La ruta para visitar los mejores puntos visuales de Ushuaia en otoño

Hasta el inicio de las primeras grandes nevadas que tienen lugar hacia fines de mayo, Ushuaia tiene la peculiaridad de entrar en una de las estaciones más emblemáticas y visualmente atractivas de la ciudad como es el otoño.

De interés 15/05/2019ShelknamsurShelknamsur
Foto Ushuaia en otoño 2
Copiar Código AMP

Este toque icónico del paisaje fueguino, que paradójicamente se tiñe de los colores del fuego, se da gracias a los cambios de follaje de dos caducifolios: el ñire y la lenga que combinan el amarillo, ocre, marrón, y un predominante color rojo, mientras el coihue acompaña con sus hojas verdes desdentadas que nunca se caen.

En esta temporada, preferida por muchos amantes de la fotografía, el sol se pone más temprano y las excursiones por tierra, mar y aire, en horarios de la tarde, regalan unos atardeceres inolvidables que combinan las paletas del cielo y la tierra.

Los grandes protagonistas naturales del Camino del Fuego son:

ü  Las vistas de la ciudad a bordo de alguna de las embarcaciones turísticas y la recalada en las distintas islas o islotes desde donde ciertos animales marinos comienzan a retirarse para migrar.

ü  El mirador del Paso Garibaldi: es el punto donde la ruta 3 alcanza la máxima altitud al atravesar los Andes Patagónicos Fueguinos, se encuentra a unos 60 kilómetros al norte de la ciudad de Ushuaia. Hay un precioso mirador desde donde se puede ver la impresionante vista panorámica hacia el norte del lago Escondido y un poco más lejos, del lago Fagnano.

ü  Monte Olivia y el Monte 5 hermanos: con sólo 1326 y 1037 metros de altitud, éstos dos montes son las más bellas montañas de Tierra del Fuego e íconos visibles desde la ciudad de Ushuaia. El Monte Olivia fue coronado por primera vez por el mítico sacerdote Alberto María de Agostini en 1913 y es una de las ascensiones más difíciles de la región. Por su parte, Cinco Hermanos, hace referencia su nombre a la analogía que alguien hizo entre sus cinco cumbres y los hijos de Thomas Bridges, aunque finalmente éstos fueron seis.

ü  Senderos hasta llegar a Laguna Esmeralda: en esta ruta de senderismo de 9 kilómetros que arranca en la zona de los Valles, se puede acceder a una de las maravillas naturales más destacadas de la ciudad, la Laguna Esmeralda. Una laguna color verde esmeralda, rodeada por el Glaciar Ojo de Albino, las Torres y el Cordón Toribio, y es precisamente éste el escenario elegido para disfrutar de uno de los mejores paisajes naturales cerca de la ciudad. Durante el camino se puede presenciar cómo los castores construyen sus diques o represas.

ü  Glaciar Martial: el trekking al glaciar Martial es un paseo para toda la familia. Se puede caminar desde la base del Glaciar y se estima que el recorrido tome 1 hora y media de ida. La totalidad del camino es de 25 kilómetros, 1000 metros de altura y tiene un nivel de dificultad medio. En la base, esta una de las más tradicionales casas de té de la ciudad, en donde vale la pena hacer una parada y tomar fotos de las visuales de la ciudad.

ü  Mirador del Canal Beagle: está directamente conectado con el Glaciar Martial. Unos kilómetros más abajo, inicia éste recorrido en el Hotel Las Hayas (que cuenta con una de las mejores vistas de la ciudad) y, desde allí, comienza un sendero que sube hasta la pista Wallner, continúa con la vieja pista Jerman y llega a un segundo mirador del Canal.

ü  Cascada Velo de novia: este recorrido ideal para hacer durante el otoño fueguino se trata de una caminata muy sencilla a pocos kilómetros de la ciudad de Ushuaia. Una vez llegados a la cascada, y se puede observar el monte Olivia y mucho más.

ü  Parque Nacional Tierra del Fuego & tren del fin del mundo: El Tren del Fin del Mundo además de aportar datos históricos sobre la fundación de la ciudad y sus inicios, permite acceder a un recorrido por el Parque Nacional compuesto por el río Pipo, la cascada La Macarena, el cementerio de árboles y el bosque. Recorrer una parte inaccesible del Parque Nacional Tierra del Fuego, donde se podrá disfrutar de ésta experiencia a bordo de un ferrocarril de época con sus locomotoras a vapor y elegantes coches con amplios ventanales.

