El Superior Tribunal de Justicia explicó a periodistas con visión de género su política en la materia

Con la finalidad de brindar información sobre las acciones y estrategias que el Poder Judicial de Tierra del Fuego despliega ante casos de violencia de género y sus posibles abordajes en la justicia, un equipo multidisciplinario de funcionarias y magistradas, encabezadas por la Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini mantuvo un encuentro con periodistas enroladas en la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Judiciales 23/05/2016ShelknamsurShelknamsur
Reunión con periodistas con visión de género (1)
Copiar Código AMP

El encuentro tuvo lugar este jueves en la Cámara de Apelaciones de Río Grande, a donde el equipo mencionado recibió a las periodistas Lorena Uribe y Gabriela Bersier. Participaron además de la Doctora Battaini, la Juez de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones, Doctora Haydeé Martin; la Juez de Primera Instancia de Familia y Minoridad N° 1, Doctora Susana García; la Secretaria de Cámara, Doctora Marcela Cianferoni;  la Prosecretaria de Jurisprudencia, Norma Vecchi, la Prosecretaria de Superintendencia, Doctora Jessica Name; y la Directora de Atención Temprana (DIAT), Doctora Silvia Vecchi.

Las periodistas impulsoras de la manifestación del colectivo #NiUnaMenos en Río Grande desarrollada el pasado 3 de junio del 2015, plantearon la necesidad de continuar involucrando a la comunidad y a las instituciones con la finalidad de generar espacios de confianza hacia las víctimas y ponerlo de manifiesto en la próxima convocatoria. Para ello requirieron contar con mayor información aumentando su conocimiento de las políticas propias del Poder Judicial respecto de la temática.

La Doctora Battaini anticipó que la mirada extendida de este Poder Judicial al considerar la problemática desde la prevención, la promoción y protección de los sujetos y la comunidad ante situaciones conflictivas, ha requerido sumarla incorporación de otras herramientas como el aporte que podrá ofrecer el funcionamiento de la DIAT, ya que es su principal objetivo promover y fortalecer redes multidisciplinarias intra e interinstitucionales.

“Necesitaremos redes muy fuertes, en las que también deberán estar incluidos los comunicadores. El tema fundamental –dijo Battaini- es trabajar en prevención y saber qué se puede hacer desde el lugar que cada uno ocupa, sin que se tenga que arribar al accionar de la justicia formal, dado que éste es otro paradigma”, señaló.

La Doctora Silvia Vecchi aportó que “la DIAT tiene como intención promover políticas públicas orientadas a la  promoción de habilidades psicosociales conectadas con distintos operadores y espacios sociales, de modo de anticipar intervenciones que  eviten que solo se hagan visibles los casos cuando el problema ya está judicializado. En esos escenarios transitan generalmente las situaciones en el límite y la justicia solo llega para sancionar, cuando lo que necesitamos es entender el Acceso a Justicia desde la prevención”.

En este aspecto explicaron que el planteo de trabajar en Atención Temprana de Acceso a Justicia, tanto en ámbitos educativos, de salud y de la comunidad en general debería permitir a la ciudadanía y las instituciones reconocer qué sucede mucho antes.

“Son acciones necesarias que deben permitirnos facilitar diálogos entre operadores e instituciones para reconocer  la cultura y la realidad actual de esta provincia”, explicaron.

En lo que respecta a la red de trabajo interno, se compartieron diversas acciones en marcha dentro del Poder Judicial como lo es la confirmación de Concursos para conformar los equipos interdisciplinarios en los Juzgados de Familia. Explicaron que significará otro aporte a los mismos, que contarán con ello, del apoyo y la atención específica de  un psicólogo y un asistente social dentro de las evaluaciones de riesgo y complejidad en violencia que un juez debe considerar.

En cuanto a las estadísticas se destacó su importancia, las cuales, a partir de la incorporación de equipos multidisciplinarios antes y durante las acciones de la Justicia podrán no solo completar el campo en los formularios que envía la Corte Suprema de Justicia de la Nación denominado “Evaluación de Riesgo”, sino contribuir a un diagnóstico y estado de situación que permitirá actuar antes de llegar a la judicialización.

El estudio de campo y el consenso de acciones–agregaron- nos darán el resultado de cómo se debería funcionar mejor.

Te puede interesar
HBWSIPFDS5BMTDXLV6SCF2DSWE

Cristina Kirchner desafía al “Partido Judicial”: se presentará ante la justicia el 18 de junio y acusa de fuga a la “derecha mafiosa”

Shelknamsur
Judiciales 13/06/2025

La ex presidenta confirmó, en un escrito que presentó ayer, que el próximo miércoles 18 de junio se hará presente en los tribunales de Comodoro Py para “estar a derecho” y cumplir con la orden de detención dictada luego de la decisión de la Corte Suprema. En la misma presentación reforzó su pedido de prisión domiciliaria y cargó contra lo que definió como “la derecha mafiosa” que —según ella— “se profuga durante tres años, vuelve, consigue la protección del Partido Judicial y, además, logra el sobreseimiento”.

converted_Fabiana_Rios

Fabiana Ríos: la mujer que denunció a los Kirchner terminó volando en el jet de Lázaro Báez y hoy defiende a la destinataria de su propia denuncia

Mariano López
Judiciales 12/06/2025

En 2004, como diputada del ARI, Fabiana Ríos firmó junto a Elisa Carrió el informe - La distribución de la obra pública: clientelismo o política de Estado, un documento que detallaba cómo Vialidad Nacional desviaba fondos hacia Austral Construcciones y otras empresas de Lázaro Báez. Ese texto fue incorporado más tarde al expediente que derivó en la causa Vialidad y en la condena de Cristina Kirchner. Ríos ilustra la elasticidad de las convicciones de algunos políticos de la Argentina.

