Urquiza: “Se vive una realidad virtual, que es la de este gobierno y una real”

La Presidenta del Bloque del Movimiento Popular Fueguino, Mónica Urquiza realizó un balance del desarrollo de las comisiones que se llevaron adelante en el marco del análisis de Presupuesto 2019, remarcando que en muchas de las exposiciones, no se presentó la información como corresponde.

Legislatura 14/11/2018ShelknamsurShelknamsur
monica comision
Copiar Código AMP

En este sentido, la Legisladora indicó que “ninguno ha cumplido con lo que se le envío desde la Presidencia de la Comisión de Presupuesto, que era remitir con una semana de anticipación a la fecha de la reunión, toda la información referente a la ejecución presupuestaria al 30 de septiembre del año 2018. Como bloque opositor, no es nuevo, porque no contestan los pedidos de informes y tenemos que solicitarla por la Ley de Acceso a la Información Pública”.

Asimismo, sostuvo que “el Ministro de Economía hizo una exposición y el proyecto con el que contamos en la Legislatura, no va ser el definitivo porque a nivel nacional, no está aprobado el Presupuesto Nacional 2019, por lo cual deberá asistir nuevamente porque van surgiendo muchas dudas”.

Con respecto a la presentación de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, Urquiza aseguró que "se vive una realidad virtual, que es la de este gobierno y una real, que es lo que vive cada fueguino porque las obras públicas no avanzan”. Un ejemplo de ello, es la ampliación del Hospital Regional Ushuaia “dicen que son 22 mil metros cuadrados, cuando tenemos por un lado un presupuesto de 99 millones de pesos que no sabemos si alcanzarán para las bases, porque efectivamente han confirmado que tiene problema con el suelo, y han tenido que duplicar la profundidad de las mismas. Faltan las etapas del cerramiento y del equipamiento que aun no las tienen valorizado y evidentemente, no está en las prioridades del Gobierno Rosana Bertone”.

Por otra parte, Urquiza indicó que las autoridades del IPV han realizado un detalle de las obras que llevan adelante y de los recursos que en teoría no se van a recibir “que no son tantos como los plantearon en un principio”. Mencionó además que “nos hemos encontrado con que el IPV va financiar 60 millones de pesos para la construcción del edificio del Concejo Deliberante de Ushuaia, que con ese monto la Cooperativa Nuestro Techo hubiese construido 60 casas, por ejemplo, pero lamentablemente es una decisión política del Gobierno”.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.