Tolhuin busca posicionarse como destino turístico nacional e internacional

Si bien para los fueguinos Tolhuin ha sido desde siempre un perfecto lugar de descanso y relax, la pujante ciudad busca ahora traspasar las fronteras provinciales y posicionarse como destino turístico a nivel nacional e internacional.

De interés 15/04/2019ShelknamsurShelknamsur
1-1
Copiar Código AMP

Si bien lo mas destacado en la actividad local es el producto ushuaiense de montañas, nieve y aventura; en los últimos años se ha despertado un gran interés por el llamado Ecoturismo, una forma de desarrollar una experiencia turística basada en el respeto y la ética con el lugar que se visita y con la población que allí vive.

Es en esta nueva tendencia que Tolhuin gestiona los medios para darse a conocer, y es así como la Municipalidad de dicha ciudad firmó un convenio con la Secretaría de Turismo de Ushuaia que le permite tener acceso a la folletería que esta misma produce, apareciendo en los mapas turísticos que se entregan a los visitantes, quienes pueden acceder a toda la información sobre la localidad del Corazón de la Isla a través de un código QR.

Al respecto el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad, Matías Rodríguez Ojeda comentó que “hemos asumido este importante reto con mucha ilusión pero también con mucha responsabilidad, porque lograr formar parte de la agenda turística es todo un desafío y queremos lograr resultados que trasciendan y se sostengan en el tiempo”.

“Tolhuin tiene todo para constituirse como un destino estrella del Ecoturismo en la Patagonia, incluso el anexo del CENT 35 forma profesionales técnicos en Turismo con Orientación en Ecoturismo, esto es clave para ofrecer los servicios acordes porque no es lo mismo ir a pasear a una montaña por el simple hecho de ser un lugar lindo que hacer Ecoturismo, esta actividad se conecta profundamente con la relación que como turistas establecemos con esa montaña, y para ello necesitamos de personas formadas que sensibilicen y enseñen al respecto”, afirmó.

Por último el funcionario agradeció la predisposición al trabajo conjunto de la Municipalidad de Ushuaia y destacó que los visitantes que lleguen a Ushuaia a través del norte de la isla podrán acceder también a información detallada sobre la ciudad capital incluso antes de arribar a la misma, ya que el mapa turístico se encuentra disponible en la Dirección de Turismo de Tolhuin, sita en Santiago Rupatini 285.

En el mismo sentido manifestó que la folletería contiene información en idiomas español, ingles y portugués, y en Ushuaia pueden ser retirados en la oficina de Información Turística Puerto, ubicada en Prefectura Naval Argentina 470 y en la misma oficina sucursal Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas”, de la ciudad capital.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.