El Superior Tribunal de Justicia explicó a periodistas con visión de género su política en la materia

Con la finalidad de brindar información sobre las acciones y estrategias que el Poder Judicial de Tierra del Fuego despliega ante casos de violencia de género y sus posibles abordajes en la justicia, un equipo multidisciplinario de funcionarias y magistradas, encabezadas por la Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini mantuvo un encuentro con periodistas enroladas en la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Judiciales 23/05/2016ShelknamsurShelknamsur
Reunión con periodistas con visión de género (1)
Copiar Código AMP

El encuentro tuvo lugar este jueves en la Cámara de Apelaciones de Río Grande, a donde el equipo mencionado recibió a las periodistas Lorena Uribe y Gabriela Bersier. Participaron además de la Doctora Battaini, la Juez de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones, Doctora Haydeé Martin; la Juez de Primera Instancia de Familia y Minoridad N° 1, Doctora Susana García; la Secretaria de Cámara, Doctora Marcela Cianferoni;  la Prosecretaria de Jurisprudencia, Norma Vecchi, la Prosecretaria de Superintendencia, Doctora Jessica Name; y la Directora de Atención Temprana (DIAT), Doctora Silvia Vecchi.

Las periodistas impulsoras de la manifestación del colectivo #NiUnaMenos en Río Grande desarrollada el pasado 3 de junio del 2015, plantearon la necesidad de continuar involucrando a la comunidad y a las instituciones con la finalidad de generar espacios de confianza hacia las víctimas y ponerlo de manifiesto en la próxima convocatoria. Para ello requirieron contar con mayor información aumentando su conocimiento de las políticas propias del Poder Judicial respecto de la temática.

La Doctora Battaini anticipó que la mirada extendida de este Poder Judicial al considerar la problemática desde la prevención, la promoción y protección de los sujetos y la comunidad ante situaciones conflictivas, ha requerido sumarla incorporación de otras herramientas como el aporte que podrá ofrecer el funcionamiento de la DIAT, ya que es su principal objetivo promover y fortalecer redes multidisciplinarias intra e interinstitucionales.

“Necesitaremos redes muy fuertes, en las que también deberán estar incluidos los comunicadores. El tema fundamental –dijo Battaini- es trabajar en prevención y saber qué se puede hacer desde el lugar que cada uno ocupa, sin que se tenga que arribar al accionar de la justicia formal, dado que éste es otro paradigma”, señaló.

La Doctora Silvia Vecchi aportó que “la DIAT tiene como intención promover políticas públicas orientadas a la  promoción de habilidades psicosociales conectadas con distintos operadores y espacios sociales, de modo de anticipar intervenciones que  eviten que solo se hagan visibles los casos cuando el problema ya está judicializado. En esos escenarios transitan generalmente las situaciones en el límite y la justicia solo llega para sancionar, cuando lo que necesitamos es entender el Acceso a Justicia desde la prevención”.

En este aspecto explicaron que el planteo de trabajar en Atención Temprana de Acceso a Justicia, tanto en ámbitos educativos, de salud y de la comunidad en general debería permitir a la ciudadanía y las instituciones reconocer qué sucede mucho antes.

“Son acciones necesarias que deben permitirnos facilitar diálogos entre operadores e instituciones para reconocer  la cultura y la realidad actual de esta provincia”, explicaron.

En lo que respecta a la red de trabajo interno, se compartieron diversas acciones en marcha dentro del Poder Judicial como lo es la confirmación de Concursos para conformar los equipos interdisciplinarios en los Juzgados de Familia. Explicaron que significará otro aporte a los mismos, que contarán con ello, del apoyo y la atención específica de  un psicólogo y un asistente social dentro de las evaluaciones de riesgo y complejidad en violencia que un juez debe considerar.

En cuanto a las estadísticas se destacó su importancia, las cuales, a partir de la incorporación de equipos multidisciplinarios antes y durante las acciones de la Justicia podrán no solo completar el campo en los formularios que envía la Corte Suprema de Justicia de la Nación denominado “Evaluación de Riesgo”, sino contribuir a un diagnóstico y estado de situación que permitirá actuar antes de llegar a la judicialización.

El estudio de campo y el consenso de acciones–agregaron- nos darán el resultado de cómo se debería funcionar mejor.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.