La Justicia Federal de Ushuaia le alquila una sede a empresas vinculadas con Lázaro Báez

La Justicia Federal le alquila una de sus sedes en la ciudad de Ushuaia a una empresa y al directivo de una compañía vinculadas con el empresario de la construcción Lázaro Báez, según se desprende de una investigación exclusiva realizada por Télam sobre los bienes y negocios de Báez en Tierra del Fuego.

Judiciales 21/05/2016ShelknamsurShelknamsur
5740bda1003d3_760x506
Copiar Código AMP

Se trata del lugar donde funciona el Tribunal Oral en lo Criminal de Ushuaia desde el año 2011, alquilado a la empresa "Patagonia Financial Services SA" y a Antonio Ramos, directivo de "Credisol SA". Ambas relacionadas con el empresario santacruceño detenido desde abril.

El fiscal Guillermo Marijuán anunció el hallazgo de ocho propiedades del titular de Austral Construcciones en la isla.

Aunque no precisó de cuáles se trata, una de las propiedades de Báez es el edificio "Ushuaia Tower", situado en la calle San Martín 130, pleno corazón de la capital fueguina.

La imponente construcción incluye 40 departamentos y 17 cocheras distribuidas en 5 pisos, con la particularidad de que 15 de los departamentos y 10 de las cocheras figuran a nombre de personas o empresas vinculadas con Báez.

Por ejemplo, los departamentos 202, 204 y 209 del segundo piso, además de otros 5 (8 en total) y 5 cocheras, son propiedad de Antonio Ramos, integrante de "Credisol S.A", la financiera que bajo distintas denominaciones se dedicó a otorgar créditos a empleados públicos santacruceños y fueguinos, y que posee diversas vinculaciones con Lázaro Báez.

El principal vínculo es Ernesto Clarens, dueño de "Invernes S.A." y financista de confianza del ex presidente Néstor Kirchner. Pero Credisol también le vendió inmuebles a Báez en Río Gallegos.

Además, empresas vinculadas, como la fiduciaria Edificio Northville, tuvieron entre sus directivos al ex presidente nominal de Austral Construcciones, Julio Mendoza; a Fernando Butti, ex mano derecha de Báez, y al propio hijo del empresario santacruceño, Martín Báez, según publicó el diario La Nación en 2014.

Credisol fue una de las empresas ligadas a Báez que alquiló habitaciones que nunca se habrían ocupado en el hotel Alto Calafate, dando lugar a la causa judicial conocida como "Hotesur".

Con el mismo nombre, pero bajo la figura societaria de "Credisun SA", Credisol todavía tiene un local abierto en Ushuaia, en la calle Godoy 183, y le factura servicios a la municipalidad por montos de entre 50 mil y 80 mil pesos mensuales.

La otra empresa relacionada con Báez en el edificio de Rivadavia 130 de Ushuaia es "Patagonia Financial Services", dueña de los departamentos 203 y 208 del segundo piso, y de otros 4 (6 en total) además de 4 cocheras.

La compañía está ligada a Báez de varias maneras.

Por un lado a través de Clarens, aunque también porque Félix Roberto Di Perna, ex accionista de Austral Construcciones junto con Lázaro, integra el directorio de "Patagonia Financial Services", junto con Clarens y con su hija María Eugenia, según publicó el diario Clarín en 2013.

Por otro lado, en uno de los comercios del mismo edificio de Ushuaia que da a la calle San Martín, funcionó la casa de cambios Thaler, propiedad de Clarens que también tuvo sedes en Santa Cruz.

A comienzos de 2011, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Ushuaia corría el riesgo de quedarse sin un lugar físico donde funcionar a raíz de una intimación del Fondo Residual del Banco de Tierra del Fuego, dueño de la anterior sede en el barrio 60 Viviendas de la misma ciudad fueguina.

Es por eso que el 27 de mayo de ese año, el administrador general del Poder Judicial de la Nación, Ernesto Krieger, firmó la resolución 1037, habilitando una "compulsa de precios de urgencia" con el objetivo de "evitar la suspensión de la prestación del servicio de justicia en forma adecuada".

De eso modo, se autorizó el alquiler del segundo piso completo del edificio "Ushuaia Tower", incluyendo 8 departamentos y 4 cocheras.

La operatoria abarcó a los departamentos 202, 204 y 209, y las cocheras 8 y 10, propiedad de Ramos, y los departamentos 203 y 208, propiedad de "Patagonia Financial Services".

Los demás dueños de departamentos que le alquilaron a la Justicia fueron el empresario de la salud Carlos Sánchez Pósleman, dueño de la Clínica San Jorge y vinculado a la construcción del edificio; y Juan Antonio Bernales.

El primer contrato se pactó por tres años y por un valor progresivo que comenzó en $31.504 y terminó en $46.464 mensuales incluyendo a todas las unidades funcionales.

El 14 de abril de 2015, ya vencido el acuerdo, se firmó una renovación por otros tres años que todavía está vigente.

El nuevo contrato varió la propiedad de dos de los departamentos, pero mantuvo los que siguen a nombre de las empresas ligadas a Báez.

La Justicia solo pidió incluir el alquiler de un nuevo departamento, para que funcione allí la guardia de Gendarmería, pero se pautó tramitar esa contratación separada del resto.

También cambiaron los valores: $78.237 el primer año, $105.620 el segundo y $ 142.587 el tercero.

La resolución que prorroga el convenio es la Nº 900/15 y la firma otro administrador del Poder Judicial de la Nación: Claudio Cholakian.

En el edificio que la Justicia Federal le alquila a empresas de Lázaro Báez también es propietario Gonzalo Daniel Finkelberg, directivo de la empresa "Loan SA" y de "All Stones SA".

Gonzalo es hijo de Mario Gerardo Finkelberg, ex integrante de Credisol SA y ex vicepresidente del Banco de Tierra del Fuego en la gestión de Carlos Manfredotti, cuando el banco fue investigado por lavado de dinero a través de la compra y venta de dólares.

Las propiedades de Báez en Tierra del Fuego no se limitan al edificio donde funciona la Justicia Federal, sino que comprenden hosterías, cabañas, comercios y empresas donde el mismo Poder Judicial que le paga alquileres, deberá comenzar a poner la lupa.

Fuente Télam / por Gabriel Ramonet 

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.