El Superior Tribunal de Justicia explicó a periodistas con visión de género su política en la materia

Con la finalidad de brindar información sobre las acciones y estrategias que el Poder Judicial de Tierra del Fuego despliega ante casos de violencia de género y sus posibles abordajes en la justicia, un equipo multidisciplinario de funcionarias y magistradas, encabezadas por la Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini mantuvo un encuentro con periodistas enroladas en la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Judiciales 23/05/2016ShelknamsurShelknamsur
Reunión con periodistas con visión de género (1)
Copiar Código AMP

El encuentro tuvo lugar este jueves en la Cámara de Apelaciones de Río Grande, a donde el equipo mencionado recibió a las periodistas Lorena Uribe y Gabriela Bersier. Participaron además de la Doctora Battaini, la Juez de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones, Doctora Haydeé Martin; la Juez de Primera Instancia de Familia y Minoridad N° 1, Doctora Susana García; la Secretaria de Cámara, Doctora Marcela Cianferoni;  la Prosecretaria de Jurisprudencia, Norma Vecchi, la Prosecretaria de Superintendencia, Doctora Jessica Name; y la Directora de Atención Temprana (DIAT), Doctora Silvia Vecchi.

Las periodistas impulsoras de la manifestación del colectivo #NiUnaMenos en Río Grande desarrollada el pasado 3 de junio del 2015, plantearon la necesidad de continuar involucrando a la comunidad y a las instituciones con la finalidad de generar espacios de confianza hacia las víctimas y ponerlo de manifiesto en la próxima convocatoria. Para ello requirieron contar con mayor información aumentando su conocimiento de las políticas propias del Poder Judicial respecto de la temática.

La Doctora Battaini anticipó que la mirada extendida de este Poder Judicial al considerar la problemática desde la prevención, la promoción y protección de los sujetos y la comunidad ante situaciones conflictivas, ha requerido sumarla incorporación de otras herramientas como el aporte que podrá ofrecer el funcionamiento de la DIAT, ya que es su principal objetivo promover y fortalecer redes multidisciplinarias intra e interinstitucionales.

“Necesitaremos redes muy fuertes, en las que también deberán estar incluidos los comunicadores. El tema fundamental –dijo Battaini- es trabajar en prevención y saber qué se puede hacer desde el lugar que cada uno ocupa, sin que se tenga que arribar al accionar de la justicia formal, dado que éste es otro paradigma”, señaló.

La Doctora Silvia Vecchi aportó que “la DIAT tiene como intención promover políticas públicas orientadas a la  promoción de habilidades psicosociales conectadas con distintos operadores y espacios sociales, de modo de anticipar intervenciones que  eviten que solo se hagan visibles los casos cuando el problema ya está judicializado. En esos escenarios transitan generalmente las situaciones en el límite y la justicia solo llega para sancionar, cuando lo que necesitamos es entender el Acceso a Justicia desde la prevención”.

En este aspecto explicaron que el planteo de trabajar en Atención Temprana de Acceso a Justicia, tanto en ámbitos educativos, de salud y de la comunidad en general debería permitir a la ciudadanía y las instituciones reconocer qué sucede mucho antes.

“Son acciones necesarias que deben permitirnos facilitar diálogos entre operadores e instituciones para reconocer  la cultura y la realidad actual de esta provincia”, explicaron.

En lo que respecta a la red de trabajo interno, se compartieron diversas acciones en marcha dentro del Poder Judicial como lo es la confirmación de Concursos para conformar los equipos interdisciplinarios en los Juzgados de Familia. Explicaron que significará otro aporte a los mismos, que contarán con ello, del apoyo y la atención específica de  un psicólogo y un asistente social dentro de las evaluaciones de riesgo y complejidad en violencia que un juez debe considerar.

En cuanto a las estadísticas se destacó su importancia, las cuales, a partir de la incorporación de equipos multidisciplinarios antes y durante las acciones de la Justicia podrán no solo completar el campo en los formularios que envía la Corte Suprema de Justicia de la Nación denominado “Evaluación de Riesgo”, sino contribuir a un diagnóstico y estado de situación que permitirá actuar antes de llegar a la judicialización.

El estudio de campo y el consenso de acciones–agregaron- nos darán el resultado de cómo se debería funcionar mejor.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.