UNÁNIME RESPALDO LEGISLATIVO A PROYECTOS DEL EJECUTIVO PARA SUPERAR LA CRISIS Y CREAR PUESTOS DE TRABAJO

La Legislatura provincial aprobó por unanimidad en su sesión de este martes, cuatro leyes claves enviadas por el gobierno para paliar la crisis económica nacional e incentivar el trabajo y la producción fueguina, apuntando sobre todo a generar puestos de trabajo para los jóvenes y el futuro de la provincia.

Legislatura 22 de mayo de 2019ShelknamsurShelknamsur
mail (21)
Copiar Código AMP

Las medidas de emergencia comercial y del buen contribuyente surgieron a partir del trabajo llevado adelante por el gabinete económico y social en junto a las Cámaras de Comercio de Ushuaia y de Río Grande, el marco de la crisis nacional que impacta a Tierra del Fuego.

A contramano de lo que sucede en el resto del país donde la presión tributaria sobre la actividad privada es cada vez mayor, la gobernadora Rosana Bertone tomó la decisión política de bajar los impuestos a pequeñas y medianas empresas y al sector comercial y productivo en general, con el objetivo de cuidar los puestos de trabajo y sostener la actividad económica de la provincia.

Tras la aprobación legislativa, se premiará el cumplimiento de los contribuyentes actualizando la base imponible anual para la aplicación del 15 % de descuento en las alícuotas a los ingresos brutos (que anteriormente era del 12%) y elevando del 5% al 8% para quienes superen dicha base imponible.

Respecto a la declaración de la Emergencia Comercial, la Legislatura autorizó a la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) a suspender el inicio de ejecuciones fiscales y la continuidad de aquellas que se encuentren en trámite. Esta ley impulsada por Bertone tiene como objetivo proteger la actividad de los comercios de la provincia y preservar los puestos de trabajo.

Asimismo, y a pedido del gobierno, se sumó al texto de la ley la suspensión de las ejecuciones por deudas de los contribuyentes con la DPE y la DPOSS.

Por otro lado, el Parlamento fueguino también aprobó el proyecto de ley que crea un Régimen de Promoción de la Industria del Software. Con esta normativa se busca incentivar la instalación e inversiones de las empresas dedicadas a la fabricación de software, con la meta de exportar esos servicios y productos, formar recursos humanos y crear más puestos de trabajo calificado.

Finalmente, la Legislatura aprobó el proyecto de ley de Industrias Creativas. “Las industrias creativas serán entendidas como aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial” señala el articulado.

Te puede interesar
multimedia.normal.99ee752d2853d63a.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wOC0xOSBhdCAwOC5fbm9ybWFsLndlYnA

Entre la crisis del sector privado y la reforma constitucional: las definiciones de Von Der Thusen

Shelknamsur
Legislatura 10 de septiembre de 2025

El legislador de Somos Fueguinos, Raúl Von Der Thusen, advirtió que el proyecto de ley de financiamiento educativo que impulsa un sector docente “es muy difícil que se apruebe” en la Legislatura y sostuvo que, en el contexto económico actual, “no se puede seguir cargando al sector privado, que viene soportando impuestos excesivos desde hace décadas”.

convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09 de julio de 2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04 de julio de 2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

vonder

Von Der Thusen: “Hay que incluir la 19.640 en las escuelas”

Shelknamsur
Legislatura 17 de junio de 2025

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpore obligatoriamente en la currícula del nivel medio el estudio de la Ley Nacional N° 19.640, pilar del régimen de promoción industrial que sostiene la actividad manufacturera en la provincia.

Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17 de septiembre de 2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.