CAME LE PIDIÓ A LA GOBERNADORA EL CUMPLIMIENTO DEL PACTO FISCAL

El presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, le pidió a la gobernadora, Rosana Bertone, su compromiso para la ley de presupuesto en cuanto al cumplimiento del consenso fiscal -firmado a fines de 2017- que establece la reducción de Ingresos Brutos, un impuesto distorsivo que impacta en el "costo argentino".

Nacionales14/09/2018ShelknamsurShelknamsur
came1
Copiar Código AMP

La máxima autoridad de CAME, Gerardo Diáz Beltrán, le solicitó a la gobernadora de Tierra del Fuego la reducción de impuestos locales (cabe recordar que la entidad representativa de las pymes le cursó esta semana cartas a todos los mandatarios provinciales, instando a que cumplan el Consenso Fiscal). Además, le agradeció a Bertone por la adhesión de las leyes PyMES, de emprendedores y ART, fundamentales para el sector. "Con la gobernadora tenemos una muy buena relación institucional y este foro es una clara muestra de ello", dijo Díaz Beltrán y recordó el éxito de la iniciativa llevada a cabo el año pasado para fortalecer a las provincias de frontera con el plan "12 cuotas todos los días, todos los rubros". "La gobernadora fue la primera en decirnos que si", destacó el presidente de CAME.


Más de 200 empresarios pymes de Ushuaia participaron del foro “Las Pymes fueguinas: un futuro posible”, que fue declarado de interés municipal.  La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, apuntó al compromiso de toda la comunidad: "Turismo somos todos", dijo y recordó cuando todo el pueblo colaboró para pasear y guiar a los primeros turistas que habían arribado al puerto cuando todavía no había micros. "En casa teníamos la suerte de tener dos autos asi que cuando escuchamos en la radio que pedían la ayuda para recibir y pasear a los visitantes, mis padres salieron cada uno con su auto, y tuve la suerte de vivir, con sólo 6 años, la experiencia de acompañar a los turistas, ese fue el comienzo de todo". 

En ese sentido, remarcó la importancia de apostar a la actividad más allá de las circunstancias. "El turismo ha crecido en crisis y ha crecido en expansión", dijo y agregó: " Tenemos que unirnos para posicionar a la provincia como el destino del fin del mundo, que solo de escucharlo resulta una motivación extraordinaria" e invitó a los empresarios a que no miren sino que vean la oportunidad de este destino. "Invertir en el fin del mundo es invertir en la industria de exportación", destacó.


Por su parte, la gobernadora hizo un reconocimiento especial a las pymes como actores fundamentales del ecosistema comercial-turístico. "Estamos ejecutando un plan de infraestructura con una inversión que supera 5 mil millones de pesos para tendido de fibra óptica", anunció y adelantó que trabajan en la posibilidad de dragar por primera vez el puerto y la ampliación del muelle. 


Además, presentó un plan de tasas de crédito diferenciales para financiamiento de las pymes fueguinas y expresó su preocupación por la imposibilidad de poder exportar desde origen. "Exportar desde Argentina es una odisea", dijo y ejemplificó que solo se puede exportar  medicamentos por Buenos Aires. "Es una norma ridícula", indicó. Adelantó además que trabajan en la prórroga del régimen de promoción industrial para favorecer al sector.


Participaron además el vicegobernador Juan Manuel Arcando, el secretario de gobierno municipal, Omar Becerra y el Secretario de Emprendedores y PyMES de la nación, Mariano Mayer.


Conclusiones generales del foro de turismo y comercio:

- AMPLIAR LA CANTIDAD PROMEDIO DE ESTADÍA DE USHUAIA, INCORPORANDO DESTINOS TURÍSTICOS DE ZONA NORTE
- REPENSAR LA MATRIZ PRODUCTIVA DE TIERRA DEL FUEGO
- FOMENTAR A LAS PYMES COMO FORMADORES DE EMPLEO DE LA PROVINCIA
- ARTICULAR LAS ACCIONES PÚBLICO-PRIVADAS
- ENCONTRAR NUEVAS FORMAS DE FINANCIAMIENTOS Y ALICIENTES TRIBUTARIOS
- TRABAJAR SOBRE LA IDEA DE TURISMO REGIÓN
- PONER EN VALOR BELLEZAS NO EXPLOTADAS, DESCUBRIR NUEVOS ATRACTIVOS Y POTENCIALES NEGOCIOS
- JERARQUIZAR LOS CENTROS COMERCIALES ABIERTOS COMO ATRACTIVO TURÍSTICO

Últimos artículos
Te puede interesar
DEFENDAMOS_TDF

Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.