ü  Vuelos en Helicóptero por la ciudad: Ushuaia es una de las pocas ciudades del país que cuenta con la posibilidad de realizar vuelos turísticos en helicóptero. Aquí los recorridos son diversos y pueden ir desde un sobrevuelo por la ciudad, una visita a la Laguna Esmeralda, el aterrizaje en la cima de la cordillera de los Andes, la visita a estancias como Harberton y pingüineras, lagos, penínsulas, isla de los Estados y Faro del fin del mundo, entre otros atractivos locales.  

 

DATOS ÚTILES

Vuelos. Vuelos a Ushuaia por LATAM y Aerolíneas Argentinas: hay frecuencias todos los días. Los precios arrancan en $8700.
Hospedaje. Hay 3 hoteles 5 estrellas en la ciudad: Los Cauquenes, Arakur y el Hotel Las Hayas. Los precios parten de $ 6000 la noche. Además, hay una enorme variedad de hoteles con excelentes propuestas y gastronomía de autor, bed & breakfast y hostales para todos los bolsillos y perfiles de turistas.
Gastronomía: Imperdible probar los platos típicos de la zona: centolla, merluza negra y cordero fueguino.
Tren del Fin del Mundo: A partir del 1 de mayo arrancan los precios promocionales y cuenta con tres salidas diarias, a las 10, a las 12.30 y a las 15. Menor [6-12 años] $250; Mayores de 17 años $ 1200 en Clase Turista. Hay opciones premium también.
Paseos náuticos: Se pueden disfrutar los paseos en grandes y confortables catamaranes como en embarcaciones más aventureras y para pocos pasajeros. Más información en: www. turismoushuaia.com/
Vuelos en Helicóptero: Se puede optar por un circuito de 30 minutos, que permite sobrevolar Ushuaia y disfrutar de la maravillosa vista de la ciudad, enmarcada por la imponente cordillera de los Andes. También hay circuitos más extensos que incluyen, por ejemplo, el sobrevuelo de los valles y los lagos.  Más información en: https://www.heliushuaia.com.ar/
Cultural. La entrada general al Museo del Presidio cuesta $ 600 por adulto. El ticket Familiar (2 adultos y 3 menores) se puede conseguir por $1350. Para residentes argentinos: $ 450 por adulto y el ticket familiar: $1050. Vale la pena no perderse la Galería Temática de la Historia Fueguina donde grandes y chicos tienen la posibilidad de entender cómo se pobló, cuándo llegaron los exploradores europeos y qué buscaban los corsarios intrépidos en estas tierras inhóspitas.
 

Acerca de destino Ushuaia

Ushuaia es la capital de la Provincia de Tierra del Fuego y uno de los destinos imperdibles del país. Se la conoce popularmente como la ciudad más austral del mundo o “fin del mundo”.

Debe su nombre a su emblemática Bahía de Ushuaia, a la que los Yámanas llamaban: ush ('al fondo') y waia ('bahía' o 'caleta') que significa 'bahía profunda o bahía al fondo'. 

Está ubicada en un valle rodeado por la cordillera de los Andes y al sur por la Bahía de Ushuaia y las costas del canal Beagle – paso interoceánico que hace de su puerto uno de los más visitados del continente-.

Se la conoce también por ser la puerta de entrada más activa al turismo nacional e internacional que busca aventurarse al continente Antártico.

Esta pequeña ciudad multicolor que, año a año, aumenta su magnetismo como destino turístico, cuenta con la noche más larga en invierno, el día más largo del verano argentino, los colores más impactantes del otoño y la mejor calidad de nieve del país.

Su enorme abanico de propuestas se adapta a todos los perfiles de viajeros.

 Ushuaia en números:  

-  80.000 habitantes

-  450.000 turistas al año

- 3 Especialidades gastronómicas: merluza negra; centolla y cordero fueguino

-  1°puerto turístico del hemisferio sur

-  + Actividades:

-   Rutas terrestres

-   Navegación

-   Vuelos en helicóptero

-   Tren del fin del mundo

-   Deportes invernales

-  Deportes de Trail, trekking, running

-   Deportes náuticos

-   Deportes de montaña

-   Mototurismo

-   Camping

-   Senderismo

-   4x4

 

 

Últimos artículos
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.