AUTORIDADES DEL GOBIERNO ACOMPAÑARON AL EX CANCILLER EN SU VISITA AL MONUMENTO A MALVINAS

Luego de la charla “Tierra de Soberanía: la cuestión Malvinas como una política de Estado” que se realizó el lunes en Río Grande junto a la gobernadora Rosana Bertone, el vicegobernador Juan Carlos Arcando y el secretario de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas Jorge Argüello, acompañaron este martes al ex canciller Jorge Taiana en su visita al Monumento a los Héroes de Malvinas y el Museo Malvinas e Islas de Atlántico Sur.

Nacionales12/06/2019ShelknamsurShelknamsur
mail (28)
Copiar Código AMP

De la visita participaron además funcionarios de la Secretaría de Relaciones Institucionales, veteranos de Malvinas, legisladores y otras autoridades provinciales y municipales. Taiana destacó que “la visita a cada uno de estos espacios es imprescindible para fortalecer la lucha constante sobre la cuestión Malvinas”.

“Tierra del Fuego es la provincia más joven de la Argentina, pero tiene mucho que ver con el futuro y con la soberanía del país. Ayer visité Río Grande y hoy estoy acá en Ushuaia con el mismo motivo: participar, estar presente en el ‘Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas’. La idea sigue siendo rendir homenaje a todos los héroes, a los que cayeron y a los que hoy están vivos”, explicó el ex canciller.

“La soberanía de las Malvinas es argentina, lo que estamos peleando es poder tener el ejercicio efectivo de esa soberanía y terminar de una vez por todas con una ocupación británica propia del siglo XIX, la cual es repugnada por el Derecho Internacional y ya ni siquiera debería ser motivo de debate. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. El compromiso por la recuperación del ejercicio efectivo sobre las mismas es indeclinable”, enfatizó Taiana.

Taiana lamentó que “las políticas nacionales que tiene este gobierno respecto de la cuestión Malvinas sean tan contraproducentes. El gobierno de Mauricio Macri cree que concediendo todo lo que piden los británicos es la forma para lograr que nos devuelvan las islas, y nada más errado”.

Al respecto, evaluó que “la historia demuestra lo contrario, los británicos van a sentarse a negociar cuando vean que somos un país en desarrollo, fuerte e integrado regionalmente. Toda América Latina reclama por el fin de la presencia y la usurpación británica acá en Argentina”.

Taiana señaló que el Monumento “recuerda a quienes pelearon por las Malvinas pero también simboliza el compromiso y la constante lucha que tiene el pueblo argentino, respecto de lo que además está estipulado en nuestra Constitución Nacional: la recuperación de las islas a través de los medios políticos y diplomáticos”.

Por último, señaló que “cuando uno viene aquí a Tierra del Fuego encuentra un sentimiento firme. Y en esta nueva etapa de desmalvinización creo que es oportuno hacer estos reconocimientos, estos recorridos, visitar los centros donde se conmemora y se homenajea a todos aquellos que lucharon por la patria”.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

Te puede interesar
DEFENDAMOS_TDF

Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.

perez

“Defender Tierra del Fuego es defender nuestro futuro”: el mensaje de Pérez en el tramo final de campaña

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

A dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, tomó el control político del frente Defendamos Tierra del Fuego, que buscará colocar representantes propios en el Congreso de la Nación. Con un discurso enfocado en la defensa del trabajo, la producción y la identidad fueguina, el dirigente apuesta a consolidar el voto provincial frente a las políticas del presidente Javier Milei.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.