CAME LE PIDIÓ A LA GOBERNADORA EL CUMPLIMIENTO DEL PACTO FISCAL

El presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, le pidió a la gobernadora, Rosana Bertone, su compromiso para la ley de presupuesto en cuanto al cumplimiento del consenso fiscal -firmado a fines de 2017- que establece la reducción de Ingresos Brutos, un impuesto distorsivo que impacta en el "costo argentino".

Nacionales14/09/2018ShelknamsurShelknamsur
came1
Copiar Código AMP

La máxima autoridad de CAME, Gerardo Diáz Beltrán, le solicitó a la gobernadora de Tierra del Fuego la reducción de impuestos locales (cabe recordar que la entidad representativa de las pymes le cursó esta semana cartas a todos los mandatarios provinciales, instando a que cumplan el Consenso Fiscal). Además, le agradeció a Bertone por la adhesión de las leyes PyMES, de emprendedores y ART, fundamentales para el sector. "Con la gobernadora tenemos una muy buena relación institucional y este foro es una clara muestra de ello", dijo Díaz Beltrán y recordó el éxito de la iniciativa llevada a cabo el año pasado para fortalecer a las provincias de frontera con el plan "12 cuotas todos los días, todos los rubros". "La gobernadora fue la primera en decirnos que si", destacó el presidente de CAME.


Más de 200 empresarios pymes de Ushuaia participaron del foro “Las Pymes fueguinas: un futuro posible”, que fue declarado de interés municipal.  La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, apuntó al compromiso de toda la comunidad: "Turismo somos todos", dijo y recordó cuando todo el pueblo colaboró para pasear y guiar a los primeros turistas que habían arribado al puerto cuando todavía no había micros. "En casa teníamos la suerte de tener dos autos asi que cuando escuchamos en la radio que pedían la ayuda para recibir y pasear a los visitantes, mis padres salieron cada uno con su auto, y tuve la suerte de vivir, con sólo 6 años, la experiencia de acompañar a los turistas, ese fue el comienzo de todo". 

En ese sentido, remarcó la importancia de apostar a la actividad más allá de las circunstancias. "El turismo ha crecido en crisis y ha crecido en expansión", dijo y agregó: " Tenemos que unirnos para posicionar a la provincia como el destino del fin del mundo, que solo de escucharlo resulta una motivación extraordinaria" e invitó a los empresarios a que no miren sino que vean la oportunidad de este destino. "Invertir en el fin del mundo es invertir en la industria de exportación", destacó.


Por su parte, la gobernadora hizo un reconocimiento especial a las pymes como actores fundamentales del ecosistema comercial-turístico. "Estamos ejecutando un plan de infraestructura con una inversión que supera 5 mil millones de pesos para tendido de fibra óptica", anunció y adelantó que trabajan en la posibilidad de dragar por primera vez el puerto y la ampliación del muelle. 


Además, presentó un plan de tasas de crédito diferenciales para financiamiento de las pymes fueguinas y expresó su preocupación por la imposibilidad de poder exportar desde origen. "Exportar desde Argentina es una odisea", dijo y ejemplificó que solo se puede exportar  medicamentos por Buenos Aires. "Es una norma ridícula", indicó. Adelantó además que trabajan en la prórroga del régimen de promoción industrial para favorecer al sector.


Participaron además el vicegobernador Juan Manuel Arcando, el secretario de gobierno municipal, Omar Becerra y el Secretario de Emprendedores y PyMES de la nación, Mariano Mayer.


Conclusiones generales del foro de turismo y comercio:

- AMPLIAR LA CANTIDAD PROMEDIO DE ESTADÍA DE USHUAIA, INCORPORANDO DESTINOS TURÍSTICOS DE ZONA NORTE
- REPENSAR LA MATRIZ PRODUCTIVA DE TIERRA DEL FUEGO
- FOMENTAR A LAS PYMES COMO FORMADORES DE EMPLEO DE LA PROVINCIA
- ARTICULAR LAS ACCIONES PÚBLICO-PRIVADAS
- ENCONTRAR NUEVAS FORMAS DE FINANCIAMIENTOS Y ALICIENTES TRIBUTARIOS
- TRABAJAR SOBRE LA IDEA DE TURISMO REGIÓN
- PONER EN VALOR BELLEZAS NO EXPLOTADAS, DESCUBRIR NUEVOS ATRACTIVOS Y POTENCIALES NEGOCIOS
- JERARQUIZAR LOS CENTROS COMERCIALES ABIERTOS COMO ATRACTIVO TURÍSTICO

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.