Deporte para todos y todas Tricampeón argentino dará clase abierta de Kick Boxing en el Río Pipo

Será en el Centro Cultural, Social y Político “Nueva Argentina” y estará a cargo de Gerardo González. Se darán nociones básicas del deporte para quienes quieran incursionar en él. Se trata de una disciplina que no sólo sirve para aquellos que quieran dedicarse al combate sino también para todos aquellos que quieran mejorar su calidad de vida desde lo físico y lo mental. La convocatoria está abierta para personas a partir de los 15 años de edad y es libre y gratuita.

De interés 12/07/2019ShelknamsurShelknamsur
boxing
Copiar Código AMP

Este sábado 13 de julio, a las 16 horas, el tricampeón Gerardo González dará una clase abierta de Kick Boxing. La cita será en el Centro Cultural, Social y Político “Nueva Argentina” del Río Pipo, ubicado en Bahía Grande 2723.

El profesor anticipó que la clase se basará en los golpes básicos del deporte y traslados. Después de aprender los golpes y combinaciones básicas estas se aplicarán a los elementos focos, pasos y escudos. Además, “se podrán hacer todo tipo de preguntas de entrenamiento, cuidados saludables,  horarios de entrenamientos y demás cosas que puedan interesarse”.


El Kick Boxing es un deporte de contacto que se basa en golpes de manos y piernas. Se pelea con guantes similares a los que se utilizan en boxeo y en un ring de 6x6 metros de acuerdo a las medidas reglamentarias.


Las técnicas usadas son golpes de manos y golpes de piernas a todo el cuerpo con excepción de la zona baja, espalda, cervical y rodillas.


Existen tres niveles de esta disciplina: amateur,  semiprofesional y profesional y a su vez se divide en categorías según peso y edad. A veces se equipara la cantidad de peleas con el propósito de que sean más parejos los combates.


González indicó que este deporte ha crecido mucho en estos últimos tiempos, se ha hecho más popular desde la difusión más constante por televisión. “En mi caso, en dos oportunidades mis peleas salieron televisadas por Fox Sport, en la franquicia más grande de Sudamérica WGP CHALLENGER. Debido a la difusión se conoce más y por ende las academias tienen más adeptos”, expresó y remarcó que “no todos los que practican Kick Boxing pelean sino que mucha gente utiliza este deporte para tener mejor condición física, bajar de peso y mantenerse saludable”.


En esta línea indicó que “los beneficios son muchos desde lo físico a lo mental, es decir físicamente se pueden ver enormes cambios, si todo es acompañado con la alimentación adecuada. Y a nivel mental es un buen descargue de toda la rutina diaria, sirve para descargar tensiones y también para probar los límites de cada uno, ver hasta dónde son capaces de llegar cuando la parte física no da más.Motiva todo el tiempo a querer superarse  y tener esa pelea con uno mismo”.


Sobre Gerardo González


Es peleador profesional de Kick Boxing,  tricampeón argentino de 3 federaciones diferentes y diferentes pesos: Campeón Argentino 75 kg W.K.F; Campeón Argentino 72.500 kg I.S.K.A y Campeón Argentino 71.800 kg F.A.K.B.


Participó 3 veces en la franquicia más importante de Sudamérica WGP Challenger obteniendo 2 victorias y una pérdida.


Tuvo la posibilidad de formar parte de la Selección Argentina en dos oportunidades, en un evento muy reconocido en España en los años 2015 y 2018, ganando en ambas oportunidades.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.