70 ESQUIADORES BAJARON DESDE EL GLACIAR MARTIAL ILUMINANDO LA CIUDAD DE USHUAIA

La XVIII edición de la Bajada con Antorchas del Glaciar Martial se realizó el sábado congregando alrededor de 900 personas en la base de Cerro Martial para revivir tradiciones de la comunidad fueguina y compartir una tarde con espectáculos artísticos y musicales en la nieve.

De interés 04/08/2019ShelknamsurShelknamsur
gLACIAR
Copiar Código AMP

El evento organizado por el Gobierno de la provincia - a través del Instituto Fueguino de Turismo - y Cerro Martial Parque del Fin del mundo, inició a las 18.30 con chocolate caliente a cargo de la Armada Argentina, contó con un espectáculo de Macrabares, sorteos y un stand donde la comunidad y los turistas pudieron vivir la experiencia "Tierra del Fuego en realidad virtual".

Luego, los organizadores realizaron dos reconocimientos: por un lado destacando el trabajo y la dedicación de Juan Vera, un empleado del INFUETUR que formó parte de la historia del Centro de Montaña Martial. Por otro lado, se distinguió a la Escuela de Esquí Ushuaia que cumple 25 años brindando un servicio de calidad y profesionalismo apuntando al crecimiento continuo en la base del Martial.

El momento más esperado llegó pasadas las 20 cuando la montaña se iluminó con el fuego de las antorchas y se vivió un momento emotivo al ver descender desde el Glaciar Martial a 70 esquiadores expertos. Inmediatamente Jorge “Coco” Beltrame, fundador de la Escuela de Esquí Ushuaia, dio fuego a la antorcha oficial portada por Antonio Wallner, pionero de la montaña, quien acompañado por el presidente del INFUETUR Luis Castelli y el senador Julio Catalán Magni, prendieron el muñeco de las malas vibras, un pulpo realizado por los alumnos del Polivalente de Arte de Ushuaia.

Castelli destacó que “estamos reunidos celebrando esta fiesta en el Martial, este lugar donde miles de personas dieron sus primeros pasos en el esquí, y hoy estamos en una nueva etapa, habiendo cumplido el objetivo de licitar y adjudicar este Centro de Montaña, donde veremos en unos meses más como empieza a construirse la nueva aerosilla y a crecer el proyecto Cerro Martial Parque del Fin del Mundo”. 

“Como todos los años, este evento lo realizamos en conmemoración del Día del Montañés, que será el próximo 5 de agosto, en concordancia con la festividad de la Virgen de las Nieves, patrona de los montañeses. Por lo que quiero destacar el trabajo de quienes trabajan en la montaña, haciendo prevención, rescates, guiándonos y cuidando nuestro entorno natural”, agregó el funcionario. 

En este marco, se resaltó la labor de la Agrupación XIX Tierra del Fuego de la Gendarmería Nacional por la colaboración que realiza en el operativo de seguridad para el ascenso de los esquiadores expertos al Martial, y se anunció la próxima firma de un convenio de colaboración en materia de seguridad en el centro de montaña. 

Fuego desde el Glaciar

En esta edición, 70 esquiadores y alpinistas expertos ascendieron la montaña durante dos horas y media para luego coronar el tradicional evento descendiendo desde el Glaciar Martial hasta su base portando antorchas. El público lo vivió expectante reunido en el centro de montaña como así también estuvieron quienes se congregaron en diferentes puntos de la ciudad para vivir el mágico momento donde se ilumina la montaña. 

Desde 1995 se realiza la bajada con antorchas del Glaciar Martial, esta aventura inició con un grupo de intrépidos esquiadores locales y luego se organizó de manera formal la primera edición auspiciada por el Instituto Fueguino de Turismo y el Club Andino Ushuaia. Hubo años en los que efectuó de manera discontinua, pero desde hace tiempo se ha afianzando esta iniciativa. 

18 años de tradiciones intactas

Este festejo característico del pueblo fueguino mantuvo como en anteriores ediciones la tradicional quema de “malas ondas”, la cual invita a escribir mensajes que el público deseen quemar: aquellos malas energías, o momentos que deseen dejar atrás. Los mismos son depositados alrededor del “muñeco de las malas vibras” un pulpo gigante creado por los alumnos del Centro Polivalente de Arte Ushuaia.

Luego de la bajada con antorchas, Antonio Wallner pionero de la montaña, junto al presidente del INFUETUR y el senador Catalán Magni encendieron el Muñeco, para traer buenos augurios a este invierno y confraternidad en la montaña.

Cabe destacar que la antorcha oficial fue diseñada por personal del INFUETUR en 2017 exclusivamente para este evento y confluye dos componentes que reflejan la identidad del mismo: la lenga, arboles característicos de Tierra del Fuego, junto a la simplicidad; aquella que marcó el recorrido de las primeras expediciones. Estos dos elementos se unen en una antorcha como símbolo de unión de lo autóctono y el esfuerzo de los montañistas.

Agradecimientos 

Esta edición contó con la colaboración de la Municipalidad de Ushuaia, la Reserva Turística Camino del Glaciar Martial y la Escuela de Esquí Ushuaia. Como así también con el acompañamiento de Defensa Civil Provincial y Municipal, la Dirección de Tránsito Municipal, Hospital Regional Ushuaia, Gendarmería Nacional, la Dirección Provincial de Tránsito y Transporte, Armada Argentina, Policía Provincial, Centro Polivalente de Arte de Ushuaia, medios locales y nacionales, prestadores de servicios turísticos y comercios de Tierra del Fuego.

pista1Para deportes invernales proponen crear el Fondo Ciudad Olímpica

Últimos artículos
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

Te puede interesar
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.