Solá: “El tarifazo muestra una insensibilidad social muy grande”

El diputado nacional del Frente Renovador se refirió a las modificaciones del Gobierno respecto a las facturas de gas. Sobre el tema sostuvo que “esto demuestra un desconocimiento muy grande la Argentina real y de su entramado social”.

Nacionales12/07/2016ShelknamsurShelknamsur
DSC_0202-002
Copiar Código AMP

Felipe Solá es uno de los diputados massistas más duros con el Gobierno nacional, y en ese sentido no desentonó al opinar una vez más sobre el incremento de tarifas: “El tarifazo muestra una insensibilidad social muy grande. Esto muestra un desconocimiento muy grande la Argentina real y de su entramado social”, sostuvo.

Luego de la presentación hecha por el Gobierno anunciando un tope de 400% a las facturas domiciliarias de gas y un 500% para comercios, Solá indicó que “el tarifazo es una barbaridad que afecta a más del 60% de los argentinos y sobre todo genera un parate muy grande a las Pymes, que ven imposibilitadas de generar algún empleo. Además esta medida desconoce las regionalidades argentinas y los distintos problemas que tiene cada zona”.

“Esta medida es una acción al estilo Celestino Rodrigo, un verdadero shock económico que empobrece a una gran cantidad de argentinos, que después le cuesta mucho salir o no salen directamente. Por donde lo miren es una versión del ajuste neoliberal”, agregó el exgobernandor.

En declaraciones al programa “Siempre es Hoy” que conduce Daniel Tognetti por Radio del Plata, el diputado también puso el acento en la forma de comunicar la suba de tarifas: “En la comunicación encontramos una enorme cantidad de incoherencias, dijeron que no había otro camino que este, pero este es el tercer camino que eligen. Son demasiadas contradicciones”.

“El Gobierno debe generar las audiencias públicas lo más rápido posible y establecer un cronograma de aumentos muy modesto, 1 o 2 puntos por arriba de la inflación”, finalizó Solá.

Fuente: Parlamentario.com

Últimos artículos
jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Te puede interesar
senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.