Comenzó la primera gran nevada de Ushuaia!

Ushuaia cuenta con la mayor cantidad de nevadas del país que cualquier otra ciudad argentina. Desde el mes de marzo de este año, comenzaron las primeras tenues nevadas pero a partir de hoy los fueguinos podrán disfrutar de duraderos paisajes blancos y las tradicionales heladas matinales.

De interés 11/06/2019ShelknamsurShelknamsur
Nieve1
Copiar Código AMP

Los días con nieve y heladas suelen incrementarse a partir del mes de mayo y se extienden hasta septiembre. Independientemente de esto, no es de extrañarse que en la ciudad pueda nevar en pleno verano o incluso en vísperas de navidad.

Contrario a mucho de lo que se especula, por su ubicación austral y cercana a la Antártida, Ushuaia cuenta con temperaturas invernales muy amigables, con máximas de 2°C y mínimas aproximadas de -2°C, lo que no dista mucho de los registros de ciudades del norte o centro del país.

Las temperaturas de la ciudad están dominadas por los vientos oeste y sudoeste. Gracias a estos últimos, el mar colabora en amortiguar las temperaturas, tanto las máximas como mínimas. Por esta razón mantiene

Las nevadas convencionales de frentes fríos, son las más comunes en la ciudad. Pueden tener una constancia de hasta 8 horas de duración y alcanzar entre 7 y 12 cm de nieve. En cambio las nevadas de origen polar, que caen en menores oportunidades a lo largo del invierno, acumulan entre 20 y 30 cm de nieve y garantizan una mayor duración de la misma.

 DATOS ÚTILES

Vuelos a Ushuaia por LATAM y Aerolíneas Argentinas: hay frecuencias todos los días. Los precios arrancan en $8700.

Hospedaje. Hay 3 hoteles 5 estrellas en la ciudad: Los Cauquenes, Arakur y el Hotel Las Hayas. Los precios parten de $ 6000 la noche. Además, hay una enorme variedad de hoteles con excelentes propuestas y gastronomía de autor, bed & breakfast y hostales para todos los bolsillos y perfiles de turistas.

Gastronomía: Imperdible probar los platos típicos de la zona: centolla, merluza negra y cordero fueguino.
Paseos náuticos: Se pueden disfrutar los paseos en grandes y confortables catamaranes como en embarcaciones más aventureras y para pocos pasajeros. Más información en: www. turismoushuaia.com/

Vuelos en Helicóptero: Se puede optar por un circuito de 30 minutos, que permite sobrevolar Ushuaia y disfrutar de la maravillosa vista de la ciudad, enmarcada por la imponente cordillera de los Andes. También hay circuitos más extensos que incluyen, por ejemplo, el sobrevuelo de los valles y los lagos.  Más información en: https://www.heliushuaia.com.ar/

Cultural. La entrada general al Museo del Presidio cuesta $ 600 por adulto. El ticket Familiar (2 adultos y 3 menores) se puede conseguir por $1350. Para residentes argentinos: $ 450 por adulto y el ticket familiar: $1050. Vale la pena no perderse la Galería Temática de la Historia Fueguina donde grandes y chicos tienen la posibilidad de entender cómo se pobló, cuándo llegaron los exploradores europeos y qué buscaban los corsarios intrépidos en estas tierras inhóspitas.


 Acerca de destino Ushuaia

Ushuaia es la capital de la Provincia de Tierra del Fuego y uno de los destinos imperdibles del país. Se la conoce popularmente como la ciudad más austral del mundo o “fin del mundo”.

Debe su nombre a su emblemática Bahía de Ushuaia, a la que los Yámanas llamaban: ush ('al fondo') y waia ('bahía' o 'caleta') que significa 'bahía profunda o bahía al fondo'. 

Está ubicada en un valle rodeado por la cordillera de los Andes y al sur por la Bahía de Ushuaia y las costas del canal Beagle – paso interoceánico que hace de su puerto uno de los más visitados del continente-.

Se la conoce también por ser la puerta de entrada más activa al turismo nacional e internacional que busca aventurarse al continente Antártico.

Esta pequeña ciudad multicolor que, año a año, aumenta su magnetismo como destino turístico, cuenta con la noche más larga en invierno, el día más largo del verano argentino, los colores más impactantes del otoño y la mejor calidad de nieve del país.

 

 

Te puede interesar
photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.