El Superior Tribunal de Justicia explicó a periodistas con visión de género su política en la materia

Con la finalidad de brindar información sobre las acciones y estrategias que el Poder Judicial de Tierra del Fuego despliega ante casos de violencia de género y sus posibles abordajes en la justicia, un equipo multidisciplinario de funcionarias y magistradas, encabezadas por la Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini mantuvo un encuentro con periodistas enroladas en la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Judiciales 23/05/2016ShelknamsurShelknamsur
Reunión con periodistas con visión de género (1)
Copiar Código AMP

El encuentro tuvo lugar este jueves en la Cámara de Apelaciones de Río Grande, a donde el equipo mencionado recibió a las periodistas Lorena Uribe y Gabriela Bersier. Participaron además de la Doctora Battaini, la Juez de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones, Doctora Haydeé Martin; la Juez de Primera Instancia de Familia y Minoridad N° 1, Doctora Susana García; la Secretaria de Cámara, Doctora Marcela Cianferoni;  la Prosecretaria de Jurisprudencia, Norma Vecchi, la Prosecretaria de Superintendencia, Doctora Jessica Name; y la Directora de Atención Temprana (DIAT), Doctora Silvia Vecchi.

Las periodistas impulsoras de la manifestación del colectivo #NiUnaMenos en Río Grande desarrollada el pasado 3 de junio del 2015, plantearon la necesidad de continuar involucrando a la comunidad y a las instituciones con la finalidad de generar espacios de confianza hacia las víctimas y ponerlo de manifiesto en la próxima convocatoria. Para ello requirieron contar con mayor información aumentando su conocimiento de las políticas propias del Poder Judicial respecto de la temática.

La Doctora Battaini anticipó que la mirada extendida de este Poder Judicial al considerar la problemática desde la prevención, la promoción y protección de los sujetos y la comunidad ante situaciones conflictivas, ha requerido sumarla incorporación de otras herramientas como el aporte que podrá ofrecer el funcionamiento de la DIAT, ya que es su principal objetivo promover y fortalecer redes multidisciplinarias intra e interinstitucionales.

“Necesitaremos redes muy fuertes, en las que también deberán estar incluidos los comunicadores. El tema fundamental –dijo Battaini- es trabajar en prevención y saber qué se puede hacer desde el lugar que cada uno ocupa, sin que se tenga que arribar al accionar de la justicia formal, dado que éste es otro paradigma”, señaló.

La Doctora Silvia Vecchi aportó que “la DIAT tiene como intención promover políticas públicas orientadas a la  promoción de habilidades psicosociales conectadas con distintos operadores y espacios sociales, de modo de anticipar intervenciones que  eviten que solo se hagan visibles los casos cuando el problema ya está judicializado. En esos escenarios transitan generalmente las situaciones en el límite y la justicia solo llega para sancionar, cuando lo que necesitamos es entender el Acceso a Justicia desde la prevención”.

En este aspecto explicaron que el planteo de trabajar en Atención Temprana de Acceso a Justicia, tanto en ámbitos educativos, de salud y de la comunidad en general debería permitir a la ciudadanía y las instituciones reconocer qué sucede mucho antes.

“Son acciones necesarias que deben permitirnos facilitar diálogos entre operadores e instituciones para reconocer  la cultura y la realidad actual de esta provincia”, explicaron.

En lo que respecta a la red de trabajo interno, se compartieron diversas acciones en marcha dentro del Poder Judicial como lo es la confirmación de Concursos para conformar los equipos interdisciplinarios en los Juzgados de Familia. Explicaron que significará otro aporte a los mismos, que contarán con ello, del apoyo y la atención específica de  un psicólogo y un asistente social dentro de las evaluaciones de riesgo y complejidad en violencia que un juez debe considerar.

En cuanto a las estadísticas se destacó su importancia, las cuales, a partir de la incorporación de equipos multidisciplinarios antes y durante las acciones de la Justicia podrán no solo completar el campo en los formularios que envía la Corte Suprema de Justicia de la Nación denominado “Evaluación de Riesgo”, sino contribuir a un diagnóstico y estado de situación que permitirá actuar antes de llegar a la judicialización.

El estudio de campo y el consenso de acciones–agregaron- nos darán el resultado de cómo se debería funcionar mejor.

