La Justicia Federal de Ushuaia le alquila una sede a empresas vinculadas con Lázaro Báez

La Justicia Federal le alquila una de sus sedes en la ciudad de Ushuaia a una empresa y al directivo de una compañía vinculadas con el empresario de la construcción Lázaro Báez, según se desprende de una investigación exclusiva realizada por Télam sobre los bienes y negocios de Báez en Tierra del Fuego.

Judiciales 21/05/2016ShelknamsurShelknamsur
5740bda1003d3_760x506
Copiar Código AMP

Se trata del lugar donde funciona el Tribunal Oral en lo Criminal de Ushuaia desde el año 2011, alquilado a la empresa "Patagonia Financial Services SA" y a Antonio Ramos, directivo de "Credisol SA". Ambas relacionadas con el empresario santacruceño detenido desde abril.

El fiscal Guillermo Marijuán anunció el hallazgo de ocho propiedades del titular de Austral Construcciones en la isla.

Aunque no precisó de cuáles se trata, una de las propiedades de Báez es el edificio "Ushuaia Tower", situado en la calle San Martín 130, pleno corazón de la capital fueguina.

La imponente construcción incluye 40 departamentos y 17 cocheras distribuidas en 5 pisos, con la particularidad de que 15 de los departamentos y 10 de las cocheras figuran a nombre de personas o empresas vinculadas con Báez.

Por ejemplo, los departamentos 202, 204 y 209 del segundo piso, además de otros 5 (8 en total) y 5 cocheras, son propiedad de Antonio Ramos, integrante de "Credisol S.A", la financiera que bajo distintas denominaciones se dedicó a otorgar créditos a empleados públicos santacruceños y fueguinos, y que posee diversas vinculaciones con Lázaro Báez.

El principal vínculo es Ernesto Clarens, dueño de "Invernes S.A." y financista de confianza del ex presidente Néstor Kirchner. Pero Credisol también le vendió inmuebles a Báez en Río Gallegos.

Además, empresas vinculadas, como la fiduciaria Edificio Northville, tuvieron entre sus directivos al ex presidente nominal de Austral Construcciones, Julio Mendoza; a Fernando Butti, ex mano derecha de Báez, y al propio hijo del empresario santacruceño, Martín Báez, según publicó el diario La Nación en 2014.

Credisol fue una de las empresas ligadas a Báez que alquiló habitaciones que nunca se habrían ocupado en el hotel Alto Calafate, dando lugar a la causa judicial conocida como "Hotesur".

Con el mismo nombre, pero bajo la figura societaria de "Credisun SA", Credisol todavía tiene un local abierto en Ushuaia, en la calle Godoy 183, y le factura servicios a la municipalidad por montos de entre 50 mil y 80 mil pesos mensuales.

La otra empresa relacionada con Báez en el edificio de Rivadavia 130 de Ushuaia es "Patagonia Financial Services", dueña de los departamentos 203 y 208 del segundo piso, y de otros 4 (6 en total) además de 4 cocheras.

La compañía está ligada a Báez de varias maneras.

Por un lado a través de Clarens, aunque también porque Félix Roberto Di Perna, ex accionista de Austral Construcciones junto con Lázaro, integra el directorio de "Patagonia Financial Services", junto con Clarens y con su hija María Eugenia, según publicó el diario Clarín en 2013.

Por otro lado, en uno de los comercios del mismo edificio de Ushuaia que da a la calle San Martín, funcionó la casa de cambios Thaler, propiedad de Clarens que también tuvo sedes en Santa Cruz.

A comienzos de 2011, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Ushuaia corría el riesgo de quedarse sin un lugar físico donde funcionar a raíz de una intimación del Fondo Residual del Banco de Tierra del Fuego, dueño de la anterior sede en el barrio 60 Viviendas de la misma ciudad fueguina.

Es por eso que el 27 de mayo de ese año, el administrador general del Poder Judicial de la Nación, Ernesto Krieger, firmó la resolución 1037, habilitando una "compulsa de precios de urgencia" con el objetivo de "evitar la suspensión de la prestación del servicio de justicia en forma adecuada".

De eso modo, se autorizó el alquiler del segundo piso completo del edificio "Ushuaia Tower", incluyendo 8 departamentos y 4 cocheras.

La operatoria abarcó a los departamentos 202, 204 y 209, y las cocheras 8 y 10, propiedad de Ramos, y los departamentos 203 y 208, propiedad de "Patagonia Financial Services".

Los demás dueños de departamentos que le alquilaron a la Justicia fueron el empresario de la salud Carlos Sánchez Pósleman, dueño de la Clínica San Jorge y vinculado a la construcción del edificio; y Juan Antonio Bernales.

El primer contrato se pactó por tres años y por un valor progresivo que comenzó en $31.504 y terminó en $46.464 mensuales incluyendo a todas las unidades funcionales.

El 14 de abril de 2015, ya vencido el acuerdo, se firmó una renovación por otros tres años que todavía está vigente.

El nuevo contrato varió la propiedad de dos de los departamentos, pero mantuvo los que siguen a nombre de las empresas ligadas a Báez.

La Justicia solo pidió incluir el alquiler de un nuevo departamento, para que funcione allí la guardia de Gendarmería, pero se pautó tramitar esa contratación separada del resto.

También cambiaron los valores: $78.237 el primer año, $105.620 el segundo y $ 142.587 el tercero.

La resolución que prorroga el convenio es la Nº 900/15 y la firma otro administrador del Poder Judicial de la Nación: Claudio Cholakian.

En el edificio que la Justicia Federal le alquila a empresas de Lázaro Báez también es propietario Gonzalo Daniel Finkelberg, directivo de la empresa "Loan SA" y de "All Stones SA".

Gonzalo es hijo de Mario Gerardo Finkelberg, ex integrante de Credisol SA y ex vicepresidente del Banco de Tierra del Fuego en la gestión de Carlos Manfredotti, cuando el banco fue investigado por lavado de dinero a través de la compra y venta de dólares.

Las propiedades de Báez en Tierra del Fuego no se limitan al edificio donde funciona la Justicia Federal, sino que comprenden hosterías, cabañas, comercios y empresas donde el mismo Poder Judicial que le paga alquileres, deberá comenzar a poner la lupa.

Fuente Télam / por Gabriel Ramonet 

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.