VÁZQUEZ: “QUIEREN EVITAR QUE MÁS DE MIL FAMILIAS ACCEDAN A SU TERRENO HACIENDO POLÍTICA BARATA”

El presidente del Instituto Provincial de Vivienda, Gustavo Vázquez, salió al cruce de las acusaciones realizadas –vía mensaje anónimo y firmada por supuestos empleados del organismo-, de que se estaría dilapidando el patrimonio del IPV por la entrega de más de 400 lotes en el Pipo y de 384 en Cabo de Mar de Río Grande (en la primera etapa).

Política03/07/2019ShelknamsurShelknamsur
Vazquet
Copiar Código AMP

Tras señalar que dicha solicitada “no la suscribe nadie” el funcionario relativizó la publicación al señalar que “la planta de IPV está compuesta por 260 personas y no sé cuántas serán las personas  responsables de haber publicado esta comunicación”.

De todos modos aseguró que “nosotros estamos haciendo lo que nos indica la norma, que es dar soluciones habitacionales, no solamente a través de viviendas sino como expresamente lo dice la ley 19, en su artículo 6 inciso D, otorgando lotes con servicios a las familias que los necesitan”.

Vázquez aseguró que “hay un desconocimiento total (por parte de los denunciantes) en cuanto al proyecto, los montos de los terrenos, el entendimiento de lo que es el Estado” porque “en una parte observa que el IPV cedió a título gratuito una parcela de 32.360 metros cuadrados para la construcción de una planta potabilizadora; como si eso hubiera sido en desmedro del Estado”.

Remarcó que “la planta potabilizadora es necesaria para que las casas tengan agua y cloacas” y consideró, por tanto, que “es inentendible cuál sería la crítica de hacer plantas potabilizadoras”.

“Esta gente está desinformando de una manera increíble” lamentó el titular del IPV, quien ratificó que “ni siquiera se hace responsable de lo que escribe, porque dice los empleados del IPV cuando estos ascienden a 260 personas y ayer (martes) algunos vinieron a asegurarme que nos firmaron esa publicación y que no tienen nada que ver con su contenido”.

Tras reiterar que el IPV puede cumplir con su misión principal que es dar soluciones habitacionales entregando viviendas o terrenos, Vázquez comentó que “el Instituto tiene dos proyectos grandes, uno en Cabo de Mar de Río Grande, de aproximadamente 1440 soluciones; y en el sector 3 de Río Pipo (Ushuaia), con unas 1200 aproximadamente”.

Aclaró que “los precios de los lotes están determinados por las áreas técnicas del organismo” y que “el proyecto de le IPV, que trabajó en conjunto con la Municipalidad y con Catastro; así que esto no es de ahora sino que está en el marco de convenios que se firmaron mucho antes”.

En cuanto al sistema de ahorro previo planteado para estos terrenos, aseveró que “tampoco es nuevo porque ya se ha realizado antes y es una forma de financiarnos”, máxime teniendo en cuenta que “a la fecha, la Nación nos debe 518 millones de pesos”.

Observó que “la gente va a empezar a pagar un lote con servicios y al momento que la obra –que ya está en ejecución- esté terminada le va a quedar un saldo que va a poder financiar, y con la adjudicación podrá pedir una hipoteca”.

El titular del IPV conjeturó que la denuncia responde “a intereses de otro tipo, de gente que se arroga la facultad de opinar por la gente que ha solicitado el terreno”. “Sería bueno que den la cara los que le quieren negar a la gente el acceso a su terreno. Que le digan a la gente que no se los quieren dar. Están perjudicando a más de mil familias con el único objetivo de hacer política barata y generar malestar. A mí me gustaría que los sectores que están alentando este rechazo a más de mil familias, den la cara y salgan de las sombras. Porque mandan documentos a los medios sin firma o usan a algunos trabajadores para ocultar los verdaderos intereses que están detrás de todas estas movidas. A los únicos que perjudica es a los vecinos que quieren acceder a su terreno" amplió Vazquez.

Cuota mínima

En otro orden de cosas, Vázquez se refirió a la implementación del sistema de cuota mínima, en el marco de la crisis que actualmente se vive para morigerar la situación de los adjudicatarios.

En ese sentido explicó “a través de las áreas ‘Social’ y ‘Recupero’ las familias se pueden acercar para solicitar este beneficio, en caso de que no puedan hacer frente a la totalidad de la cuota, para que se evalúe, ya sea el achicamiento de la cuota o su refinanciamiento”.

“Son todas cuestiones que la ley faculta a las autoridades del Instituto para dar solución a las familias que necesiten que las acompañemos”, dijo.

Últimos artículos
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.