HIDROCARBUROS: Renegación con YPF y nuevas obras de infraestructura social

En la sesión especial de la Legislatura fueguina, celebrada el jueves, se sancionó la modificación a la Ley que establece los límites geográficos de explotación hidrocarburífera, se incorporaron 42,25 km2 al área CA1. Se trata de una conexión hidráulica de las estructuras. En la negociación, la empresa concesionaria, YPF, deberá “destinar 100 mil dólares a obras de infraestructura social”, anunció Pablo Blanco, durante el debate legislativo.

Legislatura 01/10/2018ShelknamsurShelknamsur
DocEhVeVAAAhv8j
Copiar Código AMP

Se trata de 42, 25 km2, del área Lobo donde se realiza la conexión hidráulica de las estructuras, esta modificación a la negociación de contratos petroleros contó con 11 intenciones a favor y el voto contrario de la bancada de MPF, desde donde expusieron cuestionamientos durante la sesión, al asunto 441/18.

Durante el encuentro, el presidente de la bancada de UCR- Cambiemos, que acompañó el proyecto, argumentó su postura y mencionó las renegaciones realizadas años anteriores bajo la figura de responsabilidad social empresarial, “la Legislatura solicitó un monto de 3 millones de dólares en esa negociación”, recordó.

Además, el Parlamentario mencionó que en esta oportunidad, la empresa YPF, en la extensión del área se incluyó un artículo que “habla sobre un monto de 100 mil dólares destinados a proyectos y programas de infraestructura social, producto de gestiones que realizamos con la empresa. Creo que por la prontitud con la que fue tratado el tema, es lo mejor que se pudo lograr”, aseguró Blanco.

Párrafo aparte, criticó a quienes mencionaron que, en este acuerdo se logró a pesar de “los dichos de un funcionarios de la AREF, que dijo que cuando uno solicitaba un resarcimiento adicional, perjudicaba las inversiones”.

En la sesión, en tanto, el legislador Pablo Villegas (MPF) se quejó sobre los tiempos de análisis del asunto: “A esta altura de las circunstancias no entiendo cuál es el apuro existente para que en diez días tengamos que aprobar un acuerdo, cuando en la Secretaría de Hidrocarburos se tenía esta información desde hace más de dos años”, donde se menciona que podría estar en peligro el abastecimiento de gas para Tierra del Fuego.

Villegas recordó que en la Constitución de la Provincia, en el artículo 34 se establece “el sistema contractual para el otorgamiento de la exploración o explotación de yacimientos hidrocarburiferos, sistema con jerarquía constitucional, se estableció teniendo en miras que a través de los procesos licitatorios, previo al otorgamiento de una licitación pública, de esta forma tendríamos garantizada una mejor oferta económica, en mejores condiciones técnicas. Lisa y llanamente esta es la razón por la que se estableció el régimen de la concesión pública en la Constitución, este régimen se está pasando por encima esto”.

“Además de ser inconstitucional, tiramos por la ventana la posibilidad de negociar mayores y mejores recursos en concepto de regalías para la Provincia” por la explotación de nuestras áreas hidrocarburíferas, se quejó el Legislador mopofista.

En este contexto, Villegas dijo que los fondos provenientes de estas negociaciones son necesarias para concluir obras de fundamental importancia para los vecinos de Tierra del Fuego.

Por otra parte, expresó que en esta renegociación se está dejando de lado la defensa de los intereses de la Provincia, “ya que si bien hoy se está buscando el marco legal para extender la zona de explotación, esta situación se viene realizando y el Ejecutivo debería pedir un resarcimiento económico por el uso de estos espacios sin autorización.

“En cambio lo que se hace es legalizarlo sin reclamar, esto es una cuestión litigiosa, algo similar ocurrió con Cañadón Alfa y Ara, que significó una demanda por 500 millones de dólares, porque a través de este yacimiento se estaban explotando los recursos naturales de otro yacimiento que no correspondía, en este caso pasa lo mismo” dijo.

El texto de la normativa, establece aprobar “la determinación del área CA1 Tierra del Fuego, fracción B incorporando 42,25 km2 correspondientes al área Lobo, la misma  queda constituida por una superficie total de 1557,44 km2 de conformidad al Anexo I y en los términos del decreto provincial 2518/18”. En tanto, en el próximo artículo, la normativa sancionada, instruye “al Poder Ejecutivo Provincial a suscribir un acuerdo específico con YPF SA” que busca definir en conjunto las obras y acciones “que se realizarán con el porte extraordinario equivalente a US$ 100.000”, que formarán parte de proyectos y programas de infraestructura social.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.