Te puede interesar
md (1)

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

Shelknamsur
Judiciales 08/09/2025

En Tierra del Fuego, una provincia atravesada por índices de pobreza que alcanzan a casi la mitad de sus habitantes y con la desocupación creciendo en los barrios, el Gobierno decidió concentrar su energía en sostener la reforma constitucional. El proceso, que demandará no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes presentaron un recurso extraordinario federal para intentar frenar la iniciativa.

lechman

Lechman elevó a la Corte Suprema de Justicia la reforma millonaria que más del 70% de los fueguinos rechaza

Shelknamsur
Judiciales 19/08/2025

El legislador interpuso un Recurso Extraordinario Federal contra el fallo del Superior Tribunal de Justicia que avaló extender los plazos de la Ley 1529. Afirma que la Constitución goza de buena salud y que impulsar una reforma sin consenso social significa destinar miles de millones en medio de una provincia con graves problemas de educación, salud y empleo.

JL20251

Lechman: “La reforma no le cambia la vida a las familias que hoy no llegan a fin de mes; hablar de triunfo es desconocer la urgencia social”

Shelknamsur
Judiciales 06/08/2025

La provincia afronta paros docentes, huelga metalúrgica y reclamos estatales por salarios que no cubren la canasta básica, mientras la pobreza supera el 50 %. En ese contexto, el legislador Jorge Lechman (Somos Fueguinos) cuestionó que el Ejecutivo provincial celebrara el fallo que habilita la reforma constitucional. “Ni llena la heladera ni devuelve las clases; la dignidad de los fueguinos sigue esperando”, afirmó en diálogo con Radio Provincia.

lechman_tweet_2

Pedófilo condenado maneja un portal de noticias desde la cárcel y mantiene comunicación directa con el Ejecutivo provincial

Shelknamsur
Judiciales 05/08/2025

Eduardo Aníbal Solari, condenado a 20 años —pena unificada en 22— por abuso sexual agravado, producción y suministro de pornografía infantil, promoción de la corrupción de menores, amenazas coactivas y ciberacoso sexual, tiene acceso a internet desde el penal de Río Grande y mantiene comunicación directa con el Ejecutivo provincial. ¿Cómo puede ser que el despacho mas importe de la provincia se comunique con un pedófilo condenado dentro de la cárcel?.

JL20251

Mientras la pobreza crece, el Ejecutivo sólo piensa en reformar la Constitución para seguir en el poder, pero sin el poder real del acompañamiento de la ciudadanía

Shelknamsur
Judiciales 28/07/2025

La ley 1529, impulsada sin debate público ni participación social, busca habilitar una reforma constitucional con más de 70 puntos propuestos por el propio Gobierno. Entre ellos, la posibilidad de permitir un nuevo mandato al Ejecutivo actual. El rechazo social es mayoritario: más del 70% de los fueguinos está en contra. Sin embargo, en medio de una profunda crisis social, con más del 50% de la población bajo la línea de pobreza, la salud colapsada, sueldos estatales deteriorados y miles de contratos industriales en riesgo para diciembre, el oficialismo prioriza una reforma costosa que no le resuelve la vida a nadie.

md (1)

La biblioteca judicial del lado del Ejecutivo provincial

Shelknamsur
Judiciales 25/07/2025

El Superior Tribunal de Justicia resolvió hacer lugar a la recusación del vocal Dr. Ernesto Adrián Löffler en el marco de una causa de alto impacto institucional que involucra el proyecto de reforma constitucional impulsado por el Poder Ejecutivo provincial, cuyo costo estimado supera los 4 000 millones de pesos y que, según una encuesta pública, cuenta con más del 70 % de rechazo ciudadano.

Lo más visto
20230703021906_photo_2023_07_03_02_17_57

Ushuaia bajo alerta amarilla: ráfagas de viento podrían superar los 100 km/h este sábado

Shelknamsur
Locales13/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Ushuaia por fuertes vientos este sábado 13 de septiembre, entre las 15 y las 21 horas. Se recomienda no salir salvo que sea necesario, ya que se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h. La Municipalidad instó a los vecinos a asegurar objetos sueltos, extremar precauciones al conducir y recordó que la línea 103 de Defensa Civil está disponible las 24 horas.

photo_5055489250186866564_y-1

Río Grande fue sede del 1° Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional

Shelknamsur
De interés 14/09/2025

Con gran participación de docentes y estudiantes de las tres ciudades de Tierra del Fuego, se puso en marcha en el Espacio Tecnológico el primer Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, organizado por AMET. La propuesta fue declarada de Interés Educativo y busca consolidarse como un espacio histórico para compartir experiencias, proyectos e innovaciones que fortalecen la Educación Técnica en la provincia.

5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.