Argentina ingresará en el millonario negocio de residuos electrónicos

Antes de fin de mes, el país realizará la primera exportación en su historia de residuos electrónicos, una oportunidad de ventas potenciales por US$ 55.000 millones, cifra 2 veces superior a los US$ 20.000 millones que exportó en 2015 el complejo sojero.

Mundo13/06/2016ShelknamsurShelknamsur
reciclado
Copiar Código AMP

El Grupo Pelco embarcará en la última semana de junio 50 toneladas de plaquetas electrónicas en desuso con destino a Bélgica, en una operación que representará un ingreso inicial de divisas por US$ 230.000.

Si bien la operación no es muy grande, representa el puntapié inicial para un negocio exportador que para la Argentina podría significar ingresos de divisas por más del doble de lo que en los últimos años produjo la venta de soja al exterior, el principal generador de divisas para el país.

Incluso si el país avanzara hacia el tratamiento de los residuos electrónicos, tal como lo hace el Centro Basura Cero, se podrían sustituir importaciones de cobre, cadmio, níquel, arsénico, y reutilizar además de plásticos, otros metales como el oro.

En la Argentina no existe ninguna planta que realice la tarea de extracción de metales preciosos de los residuos electrónicos, denominada minería urbana, ni tampoco masa crítica para su operación.

Ni a nivel nacional ni en otras jurisdicciones, exceptuando la provincia de Buenos Aires, los residuos electrónicos están catalogados como peligrosos, y por ende, no existe obligación de disponerlos en centros especiales para su separación y posterior reciclado.

"Para ello será necesario retomar el tratamiento de la ley que establece la recuperación y reutilización de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que había perdido estado parlamentario en 2012, pero que ahora lo recuperó y podría ser aprobada", indicó a Télam, el director de la planta de Basura Cero, Jorge Amar.

Por su parte, la directora del Grupo Pelco, Claudia Kalinec, también destacó a Télam que "los electrónicos son los más valiosos de todos los residuos, porque 72% es reciclable, y 25% reusable", y subrayó la importancia que tendrá si el Gobierno decide avanzar con el tratamiento de la ley que atiende la recuperación de este tipo de desechos.

De acuerdo a la ONU, la Argentina produce 300.000 toneladas de basura electrónica al año, y se ubica tercera en el ránking latinoamericano de mayores generadores de residuos de este tipo, detrás de México, con 958.000 toneladas, y Brasil, con 1,4 millones de toneladas.

Según este mismo informe sobre la generación de basura electrónica en Latinoamérica, la Argentina producía 220.000 toneladas de residuos en 2009; pasó a 292.000 en 2014, y estima que alcanzará las 340.000 en 2018.

"Vimos un crecimiento de este tipo de residuos, averiguamos cómo era el procedimiento para hacer una correcta disposición, y encaramos el proceso para exportarlos", precisó Kalinec, quien indicó que "lo ideal sería desarmar las plaquetas para recuperar los metales, pero ésa es una tecnología que no hay actualmente en el país, lo que obliga a hacerlo con un operador de afuera".

Por su lado, Amar afirmó que "Argentina es una fuente inmensa de sustitución de importaciones", y calculó que si se procesara en forma completa en el país "hay tantos dólares para generar como empleo genuino".

Precisó que Basura Cero, en su planta del barrio porteño de Villa Lugano, "trata 400 toneladas por mes de residuos electrónicos", y puntualizó que "se alcanza un aprovechamiento de 92%".

En tanto, Kalinec sostuvo que "hay que concientizar a la población para que separe este tipo de residuos, de los domésticos", porque advirtió que "si no, lo levanta un recolector de basura y la lleva al relleno del Ceamse, en lugar de recuperarse".

A su criterio, "es preciso crear un circuito formal de devolución de estos aparatos", como computadoras y sus accesorios, teléfonos celulares, heladeras, lavarropas, televisores, una vez desechados.

De esta manera, la ejecutiva de Pelco estimó que "se generaría un volumen suficiente de residuos tratados que daría pie a que aparezca la inversión en tecnología para recuperar materiales en el país, y no tener que exportar la basura para su procesamiento en el exterior".

 

Télam

 

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.