El Superior Tribunal de Justicia explicó a periodistas con visión de género su política en la materia

Con la finalidad de brindar información sobre las acciones y estrategias que el Poder Judicial de Tierra del Fuego despliega ante casos de violencia de género y sus posibles abordajes en la justicia, un equipo multidisciplinario de funcionarias y magistradas, encabezadas por la Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini mantuvo un encuentro con periodistas enroladas en la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Judiciales 23/05/2016ShelknamsurShelknamsur
Reunión con periodistas con visión de género (1)
Copiar Código AMP

El encuentro tuvo lugar este jueves en la Cámara de Apelaciones de Río Grande, a donde el equipo mencionado recibió a las periodistas Lorena Uribe y Gabriela Bersier. Participaron además de la Doctora Battaini, la Juez de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones, Doctora Haydeé Martin; la Juez de Primera Instancia de Familia y Minoridad N° 1, Doctora Susana García; la Secretaria de Cámara, Doctora Marcela Cianferoni;  la Prosecretaria de Jurisprudencia, Norma Vecchi, la Prosecretaria de Superintendencia, Doctora Jessica Name; y la Directora de Atención Temprana (DIAT), Doctora Silvia Vecchi.

Las periodistas impulsoras de la manifestación del colectivo #NiUnaMenos en Río Grande desarrollada el pasado 3 de junio del 2015, plantearon la necesidad de continuar involucrando a la comunidad y a las instituciones con la finalidad de generar espacios de confianza hacia las víctimas y ponerlo de manifiesto en la próxima convocatoria. Para ello requirieron contar con mayor información aumentando su conocimiento de las políticas propias del Poder Judicial respecto de la temática.

La Doctora Battaini anticipó que la mirada extendida de este Poder Judicial al considerar la problemática desde la prevención, la promoción y protección de los sujetos y la comunidad ante situaciones conflictivas, ha requerido sumarla incorporación de otras herramientas como el aporte que podrá ofrecer el funcionamiento de la DIAT, ya que es su principal objetivo promover y fortalecer redes multidisciplinarias intra e interinstitucionales.

“Necesitaremos redes muy fuertes, en las que también deberán estar incluidos los comunicadores. El tema fundamental –dijo Battaini- es trabajar en prevención y saber qué se puede hacer desde el lugar que cada uno ocupa, sin que se tenga que arribar al accionar de la justicia formal, dado que éste es otro paradigma”, señaló.

La Doctora Silvia Vecchi aportó que “la DIAT tiene como intención promover políticas públicas orientadas a la  promoción de habilidades psicosociales conectadas con distintos operadores y espacios sociales, de modo de anticipar intervenciones que  eviten que solo se hagan visibles los casos cuando el problema ya está judicializado. En esos escenarios transitan generalmente las situaciones en el límite y la justicia solo llega para sancionar, cuando lo que necesitamos es entender el Acceso a Justicia desde la prevención”.

En este aspecto explicaron que el planteo de trabajar en Atención Temprana de Acceso a Justicia, tanto en ámbitos educativos, de salud y de la comunidad en general debería permitir a la ciudadanía y las instituciones reconocer qué sucede mucho antes.

“Son acciones necesarias que deben permitirnos facilitar diálogos entre operadores e instituciones para reconocer  la cultura y la realidad actual de esta provincia”, explicaron.

En lo que respecta a la red de trabajo interno, se compartieron diversas acciones en marcha dentro del Poder Judicial como lo es la confirmación de Concursos para conformar los equipos interdisciplinarios en los Juzgados de Familia. Explicaron que significará otro aporte a los mismos, que contarán con ello, del apoyo y la atención específica de  un psicólogo y un asistente social dentro de las evaluaciones de riesgo y complejidad en violencia que un juez debe considerar.

En cuanto a las estadísticas se destacó su importancia, las cuales, a partir de la incorporación de equipos multidisciplinarios antes y durante las acciones de la Justicia podrán no solo completar el campo en los formularios que envía la Corte Suprema de Justicia de la Nación denominado “Evaluación de Riesgo”, sino contribuir a un diagnóstico y estado de situación que permitirá actuar antes de llegar a la judicialización.

El estudio de campo y el consenso de acciones–agregaron- nos darán el resultado de cómo se debería funcionar mejor.

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.