Argentina ingresará en el millonario negocio de residuos electrónicos

Antes de fin de mes, el país realizará la primera exportación en su historia de residuos electrónicos, una oportunidad de ventas potenciales por US$ 55.000 millones, cifra 2 veces superior a los US$ 20.000 millones que exportó en 2015 el complejo sojero.

Mundo13/06/2016ShelknamsurShelknamsur
reciclado
Copiar Código AMP

El Grupo Pelco embarcará en la última semana de junio 50 toneladas de plaquetas electrónicas en desuso con destino a Bélgica, en una operación que representará un ingreso inicial de divisas por US$ 230.000.

Si bien la operación no es muy grande, representa el puntapié inicial para un negocio exportador que para la Argentina podría significar ingresos de divisas por más del doble de lo que en los últimos años produjo la venta de soja al exterior, el principal generador de divisas para el país.

Incluso si el país avanzara hacia el tratamiento de los residuos electrónicos, tal como lo hace el Centro Basura Cero, se podrían sustituir importaciones de cobre, cadmio, níquel, arsénico, y reutilizar además de plásticos, otros metales como el oro.

En la Argentina no existe ninguna planta que realice la tarea de extracción de metales preciosos de los residuos electrónicos, denominada minería urbana, ni tampoco masa crítica para su operación.

Ni a nivel nacional ni en otras jurisdicciones, exceptuando la provincia de Buenos Aires, los residuos electrónicos están catalogados como peligrosos, y por ende, no existe obligación de disponerlos en centros especiales para su separación y posterior reciclado.

"Para ello será necesario retomar el tratamiento de la ley que establece la recuperación y reutilización de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que había perdido estado parlamentario en 2012, pero que ahora lo recuperó y podría ser aprobada", indicó a Télam, el director de la planta de Basura Cero, Jorge Amar.

Por su parte, la directora del Grupo Pelco, Claudia Kalinec, también destacó a Télam que "los electrónicos son los más valiosos de todos los residuos, porque 72% es reciclable, y 25% reusable", y subrayó la importancia que tendrá si el Gobierno decide avanzar con el tratamiento de la ley que atiende la recuperación de este tipo de desechos.

De acuerdo a la ONU, la Argentina produce 300.000 toneladas de basura electrónica al año, y se ubica tercera en el ránking latinoamericano de mayores generadores de residuos de este tipo, detrás de México, con 958.000 toneladas, y Brasil, con 1,4 millones de toneladas.

Según este mismo informe sobre la generación de basura electrónica en Latinoamérica, la Argentina producía 220.000 toneladas de residuos en 2009; pasó a 292.000 en 2014, y estima que alcanzará las 340.000 en 2018.

"Vimos un crecimiento de este tipo de residuos, averiguamos cómo era el procedimiento para hacer una correcta disposición, y encaramos el proceso para exportarlos", precisó Kalinec, quien indicó que "lo ideal sería desarmar las plaquetas para recuperar los metales, pero ésa es una tecnología que no hay actualmente en el país, lo que obliga a hacerlo con un operador de afuera".

Por su lado, Amar afirmó que "Argentina es una fuente inmensa de sustitución de importaciones", y calculó que si se procesara en forma completa en el país "hay tantos dólares para generar como empleo genuino".

Precisó que Basura Cero, en su planta del barrio porteño de Villa Lugano, "trata 400 toneladas por mes de residuos electrónicos", y puntualizó que "se alcanza un aprovechamiento de 92%".

En tanto, Kalinec sostuvo que "hay que concientizar a la población para que separe este tipo de residuos, de los domésticos", porque advirtió que "si no, lo levanta un recolector de basura y la lleva al relleno del Ceamse, en lugar de recuperarse".

A su criterio, "es preciso crear un circuito formal de devolución de estos aparatos", como computadoras y sus accesorios, teléfonos celulares, heladeras, lavarropas, televisores, una vez desechados.

De esta manera, la ejecutiva de Pelco estimó que "se generaría un volumen suficiente de residuos tratados que daría pie a que aparezca la inversión en tecnología para recuperar materiales en el país, y no tener que exportar la basura para su procesamiento en el exterior".

 

Télam

 

Te puede interesar
1c

Todo en tiempo real

Shelknamsur
Mundo22/05/2025

5G ya es una realidad en Argentina. La tecnología móvil más veloz que existe hasta el momento promete cambiar para siempre la forma en que nos conectamos. La quinta generación de redes móviles supone un salto tecnológico que supera ampliamente al 4G en velocidad, capacidad y eficiencia. ¿Por qué? Porque fue pensada para impactar en los entramados productivos, lo que supone una mejora exponencial en el servicio que reciben los usuarios finales.

industria-1

Lavigne: “Las empresas nos confirmaron que no hay puestos laborales en riesgo”

Shelknamsur
Mundo21/05/2025

El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego. En diálogo con FM Másters, confirmó que en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, “las empresas se comprometieron a que se van a sostener los empleos”.

