Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

Legislatura 27/11/2025ShelknamsurShelknamsur
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565
Copiar Código AMP

Respecto de la obra social, fue directo: considera inviable volver a tratar modificaciones sin contar con un solo informe oficial sobre la ley aprobada en junio. “No entiendo cuál es la intención de insistir con OSEF sin haber recibido una sola evaluación. No podemos seguir tapando baches sin información real”, planteó. Aunque reconoció que el nuevo sistema aceleró la entrega de medicación de alto costo, advirtió que la situación financiera continúa en rojo y que avanzar sin datos sería “desprolijo y apresurado”.

En paralelo, la Comisión de Economía analizó dos proyectos destinados a aliviar a los comercios que arrastran deudas de Ingresos Brutos. Uno fue presentado por el Gobierno y otro por La Libertad Avanza, pero ambos buscan habilitar una moratoria que permita regularizar obligaciones en un contexto donde las ventas se desploman y el consumo sigue retraído. “Hay muchísimo atraso porque muchos comercios priorizaron sostener empleo antes que pagar tributos. Necesitamos una ley que les permita adherirse en 2026”, explicó el legislador en FM La Isla.

Según detalló, existen diferencias entre ambas propuestas en plazos, intereses y tiempos de gracia. Aun así, aseguró que hay un consenso general para avanzar con una moratoria amplia que dé aire al sector.

El panorama económico que describió es “extremadamente delicado”. Señaló que las ventas cayeron entre 40 y 50 por ciento en el último año y medio, que hay comercios al borde del cierre y familias atrapadas en cadenas de deuda cada vez más pesadas. “La inflación bajó, pero eso no se traduce en consumo. La gente está pagando préstamos que sacó para pagar la tarjeta con la que compró comida. Sin poder adquisitivo no hay ventas, y si los comercios no venden, el Estado también se resiente. Es un efecto dominó”, advirtió. Recordó además que Tierra del Fuego figura entre las provincias con mayor deuda per cápita del país.

Frente a las críticas que surgieron durante el debate por la moratoria, pidió evitar generalizaciones que confundan al sector privado. “No hablo de grandes empresarios. Hablo del quiosquero que trabaja catorce horas por día, del monotributista que no puede pagar ni al contador. No podemos meter a todos en la misma bolsa”, señaló.

En otro tramo, destacó la capacitación brindada por el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, basada en los protocolos de Minnesota y Estambul, destinada a fuerzas de seguridad, personal penitenciario y operadores judiciales. Según afirmó, se trató de una instancia “histórica” para la provincia y uno de los compromisos que buscaban cerrar antes del recambio institucional.

Para el legislador, la recuperación económica no será inmediata. Considera que el repunte dependerá directamente de un cambio en las políticas nacionales y de una reactivación gradual del consumo. “La recuperación llevará años. Estamos frente a una cadena que afecta a todos los sectores por igual”, concluyó.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.