"La Ushuaia grande la armamos entre todos”, definió Vuoto.

El intendente Walter Vuoto realizó una amplia convocatoria a organizaciones civiles, gremiales, sociales, barriales y encabezó el encuentro en la Casa de la Cultura en el que sentó postura frente a la discusión pública sobre el proyecto de desafectación de tierras en el marco de la propuesta de desarrollo urbano ambiental que debe ser tratada el miércoles en el Concejo Deliberante.

Política04/08/2016ShelknamsurShelknamsur
Valledeandorra
Copiar Código AMP

“Hoy en la ciudad hay una discusión muy profunda, el hecho de discutir, debatir y que participen en la decisión de qué vamos a hacer con estas 1800 hectáreas ya es un logro. Porque durante muchísimos años se nos dijo que no había tierra”, aseguró el Intendente cuando hizo uso de la palabra luego de la exposición de la arquitecta Teresa Fernández, Secretaria de Habitat y Ordenamiento Territorial, quien explicó sintéticamente lo actuado desde el comienzo de la gestión hasta el presente.

Vuoto aseguró que “hace 20 años, cuando se anotaban en el registro, lo hacían con la ilusión de construir una familia y tener una vivienda propia. Hoy esa gente que sigue esperando ya tiene nietos. Una vida esperando que el poder político y el Estado dieran respuestas”.

Acompañado además de parte de su gabinete, entre ellos el Secretario de Gobierno Oscar Souto y el Subsecretario Omar Becerra, el Secretario de Obras Públicas Christian Hervias y de Medio Ambiente Damián De Marco, los concejales Hugo Romero y Silvio Bocchicchio y el legislador provincial Ricardo Romano, ofreció definiciones políticas sobre la gestión municipal y la discusión en torno al proyecto que contó con la aprobación en primera lectura, se sometió a audiencia pública y en pocos días más deberá ser tratado en segunda lectura en el Concejo Deliberante.

“Me parece irresponsable que diga un concejal que va a hacer todo lo posible para que este proyecto no salga, los técnicos que llevaron adelante este proyecto fueron técnicos de la Municipalidad, no de La Cámpora”, dijo Vuoto. “En la audiencia pública no hubo ninguna objeción, el apoyo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego donde están los mejores técnicos y profesionales de la Provincia nos llena de orgullo. Bajo ningún punto de vista voy a avalar que somos unos improvisados”, agregó.

“He tenido presiones de todo tipo y no dije nada, porque sé a dónde voy. Porque cuando uno tiene convicciones no las deja a mitad de camino. Entendimos que tenemos que planificar por los próximos 12 o 20 años. Esta política lo trasciende a uno, no tiene que ver de dónde venimos, si somos peronistas, radicales o mopofistas, sino que tiene que ver con la inclusión”, sostuvo el intendente ante una sala Niní Marshall completa y acompañada de banderas de las distintas agrupaciones y sectores que concurrieron a la convocatoria.

“No pedí la tierra para darle a grandes cadenas hoteleras, la vamos a entregar con servicios, vamos a armar fideicomisos público-privado y ya hay bancos que quieren invertir en servicios. Lo importante es que le vaya bien a los vecinos, que tengan su tierra. Porque cuando te suben el alquiler dos o tres veces al año, no te da la paritaria para pagar. No fui a pedir a los concejales un favor para mi gestión, esto es para la gente”, continuó Vuoto.

Vuoto indicó que este “olvidaron que Ushuaia es una ciudad creciente y quisieron hacer una ciudad chiquita. Si nosotros no comenzamos a romper esta burbuja inmobiliaria, no lo va a hacer nadie. Defiendo un plan, defiendo a la gente. No estamos dispuestos a retroceder un paso para atrás con los sueños de los vecinos. Tomé la decisión de repartir la tierra que había, de mostrarle a la comunidad que nos mintieron durante 20 años. La ciudad chica sólo la viven unos pocos y la Ushuaia grande la armamos entre todos”, definió Vuoto.

“Le pido a los concejales que reflexionen, soy un convencido que el pueblo no se olvida jamás cuando fuiste en contra de él. Y esto se trata de que podamos volver a soñar. Que no nos quiten la posibilidad de cumplir el sueño de sus familias. Acompañemos en defender lo que tenemos que defender. Que no nos vengan a robar ni los sueños, ni las esperanzas”, concluyó.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.