images (5)

Sismo de 7,5° sacudió el sur de Tierra del Fuego: alarma por posible tsunami en Chile y se sintió fuerte en Ushuaia y Río Grande

Shelknamsur
Mundo02/05/2025

Un potente sismo de magnitud 7,5° en la escala de Richter se registró este viernes a las 9:58 de la mañana, con epicentro a unos 200 kilómetros al sur de Ushuaia. Un potente sismo de magnitud 7,4° en la escala de Richter se registró este viernes 2 de mayo a las 9:58 de la mañana, con epicentro en zona marítima a unos 200 kilómetros al sur de Ushuaia, según informó el United States Geological Survey (USGS).

photo_4936355382905908758_y-1

Ushuaia fortalece lazos con la ciudad China de Shaoxing

Shelknamsur
Mundo28/04/2025

El intendente Walter Vuoto, encabezó la reunión con una delegación de altas autoridades del Municipio chino de Shaoxing, encabezada por secretario general, Shi Huifang, con el objetivo de afianzar vínculos y fortalecer una agenda de interés mutuo vinculada a diversas áreas.

photo_5170385462215421584_y-1

El Puerto de Ushuaia continúa posicionándose a nivel mundial

Shelknamsur
Mundo11/04/2025

La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la participación en la feria internacional de cruceros más importante del mundo, Seatrade Cruise Global 2025.

76fc3fe2-b505-42ff-9ab3-265dfb0ab4ba

Viaje de lujo: Irán destituyó a su vicepresidente por visitar Ushuaia y la Antártida en plena crisis económica

Shelknamsur
Mundo05/04/2025

El régimen iraní destituyó a su vicepresidente por un viaje polémico que incluyó Ushuaia y la Antártida, con gastos exorbitantes en plena crisis económica. Sharam Dabiri, vicepresidente para Asuntos Parlamentarios, fue apartado por el presidente Masud Pezeshkian tras conocerse que pasó las vacaciones del año nuevo iraní recorriendo Buenos Aires y embarcándose desde el puerto fueguino hacia el continente blanco, mientras la moneda local se desplomaba y millones de iraníes enfrentaban serias dificultades para cubrir sus gastos básicos.

Milei-malvinas.jpg

Polémica por el discurso de Milei sobre Malvinas: Expertos alertan sobre riesgos diplomáticos y jurídicos

Mariano López
Mundo02/04/2025

Al cumplirse 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en el conflicto bélico, realizado en el barrio porteño de Retiro. Frente a autoridades nacionales, militares y veteranos, Milei pronunció un discurso en el que reafirmó el reclamo argentino sobre las islas, aunque sus palabras generaron controversia entre expertos en derecho internacional y diplomacia.

mural-en-reconocimiento-a-las-cuatro-de-Melchior

La municipalidad de Ushuaia conmemoró los 121 años de presencia argentina en la Antártida y refuerz la identidad bicontinental

Shelknamsur
Mundo23/02/2025

La Municipalidad de Ushuaia conmemoró, este 22 de febrero, el Día de la Antártida Argentina al cumplirse 121 años de la presencia permanente e ininterrumpida de nuestro país en la Antártida. En el Paseo de los Exploradores Antárticos fue colocado el busto en homenaje al General Jorge Leal, quien lideró la expedición argentina al Polo Sur en 1965. De su inauguración participaron familiares de Leal junto a autoridades municipales y del Museo Marítimo.

photo_4958473356378746378_y-1

Más de 100 mujeres científicas partieron desde Ushuaia rumbo a la Antártida

Shelknamsur
Mundo30/01/2025

En el marco del Programa Internacional Homeward Bound un total de 116 mujeres científicas de 22 países partieron desde Ushuaia hacia la Antártida, en lo que fue definido como una “una aventura científica hacia el continente blanco” con el objetivo de “consolidar la inclusión y el liderazgo femenino en la ciencia”.

Lo más visto
909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

PENAS-1

Ushuaia vibró con la tradición en la 3° edición de la peña costumbres Argentinas.

Shelknamsur
Nacionales14/07/2025

Con una convocatoria excepcional, la tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas consolidó su éxito este sábado en la Escuela Provincial N°1 «Domingo Faustino Sarmiento». Impulsado por el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, el encuentro ofreció a la comunidad de Ushuaia una jornada dedicada al compartir en familia los sabores auténticos y el arte folclórico, reuniendo a cientos de personas.

DOCENCIA

Inscripciones para la diplomatura superior universitaria de docencia e investigación en educación superior

Shelknamsur
De interés 15/07/2025

En el marco del convenio celebrado entre el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se informa a la comunidad que ya se encuentran abiertas las preinscripciones para iniciar en el segundo cuatrimestre a la Diplomatura Superior Universitaria de Docencia e Investigación en Educación Superior. Las mismas se extenderán hasta el 7 de agosto.