde el Glaciar Martial hasta su base portando antorchas. El público lo vivió expectante reunido en el centro de montaña como así también estuvieron quienes se congregaron en diferentes puntos de la ciudad para vivir el mágico momento donde se ilumina la montaña. 

Desde 1995 se realiza la bajada con antorchas del Glaciar Martial, esta aventura inició con un grupo de intrépidos esquiadores locales y luego se organizó de manera formal la primera edición auspiciada por el Instituto Fueguino de Turismo y el Club Andino Ushuaia. Hubo años en los que efectuó de manera discontinua, pero desde hace tiempo se ha afianzando esta iniciativa. 

18 años de tradiciones intactas

Este festejo característico del pueblo fueguino mantuvo como en anteriores ediciones la tradicional quema de “malas ondas”, la cual invita a escribir mensajes que el público deseen quemar: aquellos malas energías, o momentos que deseen dejar atrás. Los mismos son depositados alrededor del “muñeco de las malas vibras” un pulpo gigante creado por los alumnos del Centro Polivalente de Arte Ushuaia.

Luego de la bajada con antorchas, Antonio Wallner pionero de la montaña, junto al presidente del INFUETUR y el senador Catalán Magni encendieron el Muñeco, para traer buenos augurios a este invierno y confraternidad en la montaña.

Cabe destacar que la antorcha oficial fue diseñada por personal del INFUETUR en 2017 exclusivamente para este evento y confluye dos componentes que reflejan la identidad del mismo: la lenga, arboles característicos de Tierra del Fuego, junto a la simplicidad; aquella que marcó el recorrido de las primeras expediciones. Estos dos elementos se unen en una antorcha como símbolo de unión de lo autóctono y el esfuerzo de los montañistas.

Agradecimientos 

Esta edición contó con la colaboración de la Municipalidad de Ushuaia, la Reserva Turística Camino del Glaciar Martial y la Escuela de Esquí Ushuaia. Como así también con el acompañamiento de Defensa Civil Provincial y Municipal, la Dirección de Tránsito Municipal, Hospital Regional Ushuaia, Gendarmería Nacional, la Dirección Provincial de Tránsito y Transporte, Armada Argentina, Policía Provincial, Centro Polivalente de Arte de Ushuaia, medios locales y nacionales, prestadores de servicios turísticos y comercios de Tierra del Fuego.

pista1Para deportes invernales proponen crear el Fondo Ciudad Olímpica

Te puede interesar
photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.