MALVINAS: Arcando recorrió chacra de veterano de guerra en la Margen Sur

El presidente de la Legislatura fueguina, vicegobernador Juan Carlos Arcando, recorrió la chacra “2 de Abril” del combatiente de la guerra de Malvinas Porfirio Aldave. El veterano, es uno de los comandos que tomó el archipiélago la noche del 1 de abril de 1.982 y luego en el 2.012 se radicó en Río Grande junto a su esposa María del Carmen Pavón y su hijo de 17 años, Agustín Nicolás

Legislatura 04/04/2019ShelknamsurShelknamsur
WhatsApp-Image-2019-04-03-at-21.48.31
Copiar Código AMP

El titular del Parlamento, acompañado por el VGM Aníbal Esposito, se interiorizó del trabajo y la producción, que realiza el exsoldado y su familia. Aldave sostuvo “estamos muy agradecidos y sorprendidos por la visita que nos hizo el Vicegobernador, él recorrió la chacra y le pudimos mostrar lo que producimos. También, Arcando fue marino así que más que a una personalidad pública, lo consideramos un camarada y es el legítimo Vicegobernador de las islas Malvinas, por lo cual es un doble orgullo”.

“Estamos tratando con la Fundación Shelk’Nam, de llegar al autoabastecimiento de Río Grande en aquellos productos de la tierra que vienen del norte, es un sueño ambicioso, pero posible y lo estamos intentando de a poco”, dijo el productor.

Aclaró que “la tierra en la Margen Sur no es apta para producir y por ello tenemos que hacer el compost, para hacer un vivero cuesta mucho”. De este modo, explicó que “aún no tenemos agua corriente y es por eso que la traen esta acá, lo que se supone también es una desventaja”.

Pese a estas situaciones adversas, el combatiente de Malvinas confió que “tenemos un importante acompañamiento oficial, tanto de la Municipalidad de Río Grande como del Gobierno de la Provincia. Desde la Fundación Shelk’Nam tenemos muy buenos contactos con la gente, los productores y gracias a ello pudimos conocernos entre los de Río Grande y los de Ushuaia. Además, Aldave contó que en “la próxima feria El Desafío de Producir vamos a estar presentes con nuestros productos, huevos, lechuga, ajo y todo lo que cultivamos y producimos”.

 El héroe de Malvinas, vive en Río Grande desde el 2012 junto a su esposa María del Carmen Pavón y su hijo de 17 años, Agustín Nicolás. Pavón también realiza artesanías en crochet, acolchados y distintos elementos para el hogar.

La toma de Malvinas

Aldave fue consultado sobre el histórico momento que le tocó vivir en el conflicto armado. “El 1 de abril de 1.982, a las doce de la noche, nos hicimos a la boza, que es tomarnos de una cuerda larga, que arrastraba el destructor  ARA Santísima Trinidad; yo iba en el bote 14 y mi encargado era el entonces comando anfibio Peña”. Es así que participó de la toma de las Islas y marcó un hito histórico para la Nación Argentina en la tan recordada “Operación Rosario”.

“Dos de mis hijos fueron a la guerra y Dios me los devolvió vivos”

 Porfirio Aldave compartió con su hermano Gregorio –ambos chaqueños-, los actos de conmemoración por el 2 de abril en Río Grande, los dos estuvieron en la guerra. En este sentido, su hermana Mónica y su madre Dora Saragoza vinieron desde muy lejos para estar con ellos. “Dos de mis hijos fueron a la guerra y Dios me los devolvió vivos”, resaltó Dora.

“Los dos fuimos a la guerra. Mi hermano es buzo táctico y yo comando anfibio y nos encontramos en Puerto Argentino cuando él se enteró que había un cabo enfermero herido, que era Ernesto Urbina”, relató Porfirio Aldave. “Para esto le pidió al jefe de la Operación Rosario, almirante Carlos Büsser poder bajar a Puerto Argentino y el Jefe le otorgó el permiso, y fue así que nos fundimos en un abrazo”, concluyó.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.