b5c26fcb-829f-449f-a255-f285ba0b9d6e

La sentencia millonaria del culipatín de Bariloche que podría poner en jaque a los centros invernales de Tierra del Fuego

Mariano López
Judiciales 11/06/2025

Un fallo de la Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de Buenos Aires condenó solidariamente a Travel Rock, Catedral Alta Patagonia y sus aseguradoras a pagar $ 6.818.865 por la fractura de talón que sufrió una estudiante platense al deslizarse en trineo en el Cerro Catedral. La decisión reafirma que la obligación de seguridad en el turismo es objetiva: basta acreditar contrato y lesión para pulverizar cualquier cartel de “bajo su propio riesgo”. En paralelo, esta semana la concesión del Glaciar Martial informó que, aunque la pista aún no está habilitada formalmente, se permite esquiar y hacer snowboard. ¿Hasta dónde llega la responsabilidad del prestador en ese contexto? La jurisprudencia sugiere una respuesta tajante: si se cobra por una experiencia sobre nieve, el operador debe demostrar que la actividad es segura y que, de haber daño, la víctima incumplió normas elementales; de lo contrario, responde.

b9abad19-ec32-4e64-962c-6842aa552387

En Tierra del Fuego las soluciones van a pie, pero los presos vuelan

Mariano López
Judiciales 09/03/2025

Dos detenidos, identificados como Héctor Daniel Aguilera y Luis Alberto Mansilla, ambos con antecedentes por robo agravado y homicidio, protagonizaron una insólita fuga este domingo 9 de marzo en la Comisaría Primera de Ushuaia. El hecho pone otra vez bajo la lupa la alarmante fragilidad del sistema de seguridad en Tierra del Fuego, a cargo del gobierno de Gustavo Melella.

whatsapp-video-2024-10-26-at-222227_VWEe7txJ

Repudio del PJ tras los hechos de violencia en su acto del sábado en Ushuaia: “No hay lugar para la violencia”

Shelknamsur
Judiciales 26/10/2024

Un episodio de violencia empañó el final del acto que el Partido Justicialista (PJ) realizó este sábado en Ushuaia, cuando se escucharon disparos a metros de su sede, generando temor entre los asistentes y vecinos de la zona. Hasta el momento, no hay un informe oficial de la policía, pero el PJ se pronunció rápidamente a través de un comunicado en el que expresó su enérgico repudio y preocupación.

multimedia.normal.bcf1dec94bfcb229.4f5345465f6e6f726d616c2e6a7067

"Estamos con vos", pero no tanto: OSEF multada por incumplir con insumos médicos para una niña de 5 años

Mariano López
Judiciales 24/10/2024

Bajo el eslogan "Estamos con vos", la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) enfrenta una dura sanción. El Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Ushuaia resolvió imponer una multa a los directivos de la obra social por incumplir con la sentencia que los obligaba a entregar insumos médicos esenciales para una niña de 5 años que padece una neumonía grave necrotizante. A pesar de la urgencia del caso y de los plazos otorgados, los responsables no cumplieron con lo dispuesto, lo que finalmente derivó en sanciones económicas para los funcionarios.

Lo más visto
photo_5127757508075695636_y-1

Con más de 747 millones invertidos, el Municipio garantiza acceso y oportunidades educativas en Río Grande

Shelknamsur
De interés 02/07/2025

El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la educación de calidad, justa e inclusiva, brindando a los vecinos y vecinas herramientas esenciales para la construcción de una sociedad que piensa en su futuro. En este marco, desde la gestión del Intendente Martín Perez se llevan adelante múltiples acciones de manera transversal para acompañar a las y los vecinos en sus proyectos de vida.

foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04/07/2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

photo_4974422313705516807_y-1

Inscripciones y actualizaciones para el Registro Único Habitacional de Hábitat

Shelknamsur
De interés 04/07/2025

El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas que está abierto el Registro Único Habitacional de Hábitat de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial -dependiente de la Secretaría de Gobierno. La política habitacional es un eje central de la gestión municipal, en el que se trabaja para dar respuestas concretas en el corto y mediano plazo a cada familia de Río Grande.

photo_5044555826819346010_y-2-1

Continúan abiertas las inscripciones para ser parte de la 4ª Edición de la “Digital Hackathon”

Shelknamsur
De interés 07/07/2025

La propuesta es bajo la modalidad educativa y está destinada a estudiantes de los niveles secundario, terciario y universitario con el objetivo que desarrollen soluciones digitales e innovadoras a problemáticas concretas de sus barrios, instituciones o de la ciudad en general. Los ganadores tendrán la posibilidad de acceder a premios relacionados al ámbito tecnológico, como un incentivo al talento, la creatividad y el trabajo en mancomunado.

photo_5145502405977288398_y-1-1

Río Grande celebra su día con un gran festejo popular

Shelknamsur
De interés 08/07/2025

Este viernes 11 de julio las y los riograndenses compartirán una jornada a pura música, baile y alegría. El intendente Martín Perez invita a toda la comunidad a celebrar el aniversario de Río Grande: 104 años construyendo historia, soberanía e identidad.

convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

photo_5150001392809783428_y-1

Exitosa realización de la Fiesta Nacional del Invierno en el Fin del Mundo

Shelknamsur
De interés 10/07/2025

Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.