ARCANDO: “Nos enorgullece la visita del gobernador Urtubey a nuestra Provincia”

El titular del Parlamento, en ejercicio del Poder Ejecutivo, vicegobernador Juan Carlos Arcando, participó junto al gobernador de Salta Dr. Juan Manuel Urtubey, de diversos actos en la capital provincial. En primer lugar, en el Museo del Presidio, se rindió homenaje al exgobernador de la Provincia del norte Adolfo Güemes. Luego, en la Plaza Gendarmería Nacional, se recordó la figura del prócer salteño Martín Miguel de Güemes. Por último, en el Monumento a los Héroes de Malvinas, se homenajeó a los caídos durante la guerra de 1982.

Legislatura 22/07/2019ShelknamsurShelknamsur
IMG_7227
Copiar Código AMP

En diálogo con la prensa, el vicegobernador Juan Carlos Arcando dijo que “nos enorgullece a nosotros los fueguinos que nos visite el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey. Que venga a rendir homenaje a nuestros héroes de Malvinas, y al héroe salteño que tiene su monumento en este lugar, porque rescata los valores que necesitamos tener presente bien en alto en nuestra Argentina”.

“Se han perdido los valores en la Argentina, como rendirle homenaje a nuestros héroes. Me parece que es fundamental que nuestro pueblo empiece a rescatar estas cuestiones y enseñanzas, ese legado que nos dejaron San Martín, Belgrano, Güemes, Juana Azurduy, Manuela Pedraza, valores que no deberíamos haber perdido nunca”, aseguró el Vicegobernador.

Arcando remarcó que “para nosotros es fundamental que un gobernador como Urtubey, venga a nuestra Provincia a resaltar esos valores que tienen muy arraigados en Salta, como nosotros tenemos arraigada nuestra causa Malvinas aquí en Tierra del Fuego”, concluyó el titular del Parlamento.

Por su parte, Urtubey se manifestó estar “muy contento y agradecido por la gestión del vicegobernador Juan Carlos Arcando, promoviendo estos reconocimientos al exgobernador Adolfo Güemes y a nuestro héroe gaucho, el general Martín Miguel de Güemes, en esta Provincia donde vive una gran cantidad de salteños. Realmente una gran alegría poder estar con ellos hoy acá”.

También, el mandatario salteño hizo “un especial reconocimiento a todos aquellos que ofrendaron su vida por la patria en el archipiélago argentino. Treinta y tres de ellos eran salteños y nosotros entendemos que el azar de la guerra tomó la vida de unos y no de todos, otros sobrevivieron, pero el heroísmo es de todos los que estuvieron. Hoy nuestra patria no pide que dejemos la vida, nos pide que no dejemos nuestras convicciones, nuestra coherencia y tenemos que tomar el ejemplo de estos grandes hombres”, cerró Urtubey.

Las actividades comenzaron por la mañana, en el Museo del Presidio, donde los presentes recordaron la figura del exgobernador salteño durante el período 1922 a 1925 Adolfo Güemes, nieto del prócer Martín Miguel de Güemes. Allí, se descubrió una placa donde el pueblo y el Gobierno de Salta homenajean al exmandatario, que estuvo detenido en el presidio de Ushuaia en 1934.

Luego, las autoridades se trasladaron a la plaza Gendarmería nacional, donde rindieron homenaje al prócer Martín Miguel de Güemes y colocaron una ofrenda floral en su busto. El gobernador Juan Manuel Urtubey dirigió unas palabras a los presentes, donde resaltó la figura del líder salteño. Allí también el Gobierno de Salta rindió honores a la figura de Güemes, donde descubrieron una nueva placa en su memoria.

Por último, los presentes se trasladaron al Monumento a los Héroes de Malvinas, donde colocaron una ofrenda floral en reconocimiento a quienes dejaron sus vidas en el conflicto del Atlántico Sur. El gobernador Juan Manuel Urtubey entregó una distinción al presidente del Centro de Excombatientes VGM Carlos Latorre.

Posteriormente en horas de la tarde ambos mandatarios se trasladaron a Río Grande, donde en el Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad del norte, también rindieron homenaje a los veteranos de guerra. Allí, Urtubey le otorgó la “Estrella de Salta” al titular del Centro, VGM Roma Alancay. Además, por parte de la institución el VGM Horacio Chávez, le entregó a Urtubey una bandera de Malvinas.

Finalmente, luego de un breve encuentro con la prensa local, la comitiva se movilizó hacia el Monumento a los caídos en la guerra frente a la costa del mar argentino para depositar en una ofrenda floral. Alancay invitó al Gobernador a compartir la vigilia en 2020 por el 38° aniversario de la Gesta del Atlántico Sur. Urtubey dijo que “era un honor estar en Tierra del Fuego, no solo rindiendo homenaje a los héroes, sino también a los salteños que ofrendaron su vida en las islas”, al tiempo que destacó la gran comunidad que vive en la Provincia.

De los actos participaron, además, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia Dra. María del Carmen Battaini, representantes consulares, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad e invitados especiales.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.