El mapa del delito forestal en la Patagonia Argentina

Greenpeace denunció casos de desmonte ilegal en la región patagónica del país. Son parte del reciente informe de la organización “Desmontes S.A. Parte 3. El mapa del delito forestal en Argentina” que tiene el objetivo de revelar cómo empresarios y gobiernos violan la Ley de Bosques en varias provincias.

De interés 20/08/2016ShelknamsurShelknamsur
multa2
Deforestación de 3 hectáreas propiciada por el empresario fueguino Angel Masciotra
Copiar Código AMP

En su nuevo informe, Greenpeace expone cuatro casos de la región patagónica, en Chubut, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego que demuestran cómo áreas protegidas por la ley de Bosques fueron desmontadas ilegalmente.

La organización denuncia que, en la mayoría de los casos, los responsables recibieron únicamente sanciones económicas. “Esto demuestra la necesidad de que Argentina considere a la deforestación ilegal como lo que realmente es: un crimen. Frente a esta situación, Greenpeace reclama al Congreso de la Nación la urgente sanción de una Ley de Delitos Forestales”, informa Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques.

En Villa La Angostura (Neuquén), la Municipalidad firmó un acuerdo con el empresario Martín Trozzo para realizar durante 3 años el Mundial de Motocross en su propiedad. Para la realización de este torneo, 15 hectáreas protegidas por la Ley fueron desmontadas. El desmonte avanzó hasta un área que se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. “No sólo el terreno no se reforestó, sino que este año y el próximo continuarán los torneos de motocross en el lugar”, agregó Giardini.

En Río Negro, el empresario Marcelo Mindlin deforestó un área de 7 hectáreas para la construcción de un camino, con la aprobación del gobierno provincial. Luego de que la Dirección de Bosques presentará informes que constataban los daños ocasiones en el área, recibió una multa de 10 mil pesos. En 2011 este mismo organismo detectó informó la realización de tres lagunas artificiales de una superficie de 40 hectáreas en la estancia María, propiedad de Damián Miguel Mindlin, para lo cual “se han extraído aproximadamente 400.000 m3 de materia orgánica del mallín, quitando definitivamente las cualidades que los caracterizan”. Estos empresarios son accionistas y directivos de las empresas Pampa Energía S.A., Petrobras Argentina S.A. y Edenor.

En Chubut, mientras tanto, los incendios forestales son los principales motivos de deforestación. Según un informe oficial de la provincia, en los últimos 13 años se incendiaron 87 mil hectáreas. Autoridades provinciales y nacionales han confirmado que muchos de estos incendios han sido intencionales para fines inmobiliarios y agropecuarios.

El reporte también presenta un caso de desmonte ilegal en Tierra del Fuego. La deforestación de 3 hectáreas propiciada por el empresario Angel Masciotra, por la cual recibió una multa de 2,2 millones de pesos. Sin embargo, el impacto ambiental provocado por el desmonte fue considerado como irreversible por el gobierno provincial.

“Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y que, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente. Por otra parte, en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa”, concluyó Giardini.

 

Informe:

1)    http://www.greenpeace.org/arge ntina/Global/argentina/2016/8/ INFORME_DESMONTES_SA_3_FINAL.p df

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.